martes, 30 de marzo de 2021

Nueva edición del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta

Misterios de la neurociencia y dilemas ambientales serán los temas de la nueva versión del Festival Puerto de Ideas Antofagasta, que se realizará entre el 17 y 18 de abril de 2021

 La primera de las charlas En defensa de los neuroderechos, será el sábado 17 de abril a las 10:30 horas.

Ante el avance de la tecnología, el neurobiólogo español Rafael Yuste, junto a un grupo de científicos, proponen la protección de los “neuroderechos”. En un contexto donde Chile ha iniciado un proceso constituyente, planteará las distintas aristas y desafíos para legislar en miras a proteger nuestros pensamientos.

El sábado 17 de abril, 16 horas, abrirá el Festival la conferencia “Desde la trinchera de la conservación ambiental”, realizada por la bióloga colombiana Brigitte y Alex Muñoz, quien dirige el Pristine Seas para América Latina, programa de National Geographic, busca establecer reservas marinas en las que la vida pueda prosperar, sostendrán esta conversación sobre los desafíos de la conservación. 

La tercera conferecia de ese día será Cómo (no) construir una máquina consciente
a las 17.30 horas. 

 Anil Seth, neurocientífico británico, se ha dedicado a investigar las complejidades de la consciencia humana, llegando a cuestionarse cuáles son los peligros de desarrollar consciencia de forma artificial. En esta actividad desentrañará las perspectivas de crear máquinas capaces de adquirir consciencia. 

El domingo 18 de abril a las 11:30 horas se transmitirá la conferencia Biodiversidad y protección del planeta. La alimentación del futuro.  

Los cambios en los hábitos de consumo están poniendo a prueba la capacidad de proporcionar alimentos nutritivos y ofrecer mejores oportunidades de subsistencia en forma sostenible. La genetista marroquí Ismahane Elouafi hablará sobre cómo evitar estos riesgos.

La conferencia “La fuerza geológica de la humanidad”, se realizará el domingo 18 de abril, a las 16 horas.

El impacto de las acciones del ser humano en la Tierra ha dado origen a una nueva era geológica: el Antropoceno. Uno de los factores de este cambio es la concentración urbana de la humanidad. De esto hablará el geógrafo francés Michel Lussault, quien busca nuevas formas colectivas de entender los problemas urbanos y ambientales. 

A esa misma hora, se realizará la charla “Los misterios de la neurociencia. Un mundo de olores a cargo de la neurobióloga estadounidense, Leslie Vosshall. 

Ella hablará sobre lo conocido y desconocido del olfato humano. En esta charla se referirá a cómo los aromas generan recuerdos, de qué forma interactúa el olfato en las relaciones sociales, entre otras características de este evocativo sentido. 

Todas las actividades tendrán entrada liberada y podrán verse en puertodeideas.cl.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...