viernes, 14 de junio de 2024

Paolo Bortolameolli dirigirá nuevo concierto gratuito en teatro de Fundación CorpArtes

El próximo miércoles 26 de junio a las 20:00 horas –en el marco de la renovación de la alianza de colaboración entre Fundación CorpArtes y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI)– se estrenará en el teatro de Fundación CorpArtes “Pulsaciones”, el tercero de los seis conciertos gratuitos de la temporada 2024 junto a la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ) y destacados directores chilenos e internacionales.

La velada nuevamente será dirigida por el director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, Paolo Bortolameolli, virtuoso maestro chileno-italiano que ha dirigido diversas orquestas internacionales de Nueva York, Los Ángeles, Helsinki, Liverpool y Hong Kong, entre otras, y que en mayo presentó el último concierto gratuito en el teatro CA660 de Fundación CorpArtes a sala llena.

Los jóvenes músicos de la OSNJ interpretarán las piezas Sensemayá de Silvestre Revueltas; Trio per Uno, primer movimiento de Nebojsa Jovan Zivkovic; Obertura Cubana de George Gershwin; Danzón Nº8 de Arturo Márquez; y Bolero de Maurice Ravel.

“Siempre es un honor recibir en nuestro teatro al gran maestro Paolo Bortolameolli, quien ya es parte de la casa y uno de los directores preferidos de nuestro público. Estamos emocionados de tenerlo nuevamente junto al gran talento de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, luego de agotar todas las entradas disponibles del último concierto que convocó a más de 600 personas.

Los invitamos a que reserven sus entradas y nos acompañen en este especial repertorio que será interpretado por jóvenes músicos de la orquesta”, valora José Tomás Palma, director general de Fundación CorpArtes.

“El concepto de ‘pulsación’ tiene que ver con nuestra conciencia del ritmo cardíaco como generador primordial de nuestra conciencia musical. Este programa es un viaje musical alrededor de la idea de que la pulsación es una energía inevitable, pero al mismo tiempo generadora, y es perfecto para la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, justamente porque hay una pulsación joven, energética, y expectante que tiene esta orquesta que se emparenta muy bien con este concepto”, explica Paolo Bortolameolli, director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil.

El concierto “Pulsaciones” se realizará en el teatro CA660 de Fundación CorpArtes, ubicado en Rosario Norte #660, piso -2, Las Condes, y contará con entradas liberadas con stock limitado (máximo 2 entradas por persona). El ingreso al teatro y la ubicación del público en cada sector será por orden de llegada.

La reserva de entradas ya se encuentra disponible a través del sitio web www.corpartes.cl y se liberarán nuevos cupos días antes del concierto. RESERVA TU ENTRADA GRATUITA AQUÍ

La temporada de conciertos presentada por Fundación CorpArtes y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 2024.

Sobre la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile

Desde el nacimiento de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ) ha representado una posibilidad única de adquirir experiencia orquestal, trabajando bajo la batuta de destacados directores y contando con la posibilidad de participar en una temporada anual de conciertos en las principales salas del país, así como de giras internacionales.

Integrada por jóvenes de entre 16 y 24 años, la OSNJ fue creada por el maestro Fernando Rosas en 1992, sin embargo, recién desde 2001 se constituye dentro de la FOJI. A lo largo de su historia ha sido dirigida por los maestros Maximiliano Valdés, Juan Pablo Izquierdo, José Luis Domínguez, Gustavo Dudamel, Paolo Bortolameolli, Nicolas Rauss, Rodolfo Fischer, Helmuth Reichel, Zubin Mehta, entre otros.

Sobre Fundación CorpArtes

Somos una fundación privada sin fines de lucro que nace en 2002. Desde los inicios, nuestro objetivo ha sido ser un aporte real en el proceso de democratización y consolidación del capital cultural de Chile, buscando potenciar el derecho de cada persona a participar en actividades culturales de calidad en nuestro país.

Anualmente ofrecemos una programación artística, cultural y educacional que incluye exposiciones de arte contemporáneo, espectáculos de artes escénicas, conciertos de orquestas y músicos nacionales e internacionales, y un festival de cine: SANFIC. El sello de todas nuestras actividades ha sido siempre la excelencia y el amplio alcance, logrando convocar a un público diverso, que abarca a todas las generaciones. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...