jueves, 18 de marzo de 2021

Proyecto cultural “Entretelon” busca transmitir la musicalización de obras teatrales

 Ante los cambios que han surgido para la comunicación a causa de la pandemia Covid-19, numerosos espacios informativos han adaptado sus contenidos y sus formas de emisión utilizando hoy más que nunca las plataformas digitales con el fin de informar y educar a la ciudadanía.

 Un claro ejemplo de esto, emerge en el proyecto cultural Entretelón, a cargo de la destacada actriz Adelaida Loyer y el reconocido editor con más de 30 años de trayectoria Ronald Smith, quienes buscan resaltar la musicalización del teatro a través del contenido que ha construido la  atmósfera sonora de los montajes, como una forma de promocionar y dar a conocer su trabajo en la región de Valparaíso, talento, que por décadas,  ha logrado construir y perdurar una identidad cultural a través de un sin número de presencias, manifestaciones y expresiones, que han acompañado y perfeccionado el diseño, iluminación y sonido de salas para las artes escénicas. 

Asimismo, esta apuesta recalca y fomenta la apreciación de las piezas musicales y su rol en los escenarios artísticos, como un reflejo del verdadero sentido de la existencia humana, bajo el alero sensible e interdisciplinario de lo que significa el lenguaje musical, brindando la posibilidad a las y los auditores de acercarse a las artes, incentivando al público  a participar  en actividades culturales, produciendo transmisiones con contenidos que respondan a sus interrogantes y despierten interés patrimonial, permitiendo que los receptores logren visibilizar el camino que conlleva a la construcción que hay detrás de una pieza teatral, de una escenografía, los entrenamientos de los actores, las actrices y el origen de la creación dramatúrgica, entre varios tópicos más. 

Varios son los artistas que han participado y dialogado acerca de sus obras, por nombrar a algunos: Elías Cohen, Director teatral y coreógrafo de la compañía Kim teatro danzante; la actriz nacional Naldy Hernández y su obra Mortajas; el conocido multinstrumentista Cuti Aste dando a conocer su participación en la obra Popol Vuh; Francisco Cooper y su composición musical para Amor técnico;  la cellista Ángela Acuña y su creación para Fantasmas borrachos en concierto de Juan Radrigán;  Isolda Soledad Torres, bajo la dirección de la obra 1983, un día 8 de marzo, que habla sobre la tortura que resistieron las mujeres en la dictadura o la actriz y co directora del Centro de Investigación Teatro la Peste, Katty López, entre otros. 

La invitación es a que este espacio cultural que hoy se luce en su formato podcast, siga incorporando el patrimonio cultural de Valparaíso como un sinónimo de memoria y registro de nuestros procesos actuales e históricos, presentes en registros inéditos que se han ido forjando a lo largo de la historia de las artes teatrales, los capítulos de este programa se encuentran disponibles en la cuenta de Instagram entretelon_musicaenelteatro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...