martes, 25 de junio de 2024

Castro se viste de gala con el primer Festival de Música Docta

Rompiendo la estacionalidad y con la mirada puesta en abrir espacios a las diferentes expresiones artísticas y culturales, este mes de junio, el Centro Cultural de Castro se viste de gala para ofrecer el primer Festival de Música Docta.

 Del 24 al 28 de junio, la comunidad podrá disfrutar de las interpretaciones de destacados músicos nacionales e internacionales, gracias al patrocinio del Municipio de Castro por medio, de la Dirección de Cultura y Turismo. 

Cabe mencionar que, todos los conciertos del Festival de Música Docta son gratuitos para toda la comunidad y sin previo retiro de entradas. 

Así lo informó Alejandro Barrientos, del Departamento de Cultura, quien además resaltó el compromiso del municipio “para dar cabida a todas las disciplinas artísticas, y en este caso, a un tipo o genero de música”. 

Las primeras notas cobrarán vida este lunes 24 con el concierto de Javier Valenzuela, quien se formó en el conservatorio de la Pontificia Universidad Católica y en la Universidad de Chile. 

“Voy a interpretar en una primera parte, al compositor Doménico Scarlatti, compositor del barroco, italiano pero que vivió en España. Son tres sonatas de él.

 Son obras relativamente cortas, muy bonitas, pensadas en una primera instancia para el “Clavecín”, pues no existía en esa época el piano como lo conocemos ahora. 

Después sigo con una sonata que es parte del inconsciente colectivo cuando uno habla del piano, que es la Claro de Luna de Ludwig Van Beethoven (…) y el tercero que ya es una tormenta, un gran desafío tocar ese movimiento, un presto agitato, muy rápido, que da fin a esa sonata que ya es una obra más larga”, señaló el también vecino de Castro. 

El Festival continua el martes 25 de junio con un concierto para las infancias del Cuarteto Chiloé, compuesto por Natalia Carrillo Miranda, José Astudillo, Ariel Sotomayor y Saruy Concha Villagrán. 

Esta puesta en escena permite que niños y niñas puedan disfrutar de la música siendo ellos mismos, sin la necesidad de estar en silencio o quietos. 

El día miércoles 26 de junio, a las 19:30 horas, se presenta el grupo de música de cámara “SurEnsamble”, compuesto por la violinista Tania Donoso, el violinista Hugo Cortes y el violonchelista Pablo Silva, quienes además estarán acompañados por la pianista invitada, desde Rusia, Victoria Gonchanova. 

En tanto, el jueves 27 de junio, a partir de las 19:30 horas, volverá a pisar el escenario el Cuarteto de Cuerdas Chiloé, pero esta vez, en un Concierto de Gala. 

Para finalizar el Festival, el Cuarteto Vila, formado por las talentosas María Fernanda Morris, Lucia Ocaranza, Daluz Sepúlveda y Violeta Mura, dará un concierto el día viernes 28 de junio, a las 19:30 horas, en el teatro del Centro Cultural de Castro. 

EN EL BARRIO

 Pero no todas las actividades se limitan al Centro Cultural. Por medio del Programa Cultura en los barrios, también dependiente de la Dirección de Cultura y Turismo, el jueves 27 de junio se presentará en la sede Chilwe Anty de la población Salvador Allende, un concierto del Cuarteto Vila, descentralizando así las obras para el disfrute de todos y todas. 

Quienes quieran más detalles de las presentaciones y sus horarios, pueden acudir a las redes sociales municipales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...