lunes, 3 de junio de 2024

Italia en la UANDES: música, cultura y mucho más

Familia Albertini Bortolameolli
Coquimbo 1951

Desde Italia a Chile: historia, cultura e identidad.

Durante este mes en que Italia celebra su día nacional, los invitamos a descubrir las múltiples creaciones y aportes que Chile ha recibido de ese país europeo. A través de charlas online y talleres presenciales aprenderemos sobre la influencia italiana en la historia y la cultura de Chile, en ámbitos tan diversos como la inmigración, la ópera e incluso la alimentación. 

Cerraremos este homenaje con el gran concierto “Noche italiana” de la Camerata UANDES, que ofrecerá obras de algunos de los más famosos compositores de la península itálica.

A través de la inmigración, el comercio, las artes y las costumbres, la influencia de Italia ha dejado huellas profundas en la sociedad chilena. Una historia que vale la pena conocer y disfrutar.

Charla: La migración italiana en Chile: patrimonio, historia y cultura”

Aunque desde los primeros tiempos de la conquista y la colonia existió presencia de hombres y mujeres provenientes de la península itálica, la gran migración italiana a Chile se produjo entre las décadas de 1880 y 1930.

Entre 1883 y 1898 la Agencia General de Colonización de Chile en Europa envió al país a más de 35.000 emigrantes, entre ellos más de 8.000 italianos, la segunda nación más grande de esa oleada.

El flujo migratorio desde Italia a América se reactivó, aunque en menor número, al terminar la Segunda Guerra Mundial.

En esta charla el profesor Aniello Gargiulo se referirá a las características de la inmigración italiana en nuestro país, el rol que ha jugado el asociacionismo como instrumento para preservar la identidad y facilitar la integración en la comunidad de acogida y la contribución cultural de los italianos a la sociedad chilena.

La charla, gratuita será online vía Zoom, previa inscripción el 11 de junio de 2024 a las 19:00 hrs., a las 20:00 hrs y será dictada por Anellio Gargiudo.

Aniello Gargiulo

Doctor en Ciencias Agrarias de la Universidad de Nápoles Federico II, y Diploma Superior en Ciencias Sociales y Religiosas del Instituto Internacional Misticy Corporis, Florencia.

Organizador de seminarios, diplomados y coloquios en doctrina social de la iglesia en la Universidad Católica Silva Henríquez, ha sido editor y compilador de publicaciones relacionadas con la educación para la paz y la amistad cívica.

Forma parte de los directorios de INCAMI (Instituto Católico Chileno de Migración) y la Fundación Don Bosco. Fue promotor de la Associazione Campana de Chile y su primer presidente hasta 1998. Entre 1995 y 1997 fue presidente del Comitato delle associazioni regionali Italiane (CARI). Miembro del Comité de los italianos en el extranjero de Chile (COMITES) hasta 2015, participó en la reactivación de la Sociedad Dante Alighieri de Santiago de Chile y la creación del centro de certificación de la lengua y cultura italiana, PLIDA (Progetto Lingua Italiana Dante Alighieri).

En 2015 y 2022 fue elegido consejero de los italianos e ítalo-chilenos en el Consejo General de los italianos en el extranjero con sede en Roma (CGIE).

Es coautor del estudio “Los italianos en Chile” (2017), parte del “Informe italianos en el mundo” (Rapporto degli italiani nel mondo), que edita anualmente la Fundación Migrantes de la Conferencia Episcopal Italiana. Desde 2019 es editor del periódico quincenal de la comunidad italiana de Chile.

En 2021 participó en el seminario sobre la emigración italiana en América Latina organizado por el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Luiss (Libera Università Internazionale degli Studi Sociali) de Roma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...