sábado, 25 de mayo de 2024

Empieza el montaje de la nueva apuesta escénica de Jordi Regot Marionetas

 Hace unos días partió el proceso de montaje de la obra “Abu y Bu”, nuevo proyecto escénico del reconocido marionetista español -radicado en Coronel, comuna carbonífera del Biobío- Jordi Regot quien, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondart Regional convocatoria 2024 y junto a un equipo multidisciplinario también de la zona, estrenarán esta propuesta durante el segundo semestre, en diversos espacios culturales de las tres provincias de la Octava Región.

Esta emotiva y conmovedora obra, la decimoctava dentro de los 34 años de trayectoria de Regot -ya sea en España con Trac-Trac Teatre como en Chile como Jordi Regot Marionetas- está destinada para las infancias y con un objetivo pedagógico.

Es decir, busca enseñar a los más pequeños a identificar mejor sus emociones y expresarlas, “ya que es muy enriquecedor para las niñas y niños ver, como espectadores, situaciones reconocibles y emociones que ellos mismos pueden sentir en su vida diaria y que quizás no sepan expresar.

Ver estas acciones reflejadas en una obra, les ayuda a afrontar los posibles problemas del día a día, pues se ven reflejadas en las peripecias que los personajes viven en escena, donde estos buscan siempre una solución a los problemas que les van surgiendo a lo largo del transcurso de la trama de la obra.

Paralelamente, promueve valores vinculados al respeto, solidaridad, tolerancia, y a luchar por las propias creencias”, cuenta Regot.

Sobre lo que trata la historia en sí de “Abu y Bu”, esta parte de una realidad extendida por Chile: la de los menores que no viven en compañía de alguno de sus progenitores. 

En este caso Tomás, el niño protagonista del montaje, a quien su padre abandonó y nunca reconoció, vive con su abuelo materno puesto que su madre debe trabajar lejos para poder mantenerlos. Debido a esto el niño tan solo puede ver a su mamá en contadas ocasiones.

Así, la dramaturgia aborda la convivencia de nietos con los abuelos.

 Esta relación familiar donde la brecha intergeneracional entre el abuelo que “sustituye” al padre/madre (en muchos casos hijos de madres solteras o con maridos ausentes) y el nieto que no conoce al papá, constituye un elemento presente en la obra manifestándose como falta de entendimiento por ambas partes, debido a la diferencia de las vivencias y actividades propias de cada uno.

Este desencuentro se produciría, por lo general, porque los mayores trasladan las vivencias de su infancia a la de sus nietos, que poco o nada tienen que ver con ello, todo lo cual termina dificultando la relación.

Y la aparición del ‘otro’ abuelo de Tomás, trae consigo un nuevo paradigma y la necesidad del abuelo paterno, de enmendar los errores cometidos con la educación de su propio hijo.

Esto le lleva a participar de la realidad del nieto, lo que poco a poco irá transformando al personaje mostrándole la importancia del dialogó intergeneracional para lograr acercarse al niño”, explica el español.

Mezcla de técnicas y experiencias

Hay que destacar que este proyecto es fruto del intercambio de diferentes visiones y técnicas respecto a la creación de y con títeres, cruce de experiencias entre dos creadores con larga trayectoria.

César Parra (Chillán, Chile) y Jorge Regot (Barcelona, España), ambos son el sustento creativo principal del proyecto y que complementan sus conocimientos para montar una novedosa y atractiva propuesta.

En este sentido, el proyecto pretende la concreción de una obra de marionetas en un formato poco habitual, ya que considera la mezcla de distintas técnicas y elementos escénicos como el uso de caja negra, espacio sobre mesa, luz negra, títeres fabricados de distintos materiales, sombras chinas, entre otros.

Una constante búsqueda de la teatralidad en su dramaturgia, interpretación y ambientaciones musicales; todo lo cual se desarrollará en un espacio reducido que permitirá ́ una experiencia inmersiva para el espectador.

“La idea es que te sorprenda a cada momento, no son las típicas marionetas que cuando las ves lo único que importa ahí es el diálogo.

 Una marioneta te aguanta en escena como mucho 50 segundos, lo importante es hacer algo diferente, sino el público se aburre y pierde la atención. Un títere tiene la ventaja que es algo visual, que la puedes pasar de golpe, que la puedes trabajar a otro nivel, cosas que no se puede hacer un actor”, señala Regot.

A lo que destaca que “mi objetivo es que el espectáculo, cada una de sus escenas, sean dentro de una línea, que la escala musical será lo que unirá todo dentro de una estética. Y que dentro de esa línea tenga mucha diversidad”.

Por las tres provincias de la Región

Tras terminar de confeccionar a los protagonistas del montaje -lo cual se dará entre mayo y julio- se realizará un proceso de audición o casting para dar con una o uno de los manipuladores de los títeres o marionetas de la obra, instancia que será abierta e intensiva de dos días en el Teatro Biobío. Convocatoria que se hará también junto a Sidarte y Atich (Asociación de Titiriteros de Chile).

Posteriormente, en agosto y primeros días de septiembre tendrán lugar en Coronel, la etapa de ensayos y luego el 10 de septiembre se realizaría el esperado estreno de “Abu y Bu” en un espacio cultural del Biobío por confirmar.

Las fechas que están confirmadas hasta el momento son el 26 de septiembre en la sala de teatro de la Universidad de Concepción; 1° de octubre en la Casa de la Cultura de Chiguayante y el 3 de octubre en el Centro Cultural de Arauco.

 También están contempladas funciones en las comunas de Los Ángeles, Curanilahue y Nacimiento, las cuales próximamente serán anunciadas.

Para más detalles de “Abu y Bu”, procesos, avances e información general, visitar la cuenta de Instagram @jordiregotmarionetas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...