lunes, 22 de marzo de 2021

Cinco clásicos griegos son reversionados en la Escuela de Teatro UV

 La contingencia sanitaria obligó al grupo a adaptarse a nuevos formatos de trabajo que permitieran culminar su proceso formativo práctico, que antes del COVID era a través del estreno una obra de teatro con características profesionales, y que hoy deriva en el estreno de una obra audiovisual donde las/os estudiantes a partir de su experiencia y mirada, pondrán en pantalla cinco cápsulas que reversionan clásicos griegos.

Prometeo encadenado y La Orestiada de Esquilo, Edipo Rey y Antígona de Sófocles, Electra y Medea de Eurípides, son algunos de los clásicos griegos que han sido dramaturgizados por la profesora y dramaturga Astrid Quintana como punto de partida de una investigación experimental para la puesta en pantalla con la que 19 estudiantes culminarán su proceso de formación actoral.

Las cinco obras se estrenarán sucesivamente desde el 22 al 26 de marzo a 19 horas, a través de la sala virtual de Sala Negra Juan Barattini Carvelli, y las reservas se recibirán directamente en el correo extension.teatro@uv.cl

 El académico y director de la obra, Nicolás Espinoza, explica que “ La pandemia vino a remover drásticamente las formas que teníamos de crear, en ese sentido  el proceso online que desarrollamos con les estudiantes es inédito. El resultado da cuenta de una investigación intensa y colectiva, que mezcla el lenguaje teatral con el audiovisual. La invitación al público es a adentrarse libremente en cinco propuestas que despliegan una diversidad de perspectivas y sentidos sobre estas obras clásicas.”

 CINCO DERIVACIONES DE UN PROCESO TRÁGICO

 El lunes 22 de marzo / 19:00 hrs se mostrará Dime qué especie eres. A partir de Prometeo Encadenado de Esquilo.  

El titán encadenado se siente orgulloso, la humanidad se ha independizado de los dioses.  Ío, Hermes y Hefesto se despiertan con él cada cien años para observar cómo se ha movido el mundo tras el robo del fuego. Son los testigos de la evolución humana.

 El martes 23 de marzo / 19:00 hrs será el turno de Perdón que insista en los ojos. A partir de Edipo Rey y Edipo en Colono de Sófocles.  

El antes rey ahora mendiga por las calles expiando sus culpas. Los que antes fueron sus cercanos ahora lo buscan para cumplir, o evitar, el designio de los dioses. La desaparición del hijo, esposo, rey y amigo, es también la huida del traidor, cobarde y asesino.

El miércoles 24 de marzo / 19:00 hrs se transmitirá Ifigenia: los crímenes de esta morada.  A partir de la Orestiada de Esquilo y Electra de Eurípides.  

El padre arribará prontamente tras la guerra, los hijes esperan con ansias, mientras que la madre prepara el reencuentro con el parricida. El cuerpo ausente de la hermana sacrificada resuena con el clamor de las Erinias.

 Por su parte, el jueves 25 de marzo / 19:00 hrs se transmitirá Esta ciudad tiene memoria de fuego. A partir de Antígona de Sófocles.  

Creonte ha mandatado silencio, ha dado la orden de dejar los cuerpos en el anonimato, insepultos. Las hermanas se unen para reivindicar los nombres de quienes se fueron, ya no habrá suicidio, su respuesta es la protesta.

Finalmente, el viernes 26 de marzo / 19:00 hrs será el turno de Mnemósine: un paisaje para nunca visitar. A partir de Medea de Eurípides.

Migrante en tierra extranjera, Medea visita la tumba de sus hijes antes de partir al exilio que le han impuesto. Durante el rito recordará los últimos momentos de su tragedia, la traición de Jasón, la burla de Creonte y el ajusticiamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...