martes, 11 de junio de 2024

Nuevo concierto de la Sinfónica Nacional

 La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile continúa su temporada 2024 este viernes 15 y sábado 16 de junio a las 19:30 horas en el Teatro Universidad de Chile, con un concierto que tendrá como director al argentino Christian Baldini, quien llega al país para tomar por primera vez la batuta frente a esta orquesta.

Lo hará en un programa que también tendrá como protagonista a uno de los integrantes del elenco, el solista en trombón Adair Ramos. 

“La verdad que esto va a ser muy especial”, comenta Baldini. Añade que “es un concierto para que la gente disfrute muchísimo. 

Algo muy bonito es poder hacer repertorio de compositores tan variados, en este caso Frumerie, junto a Mozart y Beethoven, donde van a poder escuchar unas sonoridades muy diferentes con el tipo de producción que requiere cada una de estas obras, y en manos nada más y nada menos que de los músicos más importantes de Santiago de Chile, con la Sinfónica Nacional”. 

Director de orquesta y compositor nacido en Mar del Plata y radicado en Estados Unidos desde hace más de 20 años, Baldini cuenta con estudios en la Universidad Católica Argentina y en las universidades estatales de Pensilvania y Nueva York.

Luego de ser premiado en el Concurso internacional para jóvenes directores de orquesta del Festival de Salzburgo (Austria), se formó como director asistente de Michael Tilson Thomas con la Orquesta Sinfónica de San Francisco, y de Martyn Brabbins con la Orquesta Sinfónica de la BBC de Londres.

 Ha dirigido en importantes escenarios del mundo, como la Ópera Nacional de Inglaterra, Teatro Colón de Buenos Aires y Festival de Aldeburgh, por mencionar algunos. Asimismo, ha recibido elogios de la crítica tanto por sus interpretaciones en vivo como por sus grabaciones discográficas. 

El maestro dirigirá un programa que contará con el solista en trombón de la Sinfónica Nacional, Adair Ramos, como figura central en la interpretación de Concierto para trombón y orquesta, del compositor sueco Gunnar de Frumerie.

Obra de lenguaje amigable, pero de gran demanda para el solista, fue dedicada a un gran virtuoso del instrumento, el también sueco Christian Lindberg, quien estuvo a cargo de su estreno en 1986 en Estocolmo, acompañado por la Orquesta Filarmónica de esa ciudad, bajo la dirección de Allesandro Siciliani.           

El programa incluye también la Obertura de “El rapto en el serrallo”, de Wolfgang Amadeus Mozart, obra que corresponde a un Singspiel, especie de ópera en idioma alemán que incorpora diálogo hablado, la que fue estrenada con gran éxito en 1782 en Viena.

Junto con ello, en la segunda parte la orquesta dará vida a la Sinfonía n.º 6 en fa mayor, op. 68, "Pastoral", de Ludwig van Beethoven, la que fue creada de forma paralela con su célebre Quinta Sinfonía, siendo estrenadas ambas de manera conjunta a fines de 1808 y con sus números originalmente invertidos.

En la “Pastoral”, el compositor deja de manifiesto su amor por la naturaleza y la vida en el campo, sin embargo, más que una descripción paisajística, Beethoven expresa sensaciones.

Así queda de manifiesto en los títulos que el compositor daría a cada una de las partes: “Despertar de las alegres impresiones que se tienen al llegar al campo”, “Escena al borde del arroyo”, “Alegre reunión de campesinos”, “Tempestad” y “Canto de los pastores. Acción de gracias después de la tormenta”.

Entradas y otras actividades

 Como iniciativas anexas y enmarcadas dentro del Área de Educación y Mediación del CEAC, el jueves 13 de junio, de 15:00 a 17:00 horas en el Teatro Universidad de Chile, el director Christian Baldini ofrecerá una clase de dirección orquestal.

Asimismo, el maestro argentino participará de “La Previa”, conversatorio que se desarrollará antes de la primera función que dirigirá, el viernes 14 desde las 18:15 horas. Ambas actividades son de carácter gratuito con cupos limitados e inscripción a través del correo danielacobos@uchile.cl. 

Las entradas para el concierto se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl, así como en la boletería del teatro, ubicado en Avenida Providencia 43, Metro Baquedano. El horario de atención es de martes a jueves, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas; viernes, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas; y sábado con función, de 15:00 a 19:30 (sábado sin función, domingo y lunes, cerrado). 

Luego de ello, la Sinfónica Nacional se trasladará hasta el Teatro Oriente, Providencia, donde brindará un concierto familiar el viernes 21 y sábado 22 de junio, con reconocidas piezas de famosos compositores como Mozart, ⁠Strauss, ⁠Tchaikovsky y Beethoven, entre otros. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...