martes, 11 de junio de 2024

UACh realiza Censo de Archivos y Catastro de Colecciones UACh

 En el marco de la conmemoración de los 70 años de la Universidad Austral de Chile, se desarrolla una propuesta de trabajo que contribuirá a la puesta en valor, conservación y acceso a diversas colecciones y archivos que se encuentran en sedes y campus de la UACh, a través del levantamiento de un Plan de Gestión basado en información diagnóstica, que aportará orientaciones técnicas para ser implementadas a corto, mediano y largo plazo.

Según consta en el Catastro de Colecciones realizado el 2017, en la UACh existen 58 colecciones y fondos documentales que han sido creados en el marco de investigaciones, actividad docente y de vinculación con el medio.

Estos conjuntos se encuentran bajo cuidado de académicos/as, funcionarios/as y estudiantes sin que a la fecha se disponga de herramientas institucionales que proyecten su protección y fomento.

Esto incluye mieles, placas de grabado, maquinaria o libros del coro, son algunos ejemplos de colecciones que aportan valiosos antecedentes sobre el desarrollo de la ciencia, las artes y las humanidades llevadas a cabo en la Universidad, siendo materialidades que han trascendido en el tiempo gracias a la voluntad y dedicación de personas que han fomentado su preservación.

La directora de Vinculación con el Medio UACh, Dra. Ma. Alejandra Droguett, explica que «este año se actualizará el Catastro de Colecciones de UACh e implementará un Censo de Archivos que permita reconocer el amplio espectro de ciencias y disciplinas desarrolladas en estos 70 años de la UACh.

Éste es un proyecto originado en la Comisión del 70° Aniversario de la Universidad Austral de Chile, lo que permitirá la formulación de un Plan de Gestión en el marco de los objetivos institucionales y que incorpore la conservación, el acceso y la proyección del trabajo que diversos equipos académicos han llevado adelante”.

“Tanto la materialidad como la significación del archivo constituyen una labor que nos enorgullece como Dirección de Vinculación con el Medio junto a la Dirección Museológica, en la línea de comunicar adecuadamente el alto impacto en el territorio de nuestra historia y su compromiso con el desarrollo en el sur austral», agrega la directora.

Para el año 2024, se proyecta la continuidad de trabajos, actualizando el Catastro de Colecciones de UACh e implementando un Censo de Archivos.

Este proceso, asimismo, espera integrar miradas y valoraciones transversales de personas clave de la comunidad interna y externa, considerando metodologías participativas, para proponer un Plan de Gestión que dialogue tanto con instrumentos de gestión universitaria, como con necesidades actuales de conservación, acceso y proyección desde las particularidades y comunidad que los cobija.

Este proceso permitirá el diseño de una exposición museográfica basada en las colecciones y fondos, a inaugurar en el marco de actividades del 70° Aniversario, la cual estará abierta a toda la comunidad, promoviendo el reconocimiento de la contribución que la UACh ha realizado en los territorios del sur austral, en las ciencias, artes y humanidades.

Muestra dará cuenta de la memoria y legado

Durante sus 70 años de existencia, la Universidad Austral de Chile ha generado y acumulado un sinfín de objetos y documentos que con el tiempo adquirieron valores patrimoniales e históricos.

En el presente éstos cobran vital importancia para comprender y valorar la historia y el rol que nuestra casa de estudios ha realizado en el desarrollo científico, tecnológico, formativo y cultural del sur de Chile.

Por lo mismo, tras la creación de una mesa de trabajo la Dirección Museológica UACh se une a esta iniciativa apoyando con el conocimiento y trabajo de sus profesionales entre los que se encuentran: Claudia Ordóñez, conservadora; Roberto Bosshardt, archivero; y Carolina Maturana, Coordinadora del Área de Educación Patrimonial.

Bosshardt señala que realizar este Censo de Archivos es un paso inédito y que si bien de alguna manera se había realizado un Catastro de Colecciones en el 2017, éste ahora se actualizará y ampliará. “Cuando levantemos y sistematicemos toda la información del Censo y Catastro, recién podremos tener una idea diagnóstica del estado en que está nuestro patrimonio material y documental.

A partir de entonces, se podrá realizar un Plan de Gestión. Ese plan deberá entregar directrices de cómo gestionar, organizar, conservar y poner en valor nuestro patrimonio y será vital para tener una política institucional.

Y evidentemente, para la ejecución del plan, distintos actores, profesionales y unidades tendrán que dialogar y trabajar mancomunadamente en función de aplicar metodologías que sean transversales, colaborativas e integrativas”.

Por su parte, la Coordinadora del Área de Educación Patrimonial de los Museos UACh, Carolina Maturana, aclara que otro aspecto relevante de esta propuesta es que permitirá conocer parte de la historia e hitos más relevantes que la Universidad ha tenido a través de una muestra que dará cuenta de la memoria y legado de nuestra casa de estudios en el sur austral de Chile.

“A través de los registros patrimoniales que vamos a documentar en esta campaña de censo y catastro de archivos se contempla un aspecto de mediación educativa y que busca poder difundir entre la comunidad universitaria, por medio de una exposición las distintas experiencias de ser parte de un territorio, así como de la colaboración permanente que ha tenido la Universidad con respecto al territorio sur austral.

De igual forma, la exhibición museográfica va a abarcar distintos relatos desde las reconocidas figuras, pasando por distintos estamentos. dando así cuenta de un relato de la historia de la Corporación con un sentido más plural”.

Se espera que el censo de archivos se extienda durante todo el 2024. Más información en archivosypatrimonio@uach.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...