domingo, 9 de junio de 2024

12° Encuentro Internacional de Percusión cierra con concierto gratuito

 Del 11 al 13 de junio se estará realizando el 12° Encuentro Internacional de Percusión, organizado por la Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) en colaboración con el Instituto de Música de la Universidad Católica (IMUC) y el Ministerio de Cultura de la República de Croacia. 

El Encuentro contará con clases magistrales dictadas por Ivana Bilic (Croacia), Simone Caiafa (Chile), Vania Calvil (Chile), María José Opazo (Chile) y Magdalena Pacheco (Chile). Además de una mesa redonda, moderada por Gerardo Salazar, subdirector de Extensión del IMUC.

 Ivana Bilic es una artista reconocida internacionalmente. Ha recibido todos los premios más importantes de los artistas croatas y dos premios discográficos a la mejor interpretación. 

A su vez, participa como solista con orquestas europeas y en festivales de música internacionales. Regularmente imparte clínicas y clases magistrales de marimba, es miembro del jurado en concursos internacionales y participa en festivales de percusión y marimba en USA, China, Sudamérica y Europa. 

Las temáticas de sus clases serán marimba y percusión. 

Simone Caiafa, ex becada e instructora regional FOJI, detalló que en su clase “Enseñanza de la percusión en formato grupal” presentará su libro “Método inicial para ensambles de percusión, inspirado en ritmos de Chile”. 

“Este es un trabajo que hice pensando en aportar con el repertorio para cátedras de percusión existentes en Chile, sobre todo ligadas a orquestas juveniles pensando en la falta de material grupal”, expresó Simone. 

Agregó que “la música popular, latinoamericana y chilena, tiene mucho que aportar en cuanto al ritmo. Pasar estos estilos a la academia puede aportar desde lo rítmico y por otro lado son muchas veces ritmos que los niños conocen y es una forma de motivar a los estudiantes”. 

Otra ex becada FOJI es Vania Calvil que dará la clase “Preparación y desafíos en un puesto principal Timbal y percusión” y María José Opazo quién es instructora regional FOJI y dará la clase “Música y notación contemporánea”. 

Mientras que Magdalena Pacheco, dictará la clase “Percusión histórica”.

El objetivo del Encuentro es compartir y actualizar conocimientos del desarrollo técnico-musical a través de la profundización de distintas temáticas, como también fortalecer las redes de comunicación entre los y las participantes. 

Para dar cierre al 12° Encuentro Internacional de Percusión, las cinco percusionistas darán un concierto en el Auditorio Centro de Extensión Oriente UC a las 19.30 hrs, ubicado en Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia. La entrada es gratuita, previa inscripción aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...