miércoles, 5 de junio de 2024

"Donde me siento vivo": las aventuras del montañista Juan Pablo Mohr

Donde me siento vivo: una crónica sobre la vida del montañista Juan Pablo Mohr y su última expedición

Donde me siento vivo explora la personalidad y la vida de Juan Pablo Mohr, quien llegaría a convertirse en el montañista chileno más destacado del siglo XXI y que desapareció hace tres años en una fatal excursión a la segunda montaña más alta del mundo, el K2. 

Si bien el autor Matías Rivas Aylwin nunca conoció personalmente a Mohr, asegura que “curiosamente, no hay nada que hoy me habría gustado preguntarle, porque lo más interesante sobre él no está en el campo de las palabras, sino en el campo de la acción, que es lo que retrata el libro”. 

El lector podrá viajar desde el cerro El Plomo, al Annapurna y al Everest, hasta llegar al K2, el último destino de Juan Pablo Mohr, quien se había propuesto el ambicioso proyecto de escalar las catorce montañas más altas del mundo sin oxígeno embotellado. 

A través de entrevistas con familiares, amigos y compañeros de escalada, Rivas logró reconstruir las últimas horas de Mohr antes de decidir continuar por su cuenta el ascenso a la cumbre.

Y, al mismo tiempo, esta crónica retrata las sensaciones de quienes se quedaron esperando al montañista. “Sobre los límites humanos, escribir este libro me ayudó a comprender que el riesgo está en no saber dónde está el riesgo”, reflexiona. 

Por último, el autor examina la industria del montañismo y el impacto económico de las expediciones, así como las políticas de conservación y sostenibilidad en áreas de gran altitud. El autor sostiene que “el cambio climático agrega más peligro a la práctica del montañismo.

Los derrumbes, los drásticos cambios en la anatomía de los glaciares son factores que aumentan la posibilidad de sufrir un accidente grave”.

Este libro no solo narra la vida de un individuo particular y destacado en su disciplina, sino que también explora la relación de los chilenos con la Cordillera de los Andes como un elemento de identidad nacional.

Matías Rivas Aylwin 
“Siempre me chocó la falta de libros de montaña en Chile, ¡siendo que un tercio del país es cerros y más cerros! Esa inquietud me motivó a escribir este libro. 

Me interesaba abrir la montaña a los que no la conocen y que se viera, por fin, un libro de montañismo, un libro de aventura en las librerías”, concluye el autor.

Matías Rivas Aylwin (1992) es periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en escritura narrativa de la Universidad Alberto Hurtado. Es colaborador de la Revista Domingo del diario El Mercurio y ha publicado en diversos medios, entre ellos el diario La Tercera, El Mostrador, Ladera Sur e Interferencia.

En 2021 publicó el libro Yo no soy un Quijote (Catalonia). Actualmente, trabaja en FundacEK y se desempeña como escritor freelance. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...