lunes, 22 de marzo de 2021

Escenix celebra su primer aniversario

Myriam Palacios 
 A fines de marzo 2020, con la recién declarada cuarentena total, Escenix comenzó su puesta en marcha. Adelantando su debut a causa de la pandemia y el confinamiento, la primera plataforma chilena streaming de artes escénicas se estrenó con el fin de mantener viva la actividad artística llevando a la comunidad grandes montajes de la escena local. 

Hoy, a un año de su inauguración, el denominado Netflix del teatro chileno, fundado por la actriz y gestora cultural, Patricia Rivadeneira, y el cineasta Esteban Larraín; ya cuenta con más de 37 mil suscriptores, 115 mil visualizaciones, 100 funciones y 40 obras en su catálogo VOD. 

“Somos una start up de innovación tecnológica que está siempre tratando de mejorar la forma de ver, que la experiencia sea más grata, más fácil, más accesible. Es importante crear una cultura digital y entregar, tanto en Chile, como en toda Latinoamérica, la posibilidad de acceder a ella, entendiendo la digitalización como una forma de acercarnos socialmente”, dice Patricia Rivadeneira.

El ciclo gratuito Mujeres en pie de guerra –realizado en alianza con Teatro UC y Archivo de la Escena Teatral de la Escuela de Teatro UC–, el estreno de la nueva obra de Mateo Iribarren, La familia sustituta, el debut en VOD del documental La desmemoriada y el musical La vida es sueño, son parte de la cartelera que celebra este mes aniversario.

Con el lema “El teatro que quieres ver”, en enero pasado la primera plataforma chilena streaming de artes escénicas lanzó su nuevo sistema VOD.

Se trata de un catálogo de 40 obras, que constantemente irá sumando diversos títulos, al que se puede acceder pagando un pase de $3.990 por cada una, que permitirá ver la pieza en el lugar, manera y veces que se quiera, en un lapso de 48 horas. 

Dentro de la oferta se distinguen diferentes líneas: las realizaciones originales de Escenix, con gran estándar de grabación (4 k, alta definición, sonido estéreo), entre las que se cuentan nombres como Pareidolia, La secreta obscenidad de cada día, La iguana de Alessandra, Réplica y Xuárez. Y producciones externas que han destacado por su contenido y calidad del registro, como El Dylan, Mocha Dick, Jemmy Buton y Amores de cantina. 

La primera de las obras presentadas en el mes aniversario es MALINCHE Y JUANA DE ARCO

Luego del éxito alcanzado con el ciclo de clásicos, Teatro UC, Escenix y el Archivo de la Escena Teatral de la Escuela de Teatro UC presentan Mujeres en pie de guerra: Malinche y Juana de Arco: El misterio de la luz.

Creadoras en el archivo de Teatro UC. La exhibición podrá verse gratis en la plataforma streaming y será presentada hoy lunes 22 en una conversación en la que participarán sus autoras, la directora Claudia Echenique y la actriz Blanca Lewin.

 Luego está el estreno de mateo Iribarren. En Chile, durante el año 2030, en medio de una crisis global sin precedentes, los hermanos Salvatierra fundan el partido “Renuncio” con el fin de levantar un candidato “Irrelevante” que logre competir en contra del actual presidente Juan Antonio Kast y así liberar al pueblo de un gobierno nefasto.

Escrita y dirigida por Mateo Iribarren, con Mateo Iribarren, María Constanza Abarca, Matías Berrios, Vicente Iribarren, Deborah Carrasco, Alejandro Trejo, José Luis Bouchon y Pablo López. Desde 26 de marzo.

Nano Stern
 También, en el marco del Día internacional del teatro, el próximo 27 de marzo se estrena “La desmemoriada”, un homenaje a la actriz chilena Myriam Palacios construido a partir de escenas de algunas películas en las que participó, entrevistas, fotos, recuerdos de sus colegas y archivos hogareños. 

Se trata a la vez de un collage y de un retrato poético sobre la intimidad de esta particular artista, su estilo actoral, “su mundo de improvisación alucinante”, sus deseos y su vida apacible en la montaña.

Luego, viene el musical “LA VIDA ES SUEÑO”. La conocida historia de Segismundo, príncipe heredero del trono de Polonia, se renueva en esta versión donde las canciones evocan la imaginería sonora del barroco en diálogo con la profundidad y belleza de los sones latinoamericanos y donde la visualidad, instala a los personajes en una gran bóveda celeste. 

Con la dirección escénica de Macarena Baeza de la Fuente, composición musical y décimas de Nano Stern, y la participación especial de Héctor Noguera. 

Las funciones serán desde el 1° de abril. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...