viernes, 5 de marzo de 2021

Publican ideario para una nueva Gestión Pública

 Mario Waissbluth publica libro con ideario para una nueva gestión pública y un estado al servicio de la ciudadanía

En el texto Introducción a la Gestión Pública, Mario Waissbluth, junto a once destacados colaboradores del Centro de Sistemas Públicos de Ingeniería Industrial de la U. de Chile, abordan temas como la modernización del Estado, la revolución digital, la gestión del cambio, la innovación de procesos, entre otros, que resultan de especial interés para directivos públicos, sobre todo en un contexto mundial tan desafiante como el actual.

El prólogo está a cargo del Ex Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo 2005–2020, Luis Alberto Moreno

En la situación actual de nuestro país y de todo el continente, la mirada hacia el Estado y la Gestión Pública está en un especial momento de reflexión y cuestionamiento, pero también de posibilidades de transformación.

Por eso el libro, Introducción a la Gestión Pública, que coordina Mario Waissbluth y es publicado por el sello Conecta, en el cual  participan once destacados colaboradores del Centro de Sistemas Públicos de Ingeniería Industrial de la U. de Chile, cobra especial relevancia en estos días, abordando temas como la modernización institucional, la revolución digital, la innovación de procesos, gestión del cambio, gestión de personas, entre otros. 

Como dice su autor, Mario Waissbluth, este libro recoge la vasta experiencia de quienes lo escriben y está dedicado a aquellos directivos públicos, presentes o futuros, que quieran servir a la ciudadanía de los países de América Latina, aun a sabiendas que la tarea es dura, más dura que en el sector privado, aunque con gratificaciones mucho mayores cuando se obtienen resultados.

De esta forma, el texto coloca todo el conocimiento de este grupo de profesionales a disposición de los organismos del Estado, así como de las universidades que los forman, tanto en Chile como Latinoamérica, con el fin de construir una mejor democracia y, en definitiva, una mejor sociedad.

“Este libro ofrece un aporte indispensable al debate sobre cómo nuestras sociedades pueden contar con instituciones capaces de responder a las necesidades y demandas de la gente”, asegura Luis Alberto Moreno, Ex Presidente del BID, en el prólogo del libro.

Existe un gran número de textos en español respecto a políticas públicas, es decir, el qué hacer del Estado en cualquiera de sus esferas. Una vez definido el qué, es necesario responder la pregunta del cómo hacer, es decir, con qué arreglos institucionales y gestión de sus instrumentos se implementan estas políticas.

El propósito de este texto no se refiere al qué, sino al cómo, aun entendiendo que ambas esferas se traslapan siempre en una cierta medida. 

Introducción a la Gestión Pública es, en suma, un libro de fácil lectura, diseñado como una caja de herramientas para los responsables de esta difícil, desafiante, pero gratificante labor. 

Mario Waissbluth es Ingeniero químico de la Universidad de Chile. Doctor en Ingeniería, Universidad de Wisconsin, USA. Fue Director Adjunto del CONACYT en México, y fundador y primer Director del Centro para la Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de México. 

En adición a su trayectoria en el mundo privado como consultor y miembro del directorio de diversas empresas privadas y públicas en Chile, su experiencia pública incluye ser integrante del Consejo de Alta Dirección Pública de Chile, ratificado por el Senado, fundador y primer Director Académico del Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile, dirigiendo decenas de proyectos de asesoría a servicios públicos, y el Diplomado en Gerencia Pública por 15 años. 

Fundador y primer Presidente de Educación 2020, una ONG ciudadana de alto impacto en las políticas educativas del país.

Actualmente, es integrante del Consejo Presidencial para la Modernización del Estado. Ha publicado cuatro libros y numerosos artículos académicos y de divulgación, siendo columnista permanente en la prensa chilena. 

Coautores: Alejandro Barros – Iván Braga - Carlos Castro – Rafael del Campo – Javier Fuenzalida – Pablo Galaz – José Inostroza – Analía Medrano – Claudio Pizarro – Ximena Pizarro – Vivien Villagrán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...