lunes, 10 de junio de 2024

Estrenan montaje transdiciplinario que cruza lo escénico y lo musical.

 Como parte de la Residencia Intempestiva 2024 “La escena sin límites” de Teatro La Memoria, y tras meses de procesos de creación e investigación, el director y compositor Ángelo Solari estrena su nuevo montaje “Madrigal”. 

Una pieza transdisciplinar que explora nuevas posibilidades poéticas en el campo de la relación música-escena. 

“Parte de mi investigación de los últimos años es el desarrollo de un tipo de escritura músico-escénica accesible al actor no necesariamente entrenado en la ejecución musical. 

Lo musical, escénicamente hablando en mi trabajo, no radica tanto en la capacidad del intérprete para cantar o bailar, sino en qué medida éste es capaz de sensibilizarse con la dimensión temporal de la acción”, explica Solari. 

Con las interpretaciones de Ignacia Agüero, Luis Cerda, Ana Corbalán, Elvira López, Santiago Meneghello, Cristóbal Muhr, la obra tendrá funciones entre el 13 y 30 de junio en Teatro La Memoria. 

En la obra, tres parejas, en tres lugares distintos y de manera simultánea abordan los mismos temas de reflexión, pero desde perspectivas diversas. Conforme la pieza avanza, los personajes se sumergen en una polifonía cada vez más interna del pensamiento. 

A diferencia de sus montajes anteriores (“Seda”, “Tarde de verano”, “Momento: variación”, entre otros), en esta oportunidad Solari se basa en una dramaturgia de libre reflexión y de carácter filosófica-poética, utilizando como metodología principal el procedimiento composicional para organizar la puesta en escena en la partitura. 

“Madrigal es un tipo de composición vocal, sin instrumentos, desarrollada principalmente en el período Renacentista y Barroco. Los distintos intérpretes abordan el mismo texto desde una perspectiva polifónica”, comenta el director.

 “Lo que se ha hecho en este caso en particular es trasladar esa operación a un contexto músico-escénico contemporáneo, tomando como base la voz desde su característica hablada y no cantada”. 

 Pianista, actor, compositor y director de teatro. Entre 1992 y 1999 realiza estudios de piano en el Conservatorio de Música de la Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Actuación (2003) y Licenciado en Música con mención en Composición Musical (2009) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

En 2012 es becado para realizar estudios de postgrado en la Hochschule der Künste Bern, Suiza, donde recibe el título de Magíster de Artes en Composición y Teoría con especialidad en Teatro Musical (2014). 

Se ha perfeccionado con diversas personalidades, tales como: el colectivo Rimini Protokoll, el percusionista Gaston Sylvstre, el actor Jos Houben, los compositores Helmut Lachenmann, Heinz Holliger, Jennifer Walshe, George Aperghis, entre otros. 

En 2014 se adjudica el “call for composer-performer” del “47 Internationale Ferienkurse Für Neue Musik, Darmstadt”, uno de los festivales de música contemporánea más importantes del mundo. 

Su trabajo se basa en la exploración de nuevas posibilidades poéticas en el campo de la relación música-escena y se ha presentado en países como Alemania, Australia, Polonia, Suiza y Chile. 

El espacio cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...