jueves, 6 de junio de 2024

Obra teatral que reflexiona sobre la sociedad se presentará en el Parque Cultural de Valparaíso

 Ante la imperiosa necesidad de meditar sobre la crisis migratoria que impacta realidades a nivel mundial, la Agrupación Cultural “Teatro en Casa” junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, llega al Teatro del Parque Cultural de Valparaíso con la colaboración de la ONG Integra-Valpo y la Oficina Comunal de Personas Migrantes de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso para invitar a las comunidades a ser parte de la experiencia del montaje escénico “Ser Extranjer@ en Chile”.

La creación se gesta por la importancia y urgencia de visibilizar la diversidad de relatos y miradas de quienes migran a Chile. Para la Agrupación Cultural "Teatro en Casa" la migración ha de ser reconocida como factor clave para el desarrollo cultural, social y económico; se debe reconocer su contribución positiva, su capacidad para regenerar la diversidad, a la vez que garantizar la protección de los derechos culturales de quienes migran.

La obra aborda temáticas que cuestionan conceptos de identidad, territorio, racismo y género, invitando al público a repensar la experiencia de habitar en Chile y trascender fronteras culturales junto a intérpretes provenientes de Colombia, Serbia-Canadá, Venezuela y Haití. 

El montaje teatral cautiva con relatos y vivencias que proponen una reflexión profunda sobre las estructuras políticas, sociales y emocionales que envuelven el fenómeno migratorio. 

Nicolás Fernandois, co-director e integrante de la Agrupación “Teatro en Casa”, expresa que “actualmente habitamos una crisis migratoria donde los gobiernos endurecen los discursos de odio y discriminación, por tanto, esta obra es una reunión de humanidad crítica respecto a los derroteros que ha tomado la vida contemporánea”. 

Y puntualiza que “en este trabajo de creación colectiva hemos intentado exponer escénicamente reflexiones de reivindicación y de valorización de los procesos migratorios”.

El integrante del elenco, Marcelo Torrealba, abogado, músico y artista escénico de Venezuela, plantea que “la invitación es a que el público nos acompañe en medio de la comprensión universal más grande que nos une, que es la noción de sabernos vulnerables. 

Esperamos que la obra toque sus corazones y que materialice el mundo que todas y todos estamos invitados a construir desde nuestros espacios de influencia y acción”. 

Finalmente, el director ejecutivo (i) del Parque Cultural de Valparaíso, Erick Fuentes, indica que“Valparaíso es una ciudad que en sus cimientos tiene un aporte fundamental realizado justamente por migrantes. 

En consecuencia, nos recuerda que es necesario volver a mirar nuestras historias locales para sustentar positivamente que la migración, además de ser un derecho humano, es algo que trae beneficios culturales insoslayables a una sociedad.

 Así que esperamos que las distintas comunidades puedan asistir y valorar el aporte que hace esta notable agrupación teatral en un contexto contemporáneo complejo”. 

La función de “Ser extranjer@ en Chile”, recomendada para personas mayores de 14 años, podrá ser vista, de manera gratuita, el día sábado 8 de junio a las 19.00 hrs. en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...