domingo, 26 de mayo de 2024

Casona de Las Condes UNAB recibió más de 400 visitantes en el Día de los Patrimonios

 Este domingo 26 de mayo, la Universidad Andrés Bello se sumó a esta conmemoración invitando a los asistentes a un circuito cultural por la Casona Las Condes, construcción declarada Monumento Histórico en 1982.

Visitas guiadas, baile e historia contempló el circuito cultural con el que la Universidad Andrés Bello se sumó al Día de los Patrimonios abriendo al público las puertas de la Casona de Las Condes, emblemático edificio que data del 1600 y que fue declarado Monumento Histórico en 1982.

Más de cuatrocientas personas se sumaron a las diversas actividades que dieron vida al circuito cultural de la Casona Las Condes, que incluyó una charla histórica a cargo de la historiadora y decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales (FECS), Dra. María Gabriela Huidobro.

La historia de La Casona es la historia de Las Condes

En su presentación, la decana abordó la historia previa a la construcción de la Casona, cuando estos territorios fueron ocupados por los Incas a través de la figura del cacique Vitacura, en una zona principalmente dedicada a la agricultura y la minería.

“Parte de las leyendas de la Casona incluyen la existencia de oro inca en estos territorios, que abarcan desde Estoril al Arrayán” explicó la decana quien además puntualizó que los 800 kilos de oro de esta leyenda correspondería al tributo que debían pagar los habitantes de este territorio al Imperio Inca y que fueron escondidos por Vitacura al enterarse de arribo de Pedro de Valdivia a territorio nacional.

Otro de los puntos destacados es el título nobiliario vinculado a la historia de La Casona, que en sus inicios fue conocida como San José de Sierra Bella, cuyos propietarios a partir de 1695, con Diego Cristóbal Mesía y León Garavito, ostentaron el título de conde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...