sábado, 1 de junio de 2024

Chile y Marruecos firman convenio cultural

Un hito importante en las relaciones bilaterales entre Chile y el Reino de Marruecos tuvo lugar este lunes 13 de mayo con la firma del convenio de colaboración entre las bibliotecas nacionales de ambos países, así como la restitución de material paleontológico marroquí decomisado en territorio chileno.

El acuerdo tiene como propósito principal fortalecer las relaciones de cooperación y amistad entre ambas naciones, especialmente en lo que respecta al ámbito del patrimonio documental.

A través de este convenio, se establecerá una colaboración mutuamente beneficiosa, creando áreas de interés común y proporcionando una mayor visibilidad a los autores de ambos países. Asimismo, se buscará promover programas de actividades culturales que refuercen los lazos bilaterales a través de la cultura.

La directora de la Biblioteca Nacional de Chile, Soledad Abarca, sostuvo que “la firma de este convenio de colaboración materializa luego de varios años de trabajos conjuntos e intercambios culturales que han abierto un camino que creemos será muy largo y fructífero.

Nuestro compromiso se reafirma y nos compromete a allanar el camino para establecer programas de actividades culturales de interés que sigan profundizando los lazos entre ambas naciones.

Nuestras salas de exhibiciones están abiertas para acoger muestras de distintos temas que la Biblioteca Nacional de Marruecos pudiese traer a Chile y desarrollar proyectos editoriales en ambas lenguas que promuevan, como ya se está desarrollando para publicar una Antología del poeta Jorge Tellier en árabe.”

La embajadora del Reino de Marruecos, Kenza El Ghali, añadió que “nosotros, con o sin convenio, no estamos ajenos a esta casa. Hemos estado (aquí) varias veces celebrando actividades.

Próximamente tendremos la semana de Marruecos en Chile, que contará con una presentación artística, de artesanía y música, que es una colaboración entre los países. Somos el único país africano que tiene un centro cultural en Chile (...) Estoy contenta de firmar este convenio que abre otras perspectivas. Gracias a todos los que han apoyado estos proyectos.”

Además, durante la ceremonia se concretó la restitución de piezas paleontológicas de origen marroquí a dicho país. Estos fósiles, decomisados por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas de Chile y posteriormente entregados a la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales del Serpat, fueron objeto de pericias paleontológicas para su identificación.

Una vez completada esta etapa, se informó a la Cancillería con el fin de comunicar a la Embajada del Reino de Marruecos en Chile sobre esta situación. Durante el proceso de peritaje y consultas diplomáticas, los fósiles fueron custodiados con las medidas de conservación adecuadas en el Depósito de Paleontología del Consejo de Monumentos Nacionales.

La directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, expresó que “estamos felices y orgullosos de concretar esta restitución de objetos paleontológicos que fueron decomisados en Chile.

Estos son muy importantes para la cultura y después de un proceso de análisis hemos podido realizar la devolución (…) Quiero agradecer a la Mesa de Tráfico Ilícito, a los funcionarios y funcionarias del Consejo de Monumentos y a todos los organismos públicos que han hecho posible este acto importante de justicia y restitución de los objetos paleontológicos al Reino de Marruecos.”

El subdirector de Fiscalización del Servicio Nacional de Aduanas, José Luis Castro, comentó que “este es el fin de un camino que nos produce una enorme satisfacción. Fueron nuestras fiscalizadoras y fiscalizadores de San Antonio y Santiago quienes tuvieron la habilidad de pesquisar que entre las cargas que revisaban había elementos de un valor patrimonial, levantaron las alarmas y permitieron el trabajo interinstitucional que hoy termina con la devolución de estas piezas al Reino de Marruecos.

Históricamente el trabajo de Aduanas siempre se vinculó con la recaudación de impuestos. Hoy, es mucho más que eso: trabajamos con mucho esfuerzo en la seguridad de las fronteras, evitando el ingreso de sustancias y productos ilícitos, pero también, protegiendo a los países del tráfico ilícito de piezas patrimoniales valiosas para los países.”

La devolución de estos bienes culturales subraya la importancia de la cooperación internacional y se enmarca en el compromiso compartido de Chile y Marruecos con la protección del patrimonio cultural y la prevención del tráfico ilícito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...