lunes, 3 de junio de 2024

Italia en la UANDES: música, cultura y mucho más

Durante este mes en que Italia celebra su día nacional, los invitamos a descubrir las múltiples creaciones y aportes que Chile ha recibido de ese país europeo. 

A través de charlas online y talleres presenciales aprenderemos sobre la influencia italiana en la historia y la cultura de Chile, en ámbitos tan diversos como la inmigración, la ópera e incluso la alimentación. 

Cerraremos este homenaje con el gran concierto “Noche italiana” de la Camerata UANDES, que ofrecerá obras de algunos de los más famosos compositores de la península itálica.

Noche Italiana: Camerata UANDES y Guillermo Lavado

Bajo la dirección de su nuevo director titular, el maestro italiano Giovanni Panella, la Camerata UANDES nos llevará a un recorrido por la rica tradición operática italiana, interpretando una selección de obras de renombrados compositores como Verdi, Mascagni y Puccini, especialmente recordado este año al cumplirse 100 años de su muerte.

Además, el solista en flauta Guillermo Lavado, introducirá las vanguardistas sonoridades del siglo XX en un concierto del compositor chileno Gustavo Becerra.

En el repertorio estarán las siguientes piezas musicales: L. Refice: Berceuse; G. Becerra-Schmidt: Concierto para flauta y orquesta de cuerdas; G. Martucci: Momento musicale e minuetto; G. Puccini: 3 Minuetti; G. Puccini: Crisantemi; G. Verdi (Panone): Va, pensiero, sull’ali dorate; P. Mascagni: Intermezzo – Cavalleria Rusticana; C. Panone: Clownerie

Giovanni Panella: Nacido en Italia en 1985, desde 2014 reside en Buenos Aires.

Luego de graduarse en composición y dirección coral en el Conservatorio Luciano Refice de Frosinone y en dirección orquestal en el Conservatorio San Pietro a Maiella de Nápoles, se perfeccionó con Gianluigi Gelmetti en la prestigiosa Academia Musicale Chigiana de Siena. 

Sus composiciones han sido interpretadas en importantes instituciones europeas y latinoamericanas.

Desde el 2014 ocupa el cargo de director musical y Kapellmeister de la Basílica Nuestra Señora del Socorro de Buenos Aires, interpretando con su cantoría obras sinfónico-corales del gran repertorio. 

En paralelo y desde 2019 es director del ensamble vocal de la Fundación Prometheus, que interpreta repertorio polifónico.

En 2021 asumió como Director Artístico de esta organización, que desarrolla proyectos de formación musical, temporadas musicales vocales y sinfónicas y cursos de formación. En enero de 2024 asumió como Director Titular de la Camerata UANDES, y durante este año realizará también su debut como director invitado con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.

Guillermo Lavado: Nacido en Argentina, realizó estudios con Patricia Da Dalt, Lars Nilsson y Peter-Lukas Graf en la Universidad Nacional de Cuyo y la Musik-Akademie Basel. Ganador del Primer Premio en la categoría Flauta Solista en el V Concorso Musicale Europeo Città di Moncalieri (1991 Torino, Italia), fue flauta solista de la orquesta Serenata Basel (1986/91), de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile (1991-2022) e Integrante del Ensamble Zero, realizando conciertos en Argentina, Chile, México, España, Bélgica, Suiza, Alemania, Italia y Francia.

Trabaja activamente en el estudio e interpretación de nueva música, con acento en repertorio solista y de cámara de compositores latinoamericanos. Durante los últimos 30 años ha realizado estrenos nacionales y mundiales de obras de Alcalde, Guarello, Aranda, Morales-Ossio, Becerra, Brncic, Abalo y Farías, y primeras audiciones en Chile de piezas de Boulez, Jolivet, Maderna, Donatoni, Schönberg, Tolosa, Gandini, Holliger, Leibowitz, Yun, Pagh-Paan, Penderecki, Cardi, Manca, Kelterborn, Carter, Krenek, Busoni, Reimann, entre otros.

Ha grabado para la Radio Nacional Argentina, WDR y Deutschlandfunk de Alemania y, recientemente, para el sello austriaco Kairos.

Con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile ha realizado la primera grabación, para SVR, del Concierto para flauta (1957) del compositor chileno Gustavo Becerra-Schmidt, editado por la Academia Chilena de Bellas Artes y la Universidad de Chile.

Desde 1997 es profesor de la cátedra de Flauta en el Instituto de Música de la Universidad Católica de Chile. Ha participado en numerosas comisiones de programación de la OSNCh, Temporada de Cámara IMUC y, recientemente, en la coordinación de músicos, interpretación y supervisión de grabación para la producción “El Conde”, de Pablo Larraín (Fábula – Estudios del Sur 2023).

El concierto tendrá lugar en el Aula Magna Biblioteca - Monseñor Álvaro del Portillo 12.455, Las Condes el 19 de junio de 2024 de las 19:00 hrs a las 21:00 horas. Valor de las entradas $8.500 P/p

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...