viernes, 7 de junio de 2024

Reafirman compromiso presidencial de retomar y finalizar las obras del GAM

“Con gran satisfacción anuncio que hemos retomado el trabajo para completar el Centro Cultural Gabriela Mistral como fue ideado e iniciado durante los gobiernos de la presidenta Bachelet.

Ese triángulo patrimonial de la ciudad de Santiago se convertirá en un gran complejo cultural abierto a la ciudadanía tal como fue concebido durante el gobierno del presidente Allende en 1971”, señaló el presidente de la República, Gabriel Boric en la Cuenta Pública que realizó el pasado 1 de junio en el Congreso Nacional. 

En este contexto la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, y la presidenta del directorio de GAM, Claudia Barattini, participaron en un recorrido por la segunda etapa del GAM, espacio que busca constituirse en la principal sala de espectáculos de carácter público del país, consolidando un polo cultural que durante el 2023 recibió a más de un millón y medio de visitantes. 

“Tal como lo dijo el presidente en su cuenta pública, es necesario avanzar y con mucha celeridad en poder dotar no solamente a las y los artistas de Chile de un centro escénico de estas características, sino que también a la ciudadanía. Cuando esté finalizada esta obra va a ser un centro de creación artística único.

Desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, poder avanzar en acotar los plazos para cumplir en que esta obra avance es una prioridad”, señaló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. 

Por su parte, la titular del MOP señaló que “la construcción de esta etapa del GAM, que tiene una larga historia, quedó abandonada con un 65% de avance y el compromiso es trabajar para licitar el término de las obras, junto a todo el equipamiento con el cual fue diseñado.

Esto va a requerir una inversión importante de entre 70 y 80 mil millones de pesos, para lograr el estándar que una obra de estas características requiere”. 

“Vamos a estar monitoreando especialmente la licitación y el desarrollo de esta obra, para cumplir con el compromiso del presidente Boric de retomar y finalizar esta emblemática construcción, que se va a transformar en una de las infraestructuras más importantes para la cultura y las artes en nuestro país y Sudamérica”, agregó la ministra López. 

Asimismo, la presidenta del directorio de GAM, Claudia Barattini, recalcó que “estamos felices porque hay una voluntad política explícita expresada en el discurso del presidente y reiterada hoy por las ministras que tienen un mandato y visión clara de ponerle urgencia a este proyecto.

Estamos hablando de una infraestructura central y simbólica de la ciudad de Santiago, donde ha pasado la historia más significativa de los últimos 50 años de Chile, por lo tanto, lo que estamos haciendo aquí es recuperar un espacio ciudadano, la memoria histórica y un complejo cultural para las artes, para todos y todas”. 

Proyecto de actualización de la segunda etapa del GAM 

El Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) constituye la mayor obra en materia de infraestructura cultural a nivel nacional. Con una inversión de 72 mil millones de pesos, cuenta con una superficie aproximada de casi casi 16 mil m2, distribuida en 6 niveles y 4 subterráneos. 

Actualmente, se está llevando a cabo un proyecto de actualización del proyecto para la reactivación de su segunda etapa, que cuenta con el 45% de su infraestructura construida. 

Completar y terminar la construcción permitirá, por un lado, materializar un proyecto de país donde la cultura y las artes estén al servicio de la ciudadanía y, por otro, poner en valor la inversión del Estado realizada hasta la fecha. 

La actualización del diseño incorpora las siguientes mejoras: mayor versatilidad del escenario, al incorporar más plataformas elevadoras, siendo 100% móvil; modificación del sistema de traslado y guardado de butacas, mejorando los tiempos de cambio entre diferentes tipos de espectáculos; incorporación de proyecto de escenotecnia a la sala de ensayo, otorgándole más prestaciones escénicas; mayor incorporación de tecnología LED al proyecto de Iluminación y mejoramiento del proyecto de climatización, otorgando mejores prestaciones en beneficio del confort térmico y contribuyendo a los parámetros exigidos en el proyecto acústico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...