martes, 28 de mayo de 2024

Gustavo Miranda llega al Ciclo de Piano del Centro para las Artes Zoco

 El descollante intérprete y uno de los más destacados de la actual escena local se presentará el lunes 3 de junio en el escenario de Lo Barnechea con un programa con piezas de Brahms, Scriabin y Hamelin. Entradas en Punto Ticket

El camino de Gustavo Miranda (1991) en el piano comenzó tempranamente, a sus 8 años de edad: estudió en el Instituto de Música UC, ganó tres veces el Concurso Internacional de Piano Claudio Arrau –obteniendo el primer lugar de la categoría nivel avanzado con sólo 14 años–, y siendo aún adolescente partió a estudiar The Julliard School en Nueva York, uno de los conservatorios más exigentes y prestigiosos del mundo. 

Radicado por más de 15 años en Estados Unidos, Gustavo Miranda creció en Chile y es el primer músico de su familia. Con 32 años, actualmente es uno de los intérpretes chilenos más destacados y la crítica especializada lo ha elevado a la categoría de pianista eximio.

“Pareció dejar al público suspendido al borde del abismo”, consignó en su crítica Juan Pablo Illanes en El Mercurio tras su debut en el Teatro Municipal de Santiago, donde se presentó también semanas atrás.

Gustavo Miranda llega ahora al Ciclo de Piano del Centro para las Artes Zoco el próximo lunes 3 de junio, a las 20 horas, con un nuevo concierto en solitario en el que presentará un programa compuesto por la “Sonata N°3 en Fa menor Op. 5” de Brahms, además de composiciones de Aleksandr Skriabin y del pianista canadiense Marc–André Hamelin. 

El Ciclo de Piano del Centro para las Artes Zoco con curatoría del músico y productor Cristóbal Giesen, reúne a cinco de los más destacados pianistas del país. Ya pasaron por su escenario Sebastián Arredondo y Marco Antonio Cuevas.

Tras el concierto de Gustavo Miranda, el escenario de Lo Barnechea recibirá también a Danor Quinteros (17 de junio) y Andrés Maupoint (3 de julio). 

Valor general por concierto: $18.000. Valor abono temporada: $70.000

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...