miércoles, 19 de junio de 2024

Leyenda del cerro Dragón fue presentada en Centro Comunitario de Alto Hospicio

La leyenda del Cerro Dragón, la duna urbana más grande del mundo, ubicada en la ciudad de Iquique, fue inspiración para la Compañía Run Run Musicuentos, que creó la obra “Dragón Dorado”, la cual ya ha visitado diferentes jardines infantiles, en el marco de los Hitos Programáticos del 17° Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ.

Esta vez, fue el turno del Centro Comunitario El Rubio de Alto Hospicio, el cual se llenó de música, juguetes y peluches para contar la historia de este santuario de la naturaleza.

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

La directora del lugar que comenzó a funcionar en el 2015, Jessica Mendoza, comentó que fue “una experiencia nueva para nuestro centro comunitario, es primera vez que nuestros, niños, niñas y adolescentes tienen en nuestras dependencias la oportunidad de ver una obra de teatro en vivo. Para nuestros niños y niñas fue muy significativa la experiencia ver la obra y aprender de una manera lúdica la historia del Cerro Dragón”.

El director general de FINTDAZ, Abraham Sanhueza, contó que “en este primer semestre hemos tenido mucha presencia en colegios, jardines infantiles y espacios comunitarios, propiciando el acercamiento de las artes a las nuevas generaciones y nos genera un sentimiento muy reconfortante el saber que, gracias a esta programación, los y las más pequeñas tienen la oportunidad, por primera vez, de poder presenciar algún espectáculo.

Esto nos llena de energía para continuar con esta labor de generar funciones especiales para estudiantes, así como también estamos trabajando en el Gran Festival que se vine a fin de año”.

La Compañía de Teatro Profesional Antifaz es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística.

Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...