lunes, 27 de mayo de 2024

Cinema Chile celebra sus 15 años en París con estreno de Cannes.

Los hiperbóreos 

Esta actividad organizada por CinemaChile, agencia que promueve el audiovisual chileno en el exterior y apoyado por la Embajada de Chile y la oficina de ProChile en Francia, se enmarca según comenta su co-coordinadora general, Alexandra Galvis, “en la celebración de los 15 años de nuestra organización” para lo que agrega “hemos organizado esta actividad inédita trayendo una selección muy exclusiva del mejor cine chileno en que se apuesta por la diversidad de géneros y sobre todo por la originalidad, por la mezcla de lenguajes, algo que identifica a la cinematografía de mi país”. 

Los 5 largometrajes estarán acompañados de presentaciones e incluso de recitales como es el caso de la película de apertura: Violeta se fue a los cielos, biopic ganador de Sundance, sobre la famosa cantautora Violeta Parra. 

A esa función vendrá especialmente su nieta, también cantante, Javiera Parra quien ofrecerá un concierto. En el caso de Los perros se contará con la presencia y coloquio posterior de su directora Marcela Said, afincada en París y también de la protagonista de este filme que partió en la Quincena, la actriz Antonia Zegers quien destaca que está muestra “permitirá ver películas que arriesgan en forma y contenido, y para mí como actriz es un placer y una oportunidad poder dialogar con un público que disfruta tanto del cine como es el público parisino". 

Los hiperbóreos, recién estrenados en la Quincena de Cineastas de esta edición en Cannes, tendrá a la única actriz del film, Antonia Giesen para conversar sobre la experiencia creativa de esta película mezcla con animación y títeres. 

La memoria infinita 
Ya los dos últimos días se cerrarán con La memoria infinita para lo cual también estará su protagonista Paulina Urrutia y finalmente, Henry el último pirata será acompañada la proyección por un diálogo con su director Julián Fernández Prieto. 

SINOPSIS 

29/05 a las 19.00: Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood 

Desde la carpa que ella construyó en Santiago de Chile, Violeta Parra es visitada por los recuerdos de los hombres que dieron forma a su vida: su humilde padre, su marido y su último amante. 

Poco a poco descubrirá sus secretos, miedos, frustraciones y alegrías. Desde sus inicios como cantante de feria junto a su hermana, hasta su consagración internacional como compositora y artista en París, sus logros son mostrados en un recorrido apasionante junto con los personajes que marcaron sus sueños, sus risas y sus llantos. (LaHiguera.net). 

30/05 a las 19.00: Los perros de Marcela Said 

Mariana, de 42 años, es una mujer perteneciente a la burguesía chilena que toma clases de equitación con Juan, de 60 años, un ex coronel de ejército. Un día, llegan buscando al coronel por su participación en crímenes durante la dictadura. 

31/05 a las 19.00: Los hiperbóreos de León&Cociña 

La actriz y psicóloga chilena Antonia Giesen se embarca en un proyecto cautivador, decidiendo filmar un guión revelado por una voz dentro de la mente de uno de sus pacientes. Buscando colaboración con el dúo cinematográfico León & Cociña, descubren que el guion tiene su origen en la pluma del fallecido y controvertido poeta nazi Miguel Serrano. Juntos, intentan reconstruir la vida de Serrano y su película. 

Durante el rodaje, Antonia queda atrapada en una espiral vertiginosa, perdiendo gradualmente su conexión con la realidad. 

1/06 a las 17.30: La memoria infinita de Maite Alberdi 

Augusto, un conocido periodista cultural chileno, y Paulina, actriz y ex ministra de cultura, han estado juntos y enamorados desde hace más de 25 años. Cuando la memoria de Augusto empieza a debilitarse, aprenderán a reinventar la forma de relacionarse entre ellos, haciendo evidente que el amor que se tienen y su sentido del humor son inquebrantables. 

 2/06 a las 17.00: Henry, el último pirata de Julián Fernández Prieto 

Los perros 
Desarrollada en un Chile melancólico que pasea por distintas décadas y territorios, que a veces parece otro planeta, hombres que vivieron un mundo que todavía escondía tesoros o quizás, un tributo al mundo cuando todavía parecía desconocido. 

Narrada con desfachatez, llena de giros, pasando desde el Calypso de Jacques Cousteau, a la Polinesia y luego a la cima de un volcán en la mitad de un desierto. 

Pareciera que el verdadero tesoro del director es el material que tiene en sus manos y no el de su pirata Henri, el hipnótico protagonista. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...