sábado, 15 de junio de 2024

Orquesta de Cámara de Chile culmina exitosa gira por la Región de Tarapacá

La audiencia de la música de tradición escrita de la Región de Tarapacá respondió a la invitación realizada por la Orquesta de Cámara de Chile (OCCh), que este viernes culminó en la Iglesia de San Antonio de Padua, en Iquique, su exitosa gira por la zona.

 El elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realizó una itinerancia de cuatro días, entre este 11 y 14 de junio, por la Pampa del Tamarugal, lo que significó recorrer 520 kilómetros en traslados de músicos e instrumentos por las rutas del norte, con aplaudidas paradas en Huara, Pozo Almonte y Pica.

 Emmanuel Siffert, director titular del elenco, quedó conmovido con el paisaje nortino. “Es mi primera vez recorriendo las localidades interiores del Norte de Chile y me ha impactado el paisaje del desierto, muy distinto a todo lo que había conocido anteriormente en este país. Agradezco a todas y todos quienes nos acompañaron en cada una de las presentaciones”, dijo el músico de origen suizo. 

Durante la gira, la OCCh presentó un repertorio que incluyó el estreno mundial de "Aires de Candombe", de Tito Oliva, una obra basada en ritmos del género característico del Río de la Plata. También interpretaron "Vilama, la muerte del río", de Carlos Zamora, inspirada en la geografía local. Otra pieza destacada fue "Ingoma", de Hendrik Hoffmeier, basada en canciones tradicionales del pueblo Xhosa. Finalmente, el elenco cerró los conciertos con la Sinfonía n°3 de Louise Farrenc, una compositora del siglo XIX cuya obra es “relevante y encantadora”, aseguró el director Siffert. 

Entre quienes asistieron a los conciertos en las localidades más alejadas está Isidoro Saavedra, presidente de la Junta de Vecinos de Tarapacá: “Es un sueño para nosotros, como tarapaqueños, que una orquesta como esta venga hasta acá. Agradecemos al Ministerio y a la Seremi de las Culturas por permitirnos disfrutar de este espectáculo, nos hace sentir orgullosos tener tan ilustres visitas. Los felicito a todas y todos los músicos, siéntanse bienvenidos, que se repita, estas expresiones artísticas nos hacen crecer”. 

En la localidad de Matilla, la vecina Raquel Ojane aseguró que “es maravilloso tener una presentación de este nivel aquí, y con entrada liberada, una música especial, además justo cuando celebramos a San Antonio, nuestro Santo Patrono y aquí mismo en el templo, es un valioso regalo. Al escuchar esta música, cierro los ojos y siento que voy al cielo, algo extraordinario. Sigan llevando el arte hasta localidades lejanas, como la nuestra. Ojalá vuelvan pronto”. 

Actividades formativas

Además de los cuatro conciertos, el elenco dedicó algunas jornadas a actividades formativas. El propio director Emmanuel Siffert dirigió el pasado martes 11 los ensayos de la Orquesta Regional de Tarapacá, para colaborar con el elenco, que prepara la Sinfonía n°1 de Gustav Mahler. 

Por otra parte, un grupo de músicas y músicos de la OCCh fueron hasta el Liceo Bicentenario Metodista Williams Taylor, de Alto Hospicio, para brindar clases maestras a las niñas, niños y jóvenes que participan de la Orquesta Sinfónica del establecimiento, un proyecto que lidera su directora Virginia Cartes. 

La respuesta entusiasta del público a todas las presentaciones, las experiencias compartidas y el compromiso con la formación musical en la región permitieron relevar el trabajo de la OCCh y su misión de llevar expresiones artísticas de excelencia a los rincones más alejados de Chile, enriqueciendo la vida de las comunidades nortinas, intercambiando saberes y alentando el interés por la música clásica entre nuevos públicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...