martes, 9 de marzo de 2021

“La gente planta” de Natilustra llega en formato para colorear

 “La gente planta” es el libro que reúne una serie de ilustraciones que invita a personas de todas las edades, a sumergirse en el particular mundo de pequeños personajes creado por Natilustra y, que anteriormente, se podía encontrar en exposiciones como en productos, a diferencia de que esta vez están presentados en un nuevo formato para ser coloreado.

La artista oriunda de Concepción, busca que sus creaciones acompañen durante este periodo de pandemia, en el que el llamado es a cuidarse a sí mismo y a los demás.

“Cuando comenzó la pandemia y nos vimos en la idea de quedarnos encerrados, las prioridades fueron cambiando.

A mí me tocó reinventarme para trabajar 100% online y comencé, a dar talleres de ilustración vía zoom y en ese transcurso de las clases, me fui dando cuenta de que muchas personas habían vuelto a algo que dejaron de lado desde niños que era dibujar.

El dibujo, así como otras técnicas manuales, se transformó en un estilo de terapia para sobrellevar meses de incertidumbre en que poco sabíamos del Covid-19 y en los cuales, muchos seres queridos, durante el pasar de los meses, dejaban de estar con nosotros”.

Durante el 2020, la ilustradora realizó talleres en distintas instituciones culturales a lo largo de todo el país, en los que, gracias a las conversaciones junto a sus estudiantes, se dio cuenta de que ese espacio de creatividad en el que dibujaban y pintaban, también eran una terapia, tanto para los participantes, como para la propia Natilustra.

“Un día me escriben presentándome una idea: ¿te gustaría crear un libro para pintar? Y no lo pensé dos veces. Un libro para pintar tenía que ver con todo lo que estaba pasando, podíamos llevar esta “terapia” a más personas.

El trabajo es junto a Donnecare, quienes tienen una hermosa manufactura y ha trabajado con otros ilustradores, ellos también vieron que el dibujo puede ser una hermosa compañía y que pasa a ser necesario. Finalmente, un libro para pintar no busca que seas un gran artista, sino que disfrutes el proceso de darle tu propio toque a una bella ilustración”.

Donnecare es una empresa que nace durante la pandemia y crea, un sistema de negocio para poder apoyar a ilustradoras e ilustradores chilenos, ayudándolos en la fabricación y distribución de sus productos.

“Nos interesó trabajar con Natilustra por el mensaje que entregan sus ilustraciones, principalmente ‘La gente planta’, ya que muestra un concepto de sociedad que falta, el respeto por los mayores, la conciencia del espíritu, el amor propio, entre otros. 

Trabajar junto a Natasha, ha sido un agrado ya que  su compromiso con las obras nos ha dejado muy contentos y sin duda, esperamos poder seguir creando nuevos productos”, comentaron sobre esta colaboración.

Sobre por qué eligió seguir trabajando con los personajes de ‘La gente planta’, la ilustradora piensa que de alguna manera todos nos hemos vuelto plantas en nuestros hogares.

“Elegí el trabajo de la gente planta porque tenía que ver con todo lo que estaba pasando, de alguna forma nos habíamos vuelto plantitas, nos movemos en un espacio reducido y la forma de vivir el tiempo era muy similar.

Durante este periodo de confinamiento, me he acercado mucho más a las plantas que antes y me imaginaba como ellas han vivido siempre así sin moverse. 

También, porque ‘La gente planta’ nació de una idea de cómo unos, seres de fantasía convivirían y compartirían sacando lo mejor de las plantas y los humanos,  entregando cariño, siendo empáticos y pensando en el cuidado del otro.

Un universo de fantasía que se mezcla con la lógica de las plantas y la interacción humana, costumbres que no son nada raras, donde muchos nos hemos sentido alguna vez una personita planta”, añadió.

El libro se puede encontrar en un formato de 30 x 42 cm. de tapa dura, entre las que en su interior se pueden encontrar las ilustraciones en papel tipo dúplex prepicado de 240 gramos, dando la posibilidad a sus dueños de sacar las ilustraciones, ponerlas donde quieran e incluso regalarlas.

Las ilustraciones están especialmente editadas para pintar, intervenir y colorear en un tamaño y material, pensado tanto para adultos como para los más pequeños de la casa y el papel dúplex, es suave, pero al mismo tiempo muy resistente, lo que permite dar rienda suelta a la creatividad, utilizando distintas técnicas y manualidades, como, por ejemplo, bordar en las hojas.

Este trabajo está a la venta para todo Chile y se puede comprar a través de un enlace directo en el instagram de la artista (IG: Natilustra) o a través de www.donnecare.cl . También se puede conocer más de su trabajo en www.natilustra.cl.

Natasha San Martín, más conocida como Natilustra, posee ocho años de experiencia en ilustración freelance y realiza talleres de ilustración hace 5 años.

Es Licenciada en Artes de la Universidad de Concepción y su trabajo es una mezcla del mundo de las artes visuales y el diseño.

Posee su propia línea de productos ilustrados y ha trabajado en campañas para Greenpeace, Marley Coffee e ilustraciones para libros en Chile y México. Además, es una de las fundadoras de Juntémonos a Dibujar, es parte del primer catálogo de ilustradores del Biobío ‘Hijos Ilustres’.

Su trabajo también ha sido reconocido internacionalmente, realizando una charla en Argentina y por el sitio Doméstika durante el 2019, una de las mayores comunidades creativas mundiales, dentro de los ilustradores chilenos que hay que conocer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...