domingo, 21 de marzo de 2021

Sala de arte CCU virtual abre la temporada con “LAURA, LUCIÉRNAGAS Y TULUZ”

Francisca Martínez/
Elevar

¿Qué es el espacio digital? y ¿cómo es posible habitarlo y permanecer en él? Son las preguntas que se plantearon las artistas Francisca Martínez y Lucía Rodríguez al montar la exposición “Laura, luciérnagas y tuluz” y la muestra, se plantea sobre cómo representar la virtualidad del arte, las relaciones que se establecen con el espectador y la cultura visual que nos circunda en nuestra era contemporánea.

Lucía Rodríguez y Francisca Martínez representan una mirada novedosa y contemporánea para comprender el arte que se produce hoy como es la construcción de nuevas formas, las gamas cromáticas novedosas en la era de lo digital y las poéticas de lo natural y lo artificial.

Las piezas, se organizan en una gradiente de color que facilita la transición entre una y otra, para pasar sensorialmente por espacios de color así, combinan los medios análogos con los digitales, en el que se utiliza la exploración formal para incentivar la observación y para transitar en los nuevos espacios creados para la divulgación artística.

Lucía Rodríguez
Según las artistas “las piezas se comportan como dioramas, es decir como espacios confeccionados que buscan ser mundos propios, que invitan al espectador, lo atraen y lo seducen. Sin embargo, siempre nos recuerdan su intangibilidad, ya que no pertenecen a nuestro mundo físico y material”.

 Con esta nueva muestra virtual, CCU comienza su programación 2021 de Sala de Arte CCU Virtual, la cual busca reactivar el circuito de exhibición de las artes visuales en tiempos de pandemia e impulsar, el arte chileno contemporáneo. 

Esta modalidad online debutó en junio de 2020 con una programación de 6 exposiciones que fueron elegidas mediante una convocatoria abierta.

Flotar y dejar ser . F.M.
“Después de un intenso y exitoso año 2020, en el cual nos adaptamos en CCU en el Arte a la situación mundial de pandemia, con una programación principalmente digital alcanzando a más de 14.800 personas, lanzamos hoy esta exposición que da el inicio a la programación 2021.

Una programación mixta, que dará continuidad a los programas nacidos en pandemia junto a nuestros programas tradicionales.” comentó Marisol Bravo gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU.

Lucía Rodríguez
CCU lleva más de 27 años apoyando de distintas formas la cultura nacional.

La Sala de Arte CCU fue creada en 2008 con el propósito de ser un referente en la escena cultural chilena, a través de proyectos que pongan énfasis en las distintas expresiones del arte contemporáneo.

 A ella posteriormente se sumó la Beca Arte CCU, que se entrega cada dos años, y que es parte del programa “CCU en el Arte”, plataforma desde la cual se han diseñado diversos programas para “Acercar el Arte a la Gente” aportando a la accesibilidad y descentralización de la cultura, a la ampliación de la oferta artística y a la difusión del arte chileno, a través del apoyo a artistas y sus proyectos. 

“Laura, luciérnagas y tuluz” podrá visitarse de manera virtual en https://ccuenelarte.cl/exposicionvirtual/laura-luciernagas-y-tuluz/ entre el 16 de marzo y el 31 de mayo de 2021.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...