miércoles, 5 de junio de 2024

Carlos Tromben revela la verdad no contada de la revuelta social de 2019

 El periodista presenta Las tramas ocultas del 18-O, una perspicaz investigación que examina el estallido y la revuelta de 2019 desde un punto de vista inédito.

A cinco años del 18 de octubre de 2019, el periodista y académico Carlos Tromben revela en Las tramas ocultas del 18-O aspectos hasta ahora desconocidos de aquellos días de incertidumbre: ¿qué relación tienen los gestores de inversiones con los hechos que se sucedieron entonces? ¿Qué papel desempeñaron los grupos anarquistas en las manifestaciones? ¿Qué acuerdos políticos se urdieron durante la crisis? 

 El autor comienza esta crónica de 256 páginas identificando tres momentos del proceso: las manifestaciones iniciales, la revuelta de los días siguientes y la firma del Acuerdo por la Paz y una Nueva Constitución. 

"Para mí el estallido es la jornada específica del 18-O, la chispa que llevó al colapso del sistema de transporte metropolitano y la quema del metro.

La revuelta comienza al día siguiente, cuando los militares son convocados, no se meten mucho y la movilización se extiende a todo el país transformándose en un cuestionamiento global del modelo de sociedad", explica el investigador. 

A través de una exhaustiva investigación que combina entrevistas y datos inéditos, el libro revisa con mirada crítica el papel de figuras políticas clave, como el entonces presidente Sebastián Piñera, el exjefe de asesores presidenciales Cristián Larroulet y el actual mandatario Gabriel Boric.

 La publicación da cuenta del rol que tuvo el mundo financiero en la crisis. Asimismo, examina con rigurosidad la participación de grupos anarquistas en el proceso y pone bajo la lupa los acuerdos políticos y económicos que se fraguaron en el Parlamento.

"Los asset managers hicieron su contribución al estallido y a la revuelta promoviendo una sociedad individualista, instrumental, sustentada por las AFP y las Isapre, la especulación inmobiliaria, la educación y la salud como negocio y flujo financiero. Una sociedad alienante y que lleva al individuo a la desesperación", comenta el autor.

 "Los anarquistas influyeron en las movilizaciones secundarias e hicieron escalar el estallido en revuelta. Llevaban años cometiendo atentados simbólicos contra el sistema. Nadie los tomaba muy en serio y mostraron la vulnerabilidad del poder", añade. De acuerdo con Tromben, ambos grupos "son los polos opuestos de la sociedad y en octubre 2019 entraron en colisión". 

A partir de su investigación, Tromben concluye que el legado más inmediato de la crisis fue la parálisis política:

"En los días previos al estallido se discutía una reforma de pensiones y una reforma tributaria regresiva. Nada se ha avanzado en esos temas.

Simbólicamente, pasa algo parecido. En octubre 2019 el diputado Boric anunciaba que se iba a la calle «para estar con el pueblo». Hoy el presidente Boric deplora el símbolo del Perro Matapacos. La política parece una máquina quebrada que gira sobre sí misma y se sobregira".

Carlos Tromben (Valparaíso, Chile 1966) es ingeniero comercial por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y magíster en Comunicaciones por la Escuela de Comercio de París. Autor de más de una decena de libros, ha combinado la literatura con el periodismo de investigación en temas económicos y financieros.

Entre sus libros destacan Crónica Secreta de la Economía Chilena (2016); Pescado rabioso, leyes de pesca y luchas de poder (2018); y Todo Legal (2021). Se consagró como éxito de ventas a nivel nacional con las novelas Huáscar (2015), Balmaceda (2016) y Santa María de Iquique (2017).

Ganador de diversos premios, actualmente es docente en la Universidad de Santiago de Chile, colaborador del medio electrónico Interferencia y cofundador de la Fundación por la Transparencia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...