jueves, 20 de junio de 2024

Nutrida programación para esta semana en el Parque Cultural de Valparaíso

Bruta

Esta semana la agenda cultural de Valparaíso se activa en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), ya que tendrá una variada y cuantiosa programación en la que se incluye un musical circense, obras de danzas, exposiciones y una presentación de libro. A continuación, les invitamos a revisar cada una de estas actividades.

El miércoles 19 de junio a partir de las 18:00 hrs. en la Sala Estudio se presentará el libro “Violencia política sexual y terrorismo de Estado en la dictadura civil-militar en Chile. La genealogía oscura del neoliberalismo” (Lom Ediciones, 2023) de la autora Jocelyn Maldonado Garay, quien analiza la historia reciente de occidente respecto de los conflictos bélicos modernos introduciendo el concepto de violencia política sexual, para luego aplicarlo al contexto de la dictadura civil-militar en Chile en el marco del Terrorismo de Estado y la emergencia del neoliberalismo.

Esta actividad, de acceso liberado, es organizada por la Universidad de Playa Ancha a través del núcleo de Investigación Memorias de la Resistencia de Valparaíso y el PCdV en el marco de la “I Jornadas de Estudios sobre Memorias y Resistencia”.

El jueves 20 y viernes 21 de junio, a  las 19:00 hrs. en el Teatro del Parque y también con acceso liberado, se presentarán las funciones de la experiencia escénica “Catarsis Inmersiva” de Pseudónimo Cía., montaje que invita a vivenciar la vitalidad de cuerpos entregados al éxtasis de la danza; un éxtasis entendido como el placer de desplegar las potencias de cada subjetividad, pero también como una acción que se resiste a la parálisis ante el permanente estado de alarma y la propagación del terror como instrumento de control político y social. 

Esta obra tiene una capacidad para 76 espectadores y es apta para personas mayores de 16 años.

Carmen Llenqueo

Siguiendo con la danza, el viernes 21 y sábado 22 de junio, a las 19:00 hrs. se presentará “Bruta” de la Cía. Amateur en la Sala Estudio, el valor de la entrada es de $4.000, $5.000 y $6.000 en modalidad paga lo que puedas. Este unipersonal de danza contemporánea, apto para personas mayores de 14 años, se sitúa en plena discusión sobre el cuerpo, sus múltiples estados y posibilidades.

Es una propuesta que nos invita a poner en cuestión los discursos hegemónicos y coloniales sobre lo estético, lo grotesco y la vibración. Una obra que resuena en el mes del orgullo y la diversidad. 

El domingo 23 de junio, a las 18:00 hrs., estará presentándose Carmen Lienqueo quien fuera la voz de la agrupación Mákina Kandela y que con su primer LP ganó el Premio PULSAR al mejor álbum de música raíz 2021.

Esta vez, de la mano de su segundo disco en solitario “Los Poderes” (W Producciones, 2023) llega al Teatro del PCdV para presentar su nuevo single “El hilo de mi destino”, en el marco de la celebración del Wiñol Tripantu, año nuevo de los pueblos originarios, y como celebración de su nueva música y estreno en vivo de su actual propuesta escénica. La entrada tiene un valor de $5.000. 

En materia de artes visuales, hasta el sábado 22 de junio estará abierta la muestra de Carolina Agüero “Camino a mis ancestros II” en la Sala Laboratorio y que se puede visitar de 10:00 a 13:30 hrs. y de 16:30 a 18:30 hrs. Y a partir del sábado 22 estará abierta al público la exhibición “Archivos de la Ex Cárcel. Afiches de propaganda popular”. 

Catarsis Inmersiva
El director ejecutivo (i) del PCdV, Erick Fuentes Góngora, respecto a la programación semanal comentó “la variedad de actividades que se desarrollan en el Parque Cultural da cuenta de las distintas vocaciones que tiene, como del vínculo programático que sostiene con distintas comunidades.

 Por ello no es de extrañar la presentación de dos obras de danza contemporánea, una sobre la compleja condición de habitar el presente de nuestras sociedades y otra sobre sus diversidades en el mes del orgullo; también el lanzamiento de un libro ligado a las memorias y los derechos humanos de mujeres; así como la presentación de una artista con un canto íntimamente ligado al año nuevo de los pueblos originarios. Les invitamos a que vengan a la Ex Cárcel y vivan todo esto y más”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...