domingo, 9 de junio de 2024

Lanzamiento de los libros “Polka del perro” y “De un infierno a otro”.

El próximo jueves 13 de junio se realizará el lanzamiento de los libros “Polka del perro" y "De un infierno a otro”, a las 19:00 horas en el auditorio LOM, ubicado en Concha y Toro 29, Santiago.

"De un infierno a otro"

Diez cuentos negros retratan los diversos infiernos, todos ellos asentados en una sociedad enferma habitada por individuos solitarios que buscan cierta poesía en sus vidas. Asolados por el desamparo y la sobrevivencia, anhelan encontrar un sentido.


Ester Molina y Miguel Cancino, detectives privados, transitan por cinco de estos relatos investigando misterios aparentemente inofensivos, pero que a poco andar se convierten en catalizadores de situaciones latentes y perturbadoras.

En los cinco cuentos restantes, como si fuera una continuación de las narraciones anteriores, se presentan secretos de la cotidianeidad, los que expresan la silenciosa tensión del malestar, que han de convertir en la antesala de una debacle.

Noches silenciosas en pleno toque de queda por la pandemia, casas aisladas con anfitriones desconcertantes en el Cajón del Maipo y el sur de Chile, viajes eternos en una Honda 125, personajes enigmáticos y fríos como glaciares, brujerías que se camuflan en lo cotidiano son las circunstancias que se despliegan por Providencia, Santiago Centro, el Cajón del Maipo, Quinta Normal, Estación Central y Peñalolén.

Profesoras, escritoras, jóvenes anarquistas, madres y hombres en situación de calle, de manera lúcida e impotente, permanecen en una ciudad indiferente y enigmática.

Polka del perro"

Nos encontramos en la ciudad de Iquique, en la primera década del siglo XXI. Sin embargo, no es difícil abstraerse del presente al recorrer sus calles y recovecos, el sol y el fresco aire marino recorren el entramado de casas bajas, la bella arquitectura que nos recuerda el apogeo del puerto en la época del salitre, o el tejido de bares clásicos que se extienden por sus paseos y distinguen claramente la ciudad.

El protagonista, es un periodista que se encuentra con su padre de quien ha vivido separado, por lo que solo tiene algunas referencias de su pasado.

Luego de ese primer encuentro, decide investigar sobre la vida de su progenitor, y en aquella incursión comienza a descubrir una galería de personajes, todos de una misma generación y sobrevivientes de un pasado oscuro y aterrador.

A medida que avanza la novela, el narrador va descubriendo pasajes de su propia historia a través de la distante pero sincera relación con su padre, quien falsificaba documentos de identidad -y en consecuencia muchas personas pudieron salir del país cuando se dejó caer la infamia-.

 El narrador también va conociendo los horrores de la tortura en el Campo de Concentración de Pisagua y los cómplices pasivos de ésta, como los periodistas detrás de los montajes para la prensa que informaba del campo de concentración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...