miércoles, 29 de mayo de 2024

El Bellas Artes en La Furia del Libro

El Museo Nacional de Bellas Artes se suma a la feria La Furia del Libro con un stand y una exhibición en vitrinas que dará a conocer joyas del acervo de su Centro de Documentación y sus publicaciones editoriales recientes, con una serie de 30 catálogos diseñados especialmente para su programación expositiva.

En esta versión de La Furia del Libro el Centro de Documentación MNBA - Angélica Pérez Germain, contará con una muestra de libros de arte, entre los que se encuentra un volumen en braille, un catálogo de 1995 de la bienal de Sao Paulo, fanzines, libros hechos por colectivos artísticos, y revistas, entre otros. Asimismo, se brindará un homenaje especial al artista Guillermo Núñez, recientemente fallecido, con una vitrina especial de catálogos de sus exposiciones.

Además, se regalarán mil catálogos editados por el museo y se brindará acceso digital a 30 catálogos mediante códigos QR, que se podrán hojear físicamente en el stand. También se entregarán gratuitamente marcadores de libros e ilustraciones para pintar las obras de la Colección MNBA, con códigos QR dirigidos a las descripciones respectivas albergadas en el sitio www.surdoc.cl

“Es importante participar en La Furia porque se trata de un espacio de encuentro con otras prácticas y formas artísticas. El Museo tiene un acervo de publicaciones que han contribuido desde las artes visuales y la literatura a pensar y expandir las fronteras entre ambas y esta es una oportunidad para visibilizar una parte de esa colección. 

Por otra parte, en La Furia participan agentes y comunidades culturales que, desde la trinchera del libro, se han aventurado a mover los bordes del objeto y encarnar las relaciones entre imagen y palabra, cuestión que nos motiva también a participar de estos encuentros y acceder a dichas experimentaciones y los materiales que producen”, explica Alejandra Wolff, jefa del CEDOC MNBA.

Entrevista, La Furia del Libro 2024. Varinia Brodsky (MNBA): el vínculo entre el arte y la literatura.

A 15 años de su primera versión, La Furia del Libro se presenta en la Estación Mapocho y se consolida como una de las ferias de mayor trayectoria en el país. Entre el 30 de mayo y el 2 de junio se podrá visitar esta feria gratuita que congregará a más de 270 sellos editoriales nacionales e internacionales de distintos géneros, temáticas y estilos.

 Debes descargar tu ticket de acceso en si sitio web.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...