viernes, 14 de junio de 2024

Gloria Aguayo es nombrada directora de la Galería Gabriela Mistral

 El pasado lunes 27 de mayo, asumió la dirección de la Galería Gabriela Mistral (GGM) Gloria Aguayo, gestora cultural de amplia trayectoria en el campo artístico cultural.

La destacada profesional fue seleccionada a través de un concurso público convocado por la Secretaría de Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a fines del año 2023, que tuvo alrededor de 200 postulantes.

“Tras un largo proceso de evaluación y selección estoy muy agradecida de asumir el desafío de dirigir la Galería Gabriela Mistral, un espacio emblemático y singular que a lo largo de 30 años se configura como un paradigma desde la administración pública.

Su rol ha permitido contribuir a la dinamización del campo de las artes visuales locales y al resguardo de una importante colección de arte contemporáneo chileno”, afirma la nueva directora, quien hasta su designación en la GGM dirigía la sede Metropolitana de Balmaceda Arte Joven.

El desafío de Gloria Aguayo en la GGM es importante: “mi propósito es que artistas, curadores y mediadores puedan experimentar y poner en tensión los límites del espacio de exhibición, propiciando colaboraciones, fortaleciendo los vínculos y provocar diálogos con diversos públicos, que permitan crear y estimular nuevas formas de participación y aproximación sensible y crítica a nuestro presente”.

 Gloria Aguayo, es licenciada en Artes Visuales, magister en Gestión Cultural, Gloria Aguayo cuenta con más de 20 años de experiencia en producción de proyectos, exhibiciones y eventos artísticos de distinta naturaleza -incluyendo instancias de creación, mediación, formación y/o vinculación- se incorporó al servicio público para formar parte de la conformación e implementación de la Unidad de Coordinación de Convenios Institucionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, organismo que antecedió al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Desde ese cargo pudo conocer en profundidad la escena artístico-cultural a nivel nacional, vincularse directamente con importantes organizaciones del campo de las artes de la visualidad, así como también de las artes escénicas, la música, el patrimonio, entre otras que operan en distintas regiones del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...