lunes, 27 de mayo de 2024

Expertos entregan claves para la transformación de la educación en la era digital

 La formación en educación digital para docentes es ahora una necesidad estratégica clave, resaltada por la transición acelerada a entornos virtuales durante la pandemia. 

Esta capacitación, lejos de ser una solución temporal, empodera a los educadores para optimizar el uso de herramientas tecnológicas, promoviendo la inclusión, innovación y equidad educativa.

En este contexto, se celebrará la cuarta versión del Congreso de Innovación en Educación Inicial 2024 (CIEI) en la Universidad Católica de Temuco el 7 de agosto, ofreciendo un espacio para compartir prácticas y conocimientos sobre tecnología educativa para la primera infancia.

Ana Roga. docente de vasta trayectoria y coordinadora de CIEI, que este año tiene como temática “Transformando la Educación: Experiencias Pedagógicas en la Era Digital”, explica que “la elección de realizar este evento de manera presencial en agosto responde a diversos motivos fundamentales.

Optamos por la modalidad presencial para promover la interacción directa entre las y los educadores, lo que enriquece la experiencia de aprendizaje y facilita un mayor intercambio de ideas y experiencias”.

“Además, después del período de restricciones debido a la pandemia, vemos la presencialidad como una valiosa oportunidad para reconectar y fortalecer los lazos entre educadores y expertos en un entorno colaborativo y enriquecedor, lo que promueve un enriquecimiento mutuo.

Nos interesa especialmente establecer interacciones cara a cara para facilitar la construcción de nuevas redes profesionales y comprender mejor los diferentes contextos de trabajo en el ámbito de la educación inicial”, agrega. 

Respecto a las herramientas e información que se les entregará a los participantes de este congreso que tendrá también su modalidad online virtual y gratuito los días 3 y 4 de octubre, la profesional indica que “compartiremos estrategias clave para la enseñanza en la era digital, incluyendo el uso efectivo de plataformas educativas, recursos digitales innovadores, metodologías activas de aprendizaje y técnicas de evaluación auténtica.

Es crucial inscribirse para acceder a estas herramientas, así como para participar en talleres prácticos, paneles de discusión y presentaciones de expertos que proporcionarán ideas y recursos valiosos para potenciar la práctica educativa y mejorar los resultados de aprendizaje de niños en el entorno digital. Como profesional dedicada a esta área, me emociona seguir aprendiendo en este campo en constante evolución”. 

Lo que abordará CIEI 2024 

El congreso se ha organizado en torno a tres ejes temáticos:

Consideraciones para la Integración de Tecnología Digital en Educación Inicial: Exploraremos estrategias efectivas para incorporar herramientas digitales de manera significativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la educación de párvulos. Se enfatizará un enfoque pedagógico contextualizado que considere las características y necesidades específicas de los niños en esta etapa.

Proyectos de Integración de Tecnologías Digitales: Compartiremos experiencias y casos de estudio sobre la implementación práctica de tecnologías digitales en diversos contextos educativos. Destacaremos las consideraciones y beneficios en el desarrollo cognitivo y habilidades que pueden favorecerse en los niños.

El Papel Transformador de la IA en la Educación Inicial: Revisaremos cómo la inteligencia artificial está revolucionando la forma en que se enseña y se aprende en las primeras etapas educativas. Discutiremos cómo el uso de sistemas de IA en entornos educativos puede personalizar el aprendizaje, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante y mejorando la eficiencia del proceso educativo.

Por su lado, Valentina Alvear, Gestora de Innovación y Tecnologías Educativas de Caligrafix, Máster en Tecnologías Educativas y Competencias Digitales, será una de las speakers de este importante evento. 

“En el Congreso de Innovación en Educación Inicial (CIEI) 2024, mi participación se centrará en cómo la tecnología puede ser un aporte para la inclusión y adaptabilidad de experiencias en la sala de clases.

Exploraré el uso de tecnologías digitales como herramientas para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes, promoviendo así un entorno educativo más inclusivo y equitativo”, cuenta Valentina. 

“La inscripción al congreso es crucial porque ofrece la oportunidad de participar en debates, acceder a investigaciones recientes y experiencias significativas en el uso de la tecnología en la educación, y aprender sobre las mejores prácticas para su integración efectiva en el entorno educativo.

Además, facilita el intercambio de conocimientos y experiencias que pueden transformar las prácticas pedagógicas y contribuir de manera responsable al bienestar infantil en un mundo cada vez más digitalizado”, indica la profesional de Caligrafix. 

Los (as) interesados (as)  en asistir a CIEI pueden inscribirse hasta el 06 de agosto del 2024 a través del sitio web oficial www.cieivirtual.cl.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...