lunes, 22 de marzo de 2021

Estrenan documental de Mercedes Gaviria en Centro Arte Alameda

Como cada semana, se podrá ver la mejor selección de cine de autoras contemporáneas en el especial #MARZOFEMINISTA que durante todo el mes nos ha llevado a recorrer con perspectiva el actual cine hecho por mujeres.    

En esta ocasión se estrenará el documental "Como el cielo después de llover", película de la realizadora colombiana Mercedes Gaviria, hija del reconocido director colombiano Víctor Gaviria.  

Este documental íntimo, logra ir más allá de lo familiar, renovando y construyendo otros caminos en el cine latinoamericano, rompiendo las ideologías y las prácticas de las generaciones pasadas.  

Este es el primer largometraje de la realizadora antioqueña, que fluye a través de las imágenes familiares de los Gaviria Jaramillo.  

Se trata de un estreno exclusivo en Chile a través de SALA DE CINE de centroartealameda.tv el próximo jueves 25 de marzo.  

La directora bucea en cintas de vídeo suyas y otras grabadas por su padre, recuerdos, conversaciones, lagunas de la memoria, paisajes e imágenes con el objetivo de trascender el retrato de sus padres y revelar verdades insospechadas.  

Mercedes regresa a su ciudad natal para acompañar el rodaje de una película de su padre, un director que también se encargó de registrar en imágenes, a su familia a lo largo del tiempo.  

En el encuentro de sus dos miradas, el silencio rotundo de su madre y la obstinación de su hermano, Mercedes abraza el tiempo compartido del archivo y las infinitas contradicciones de su familia para buscar allí su propio comienzo.  

“Como el cielo después de llover”, que fue aclamado en Visions du Reel, Guanajuato y Mar del Plata, es una indagación sobre las nuevas formas fílmicas de abordar la intimidad familiar y confrontar, el silencio que muchas veces separa a padres e hijos y por extensión, al individuo y su historia.  

Un dato interesante es que Mercedes, también es sonidista y trabajó en “La Hijas Del Fuego” de Albertina Carri y “Visión Nocturna” de Carolina Moscoso.  

Durante la película, hace muchas menciones al trabajo del sonido, como una herramienta muchas veces menospreciada en el trabajo audiovisual. Ambas películas se encuentran en SALA DE CINE de centroartealameda.tv 

La Corporación Cultural Arte Alameda, forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.  

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. 

Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.  

La plataforma centroartealameda.tv ya suma cientos de suscriptores. Por el precio de una entrada podrán acceder a un catálogo seleccionado con el sello del Centro Arte Alameda, y que cuenta con películas internacionales exclusivas para Chile.  

Cada semana se contará con un nuevo estreno. Los valores son: $3.890 mensual con tarjeta de crédito y $4.290 mensual otros medios de pago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...