martes, 11 de junio de 2024

Sergio Olivares y su Cuarteto Fusión se suman a la temporada de jazz de Zoco

 El próximo martes 18 de junio, a las 20 horas, el destacado saxofonista nacional actuará sobre el escenario de Lo Barnechea junto a su nueva agrupación. Presentará “Subducción” (2023), su primer álbum colectivo e inspirado en el desierto de Atacama, tierra natal del músico. Entradas en Punto Ticket.

“El paisaje del desierto de Atacama, la ciudad de Copiapó donde nació y se formó como músico y la inmensidad de la geografía en ese territorio han estado presentes en su historia musical, hasta desembocar en su primer álbum, un trabajo para cuarteto donde él reúne sus mundos de la música y la geología”, escribe el periodista Íñigo Díaz sobre el saxofonista, flautista y compositor chileno Sergio Olivares en el sitio especializado Música Popular.

Geólogo de profesión e hijo del también músico Sergio Olivares –fundador de la banda Motete en 1995, y de quien heredó su apego por el saxofón y la flauta–, hoy es uno de los intérpretes más aclamados del jazz contemporáneo local y debutará sobre el escenario de Zoco junto a su nuevo proyecto fusión, integrado por Joaquín Fuentes en el piano, Jorge Vargas en el bajo eléctrico y Sebastián Acevedo en la batería. 

En su concierto del 18 de junio, el conjunto presentará parte del repertorio de su álbum debut, “Subducción”, además de composiciones inéditas que formarán parte de su nuevo trabajo de estudio. 

Sergio Olivares se formó como músico desde muy pequeño en su ciudad natal. Pasó por el Liceo de Música de Copiapó y tuvo de maestro de jazz al saxofonista Raúl López, del grupo Quilín. 

De adolescente, integró orquestas, cuartetos de saxofones y flautas y formó parte de la Orquesta Filarmónica Regional de Atacama. Sin embargo, la tierra y su escenario de infancia fueron más fuertes y entró a estudiar Geología a la Universidad de Atacama en 2011, mismo año en que se sumó a la big band fundada por su padre. 

Como solista, Olivares ha tocado en diversas agrupaciones y proyectos junto a Sebastián Jordán (en el quinteto del disco “Patagonia”, en 2023), además de Felipe Riveros, Federico Dannemann y Agustín Moya. 

La temporada de jazz del Centro para las Artes Zoco sumará también una nueva fecha: el martes 13 de agosto debutará en Chile Ken Ychicawa, figura clave de la joven escena del jazz peruano. Baterista, compositor y educador radicado en Nueva York, llega con un concierto en el que ofrecerá un repertorio cargado de groove, jazz moderno y rock progresivo, en compañía de los músicos chilenos Guillermo Muñoz (contrabajo), Juan Cristóbal Aliaga (guitarra) y Cristián Gallardo (saxo). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...