miércoles, 12 de junio de 2024

Taller “ILUMINACIÓN PARA TEATRO LAMBE LAMBE” se hará en Casa OANI

El sábado 22 de junio Luciano Bugmann, de la Compañía MestreLunas, facilitará el Taller “Iluminación para el Teatro Lambe Lambe” de 10:30 a 13:30 horas. 

La actividad se realizará en Casa OANI, ubicada en Lo Venegas #489, Cerro Cárcel, Valparaíso.

Esta iniciativa cuenta con el financiamiento de la Convocatoria 2023 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En el taller se van a entregar herramientas y revisar procedimientos técnicos para la construcción de iluminación con luz led para teatros en miniatura. Hay cupo para 15 participantes mayores de 18 años.

Los requerimientos son un cautín, un alicate pequeño y una caja de cartón o un Teatro Lambe Lambe para instalar la maqueta de luces. El valor de la inscripción es de $5.000 a través del siguiente enlace https://forms.gle/Cqzu7JeB8c9frZgZ8  o en el Instagram @casaoani. 

Luciano Bugmann llegó al mundo del Lambe Lambe marcado por la literatura, un texto que leyó en enseñanza media le quedó dando vueltas por mucho tiempo. Antes de crear su primer espectáculo, vio el quehacer de otros colegas como “La cripta” de Sergio Tastaldi, que utilizaba luces LED y alimentación por batería, algo muy novedoso en su momento y el primer Lambe Lambe de Antonio de Boneco.

Fue así como montó “El noviazgo en el cementerio”, obra estrenada el año 2007 que se inspiró en el poema homónimo de Soares de Passos, poeta portugués del siglo XIX. 

La sorpresa y el asombro que sintió como espectador fue lo que capturó a Luciano y lo hizo continuar en el camino del Lambe Lambe, viendo la riqueza de las posibilidades y la capacidad de este formato para crear un universo personal e impresionante.

Sobre el taller comenta que “he realizado este Taller de Iluminación varias veces antes. Cada circunstancia exige un enfoque diferente y un cuidado especial, ya que los públicos cambian y los conocimientos también.

Cada taller es un desafío y una oportunidad de retroalimentación dinámica, tanto para los participantes como para mí. Enseñar es un proceso que enriquece mis propios conocimientos a medida que respondo a las dudas e inquietudes de los estudiantes”.

Respecto a los saberes a entregar, señala: “En este taller vamos a tratar la luz desde un enfoque teórico y práctico. Los participantes aprenderán sobre el fenómeno físico de la luz, la historia y los conceptos importantes del lenguaje de la iluminación teatral.

Practicaremos con elementos técnicos como baterías, conectores, interruptores y LEDs. Aprenderán a soldar y construir su propio proyecto de iluminación. Saldrán con un conocimiento sólido para realizar su primer proyecto de iluminación con seguridad y eficacia”.

“Facilitar un taller en Casa OANI Punto de Cultura Comunitaria es un motivo de gran orgullo para mí. Primero, porque puedo ver la evolución que este arte ha tenido en Chile desde que estrené mi primer espectáculo aquí. 

Además, OANI es un grupo con mucha experiencia y un trabajo artístico coherente que siempre busca nuevos lenguajes y formas de expresión. 

Ser parte de este grupo y de su evolución como Punto de Cultura Comunitaria, que facilita el acceso al conocimiento, me llena de orgullo y felicidad.”

“Invito a todos aquellos que sientan curiosidad o tengan alguna debilidad en relación a la iluminación teatral a unirse a nosotros. 

Será una oportunidad para aprender, divertirse y mejorar sus futuros trabajos con técnicas y conocimientos que facilitarán el encantamiento del público. Discutiremos y exploraremos cómo jugar y componer con la luz para crear experiencias maravillosas”, añade Luciano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...