miércoles, 5 de junio de 2024

Orquesta Comunitaria Metropolitana inaugura su 7° temporada de conciertos

 En este programa, el séptimo desde sus inicios, abordarán “Egmont”, una de las oberturas más interpretadas del compositor alemán L. van Beethoven, compuesta para la representación de la tragedia del mismo nombre escrita por Goethe en 1788.

 Luego serán Luis Rossi y Pablo Valdés, reconocidos maestros del clarinete, los encargados de dar vida al último concierto solista compuesto por W. A. Mozart, el concierto para clarinete en la mayor K.622.

Los conciertos cerrarán con la Suite Lago de los Cisnes de Tchaikovsky, obra particularmente desafiante y al mismo tiempo significativa ya que será la primera interpretación del compositor ruso que realizará la orquesta. 

La Orquesta Comunitaria Metropolitana (OCOM) es una agrupación que nace a principios del año 2022 con el objetivo de generar un espacio orquestal de funcionamiento profesional orientado a músicos adultos vocacionales de la Región Metropolitana y sus alrededores, reuniendo músicos aficionados, en formación y profesionales con el propósito de llevar a la comunidad un producto musical de calidad con un enfoque educativo y social.

Su principal motor es la pasión y el amor por la música y se caracteriza por desarrollarse en un ambiente acogedor, diverso, inclusivo y estimulante, donde prima el respeto, el compañerismo, la comunicación y la empatía, con el principal fin de empujar a sus miembros a ser mejores músicos y mejores personas.

El estreno del programa será en el acústicamente reconocido Teatro Aula Magna USACH, que recibe por primera vez a la Orquesta Comunitaria Metropolitana. Los restantes conciertos serán en el Museo Histórico Militar, Museo de la Educación Gabriela Mistral y en el Teatro Lucho Gatica de Rancagua, este último configurando el primer concierto de la orquesta fuera de la Región Metropolitana.

Los casi 70 músicos que conforman la OCOM serán dirigidos en este 7mo programa por el maestro Cristóbal González, quién la define como “mucho más que una orquesta”.

Las entradas son gratuitas con inscripción aquí o en la biografía de la cuenta de Instagram de la orquesta: @ocomchile. Aportes voluntarios podrán ser efectuados en el enlace ocom.pagonia.cl

Fechas:

Lunes 17 de junio, 20:00hr, Teatro Aula Magna USACH. Víctor Jara 3659, Estación Central; miércoles 19 de junio, 20:00hr, Museo Histórico y Militar de Chile. Av. Blanco Encalada 1550, Santiago centro.

Sábado 22 de junio, 19:00hr, Teatro Regional Lucho Gatica, Av. Capitán Antonio Millán 342, Rancagua; sábado 6 de julio, 12:00hr, Museo de la Educación Gabriela Mistral, Chacabuco 36, Santiago Centro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...