lunes, 15 de marzo de 2021

Estrenan en Chile reciente documental del artista chino Ai Weiwei

 La producción, que fue grabada durante el confinamiento en Wuhan (China), muestra cómo se vivió los inicios de la pandemia en la primera ciudad del mundo en presentar un caso de Covid-19.

Por primera vez, se exhibirá con subtítulos en español el documental “Coronación” realizado por el artista chino Ai Weiwei y que será estrenada por Fundación CorpArtes, en todo Chile, el próximo jueves 25 de marzo a las 20:00 horas.

Serán tres días de exhibición gratuita de la película, la cual estará disponible primera vez subtitulada al español y en todo Chile hasta el domingo 28 de marzo, previa inscripción en www.corpartesdigital.cl

Desde un hombre que intenta recuperar las cenizas de su padre, muerto por coronavirus, hasta un trabajador de la construcción que queda atrapado en Wuhan durante dos meses luego de ayudar a levantar un hospital en la ciudad.

Este documental presenta, a través de testimonios y grabaciones, una mirada a los inicios de la pandemia por Covid-19 durante el confinamiento que vivió la ciudad donde se confirmó el primer caso de este virus: Wuhan.

“Como Fundación CorpArtes buscamos que nuestra programación pueda dar a conocer diversas perspectivas de nuestra sociedad, invitando a las personas a preguntarse, desarrollar el pensamiento crítico y dialogar sobre nuestro entorno.

Es por eso que quisimos estrenar digitalmente en Chile este documental de Ai Weiwei, un artista que ha destacado a nivel mundial por su obra y activismo y con quien, desde su exposición y visita a nuestra Fundación en 2018, hemos podido seguir realizando diversos encuentros.

Miradas sobre el origen y devenir de esta pandemia hay muchas. Ésta es una de ellas, que se levanta desde la particularidad del mundo de las artes”, expresó Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.

La película, que tiene una duración de 115 minutos, que fue grabada durante dos meses de confinamiento en Wuhan, el cual comenzó el 23 de enero de 2020-, incluye registros en hospitales, salas de UCI y casas, así como testimonios de pacientes y sus familiares y de distintas personas, que vivieron el encierro.

Todas estas imágenes fueron capturadas por ciudadano/as comunes, quienes fueron dirigidos de forma remota por Ai Weiwei -que en ese momento se encontraba en Inglaterra- generándose una creación colaborativa que luego sería producida y guionizada por el artista.

A través de entrevistas a pacientes y sus familias, y por medio de registros de ciudadano/as comunes de Wuhan, Coronación describe la gestión de crisis por parte del Estado chino, desde el primer hasta el último día del encierro en la ciudad.

La película muestra los cambios que se produjeron en una ciudad y en el espacio individual bajo el impacto del virus; Ilustra el valor de la vida individual en el entorno político, reflexionando sobre las dificultades que enfrentamos como personas y países en el contexto de la globalización.

A pesar de la impresionante escala y velocidad del bloqueo de Wuhan, nos enfrenta a una pregunta más existencial: ¿puede la civilización sobrevivir sin humanidad? Y, ¿pueden las naciones confiar la una en la otra sin transparencia ni confianza? 

Ai Weiwei es reconocido internacionalmente por su obra que aborda temáticas actuales como los derechos humanos, la libertad de expresión y la crisis de refugiados, a través de instalaciones, objetos, fotografías, redes sociales y videos, entre otras plataformas.   

Proveniente de una familia con fuertes compromisos con la libertad de expresión, Ai Weiwei vivió el exilio a temprana edad; su padre, el reconocido poeta Ai Qing -quien fuera amigo de Pablo Neruda-, fue deportado junto a su familia a la región de Sinkiang, en 1958.  

Como director y productor ha realizado numerosos documentales que han ganado premios en importantes festivales de cine, incluyendo producciones como Vivos (2019) -estrenada en el Festival de Cine de Sundance en 2020-, Human Flow (2017), Ai Weiwei’s Appeal ¥15,220,910.50 (2014), Ordos 100 (2012), So Sorry (2012), One Recluse (2010) y Disturbing the Peace (2009).

La gran trayectoria de Ai Weiwei lo ha llevado a recibir numerosos premios y diversos reconocimientos internacionales en los que se le destaca por la audacia y solidez en su obra.

Entre ellos se encuentran el Premio de Arte Contemporáneo Chino (2008), el Premio Václav Havel 2012 de la Fundación de Derechos Humanos y el Premio Embajador de Conciecia 2015 de Amnistía Internacional.

En 2011, la reconocida revista inglesa ArtReview lo nombró la persona más influyente en el mundo del arte, tanto por su activismo político como por su obra artística.  

Coronación (2020) estará disponible en la página web de Fundación CorpArtes, de forma gratuita, desde el 25 de marzo a las 20:00 horas y hasta el 28 de marzo a las 23:59 horas. Inscripciones y más información en www.corpartes.cl

Fundación CorpArtes es una fundación privada sin fines de lucro que nace en 2002. Desde los inicios, nuestro objetivo es ser un aporte real en el proceso de democratización y consolidación del capital cultural de Chile, buscando potenciar el derecho de cada persona a participar en actividades culturales de calidad en nuestro país.

Anualmente, ofrece una programación artística, cultural y educacional que incluye exposiciones de arte contemporáneo, espectáculos de artes escénicas, conciertos de orquestas y músicos nacionales e internacionales, y un festival de cine: SANFIC.

 El sello de todas sus actividades ha sido siempre la excelencia y el amplio alcance, logrando convocar a un público diverso, que abarca a todas las generaciones.

Más información e inscripciones en www.corpartesdigital.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...