lunes, 27 de mayo de 2024

Delegación chilena participa por primera vez en importante evento mundial de música clásica.

Con el objetivo de hacer visible y posicionar a la industria musical chilena en un contexto global, la marca sectorial Chilemúsica -con apoyo de DIRAC y ProChile- asistió por primera vez a Classical:NEXT, la mayor feria de música clásica de Europa, que se celebra cada año en Berlín (Alemania).  

La undécima versión de este evento convocó a más de mil artistas y representantes de orquestas, sellos discográficos, instituciones educativas y medios de comunicación, entre otras entidades, provenientes de 45 países de todo el mundo. 

La delegación chilena estuvo compuesta por Andrés Zuñiga (Director del Departamento de Extensión Aula Records); Daniela Benincasa (Directora Ejecutiva de Corporación U. de Santiago); Dominique Thomann (Directora del Centro de Extensión Artística y Cultural U. de Chile, CEAC); Cristóbal Urrutia, Director de la Orquesta Sinfónica de U. de Concepción; Tanja Von Arx (La Compañía Imaginaria) y Sebastian Errázuriz (compositor y director). 

Raúl Vilches, jefe del Departamento de Industrias Creativas de ProChile, comentó que "la internacionalización del sector musical ha ido creciendo año tras año, abarcando cada vez más sectores, no solo en estilos masivos, jazz o folklórico, sino que también contempla a la música docta o clásica. 

El positivo feedback que tuvimos de la delegación que asistió por primera vez a este evento demuestra la importancia de seguir abriendo estos espacios, siempre de la mano con el sector privado y así seguir potenciando las exportaciones de esta industria que en 2022 exportó cerca de US$ 3.5 millones en servicios". 

“Desde Chilemúsica consideramos que fue un excelente debut y confirmamos lo que veníamos intuyendo: que en las instancias donde se aborda un género o nicho específico las reuniones son eficientes y se avanza rápido. 

Estamos muy contentos con el resultado y esperamos poder seguir repitiendo año a año la participación de los agentes chilenos en Classical:NEXT”, comentó Oliver Knust, director de Chilemúsica.  

“Es muy agradable -y hasta increíble- estar en un entorno con personas genuinamente interesadas y apasionadas por un campo extremadamente pequeño y de nicho, dentro de una industria también pequeña y de nicho como es la de la música clásica. 

Haber participado como comitiva y contar con un punto de encuentro hizo mucha diferencia a participaciones individuales a anteriores. Los resultados de esta participación explorativa sin duda se verán reflejados en corto plazo”, mencionó Consuelo Cortez, encargada de música en DIRAC. 

Premio a la innovación a proyecto chileno 

Uno de los principales acontecimientos durante el desarrollo de esta actividad fue el anuncio del “Innovation Award 2024” -reconocimiento que premia proyectos con visión de futuro- otorgado al Departamento de Extensión de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), destacando su temporada de conciertos, el trabajo de sus cinco elencos artísticos, la creación del sello discográfico Aula Records y las actividades que desarrolla en Santiago de Chile. 

Andrés Zúñiga, director de Extensión Usach y Aula Records, recibió el premio en una ceremonia conducida por el pianista Hyung-ki Joo y realizada en el teatro Colosseum. 

“Recibir este premio es una muy feliz sorpresa, porque es la primera vez que venimos a Classical:NEXT y nuestro objetivo era escuchar, aprender y dialogar. 

Este premio es emocionante e impactante, porque nos da una perspectiva de las cosas que hemos hecho en el Departamento de Extensión y nos anima saber que hay cosas en las que efectivamente estamos innovando”, señaló. 

Extensión Usach fue el único proyecto latinoamericano que recibió el Innovation Award en esta edición de Classical:NEXT y con esto, el país recibió por segunda vez este premio: anteriormente fue Resonancia Femenina en 2019, colectivo dedicado a difundir el trabajo musical de mujeres, que también publicó un disco a través de Aula Records (“Despliegues”), grabado por la Orquesta Usach.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...