jueves, 30 de mayo de 2024

La Mona Ilustre celebra sus 15 años con “Los peces no vuelan”

(c) Andrés Borie

Desde su estreno en 2009, “Los peces no vuelan” -el primer montaje de La Mona Ilustre- ha recibido 11 premios y reconocimientos internacionales, su éxito fue tan grande que participaron en diversos festivales y escenarios de Chile, España, Noruega, Francia y Taiwán. 

15 años después, la pieza vuelve a los escenarios con una breve temporada entre el 5 y 15 de junio en el Teatro Nacional Chileno. 

Este evento marca el inicio de la celebración del 15º aniversario de la compañía y promete ser un festejo de su historia y logros. Se trata de una obra que ha cautivado a audiencias de todas las edades con su mezcla única de humor, emoción, poética, magia y visualidad.  

“Nosotros apostamos entonces por los temas que nos parecían importantes, como el miedo, la soledad, el amor, la traición, la amistad, y creemos que esos temas humanos son los que siguen siendo importantes hoy”, comenta el director, Miguel Bregante.

 “Con este primer montaje apareció un lenguaje de fuerte contenido gestual y visual, solidario y de la mano del contenido. Nos dimos cuenta que nos interesaba crear espectáculos populares, siempre pensando en la comprensión y emoción de los espectadores con la utilización de los recursos que teníamos a mano, de manera artesanal, pero cuidadosa. Con el tiempo, este trabajo de imagen narradora, se ha transformado en algo identitario y transversal en todos nuestros espectáculos”, cuenta Paula Barraza, intérprete del montaje original. 

Luego de 15 años y con 7 obras a su haber, cientos de viajes y miles de espectadores, la compañía se reencuentra con este montaje “que habla de perseguir los sueños y que abrió paso a una travesía como equipo en la creación y la vida. 

(c) Andrés Borie
Nos reencontramos con nosotros de hace 15 años atrás, pero también con nuevos integrantes que vienen a habitar y a revivir esos lugares. Estamos felices y emocionados de revisar todo lo que hemos vivido, y con este hito dar inicio a un año de celebración”, concluye Barraza.

 Reseña “Los peces no vuelan”

Un viejo circo desaparece para mostrar la orilla de un mar aparentemente tranquilo. Mientras, dos jóvenes se enamoran y sólo vemos la planta de sus pies desde abajo. Una habitación gira y gira tras un encuentro importante. 

La entrada de un espectáculo olvidado vuela sobre una ciudad en miniatura hasta llegar a las manos de un joven artista que perdió el rumbo. Y en eso los peces vuelan y vuelan. 

Tres historias, cinco personajes, y un momento de sus vidas que los enfrenta a sus sueños y a sí mismos. Ese instante crucial en el que sus realidades se entremezclan y provoca una irremediable confrontación. 

La compañía La Mona Ilustre

En estos 15 años de trayectoria, La Mona Ilustre se ha caracterizado por un lenguaje propio, lúdico, poético, visual y emotivo para contar historias sencillas y cercanas, con temas que interpelan y conmueven al espectador/a. 

Además destaca por la utilización coherente del objeto, una visualidad cuidada y detallada y una búsqueda de sensorialidad en la construcción de imágenes.  

Entre sus montajes están “Los peces no vuelan” (2009), “Las cosas también tienen mamá” (2012), “Juan Salvador Tramoya” (2012), “La niña de Canterville” (2015), “Malè, concierto teatral de Inti Illimani Histórico” (2018) y “Mocha Dick” (2019), los que se han presentado por distintas partes de Chile y el mundo hasta la actualidad. 

Ficha artística “Los peces no vuelan”

(c) Andrés Borie
Dirección: Miguel Bregante | Dramaturgia: La Mona Ilustre | Elenco: Paula Barraza, Valentina Escorza, Diego Hinojosa, Felipe Zepeda, Alex Acevedo | Música: Juan Salinas | Asistente de dirección: Emilie Urbas | Diseño integral: Eduardo Jiménez y La Mona Ilustre | Realización escenografía: La Mona Ilustre y Esteban Lorca | Iluminación y sonido: Fernando Vidal | Producción: José Luis Cifuentes | Fotografías: Rafael Arenas, Andrés Lagos, Fototeatro.cl | Video promocional: La Truca Estudio

 Coordenadas:

5 al 18 de junio, Miércoles a sábado 19:00 hrs. Sala Antonio Varas, Teatro Nacional Chileno (Morandé 25, Metro Universidad de Chile). Valores: $8.000 general, $5.000 estudiantes y tercera edad, $4000 personas con discapacidad, $3500 estudiantes y funcionarios Uchile. 

Entradas en Ticketplus

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...