lunes, 30 de noviembre de 2020

Relatos y paisajes sonoros penquistas definen proyecto de teatro La Porfía.

 Aventurándose en lo sonoro, y desde la narrativa breve, la compañía de teatro La Porfía, estrena su nuevo proyecto llamado “Relatos penquistas: Las ciudades enfermas”. 

Son ocho capítulos que, audazmente, desde el formato del radiocuento o audiocuento, recupera los universos creativos del escritor penquista Jorge Luengo Espinoza, trágicamente desaparecido en su regreso desde Isla Mocha el 6 de octubre del año 2013.

 Se unen, por ello, varias motivaciones en esta obra sonora que, luego de un trabajo interdisciplinario y técnico, será estrenada y compartida en capítulos, cada viernes y sábado del mes de diciembre, como parte de la programación digital del Teatro Biobío. Cada episodio será, también, emitido, por CCP Radio.

 Teatro La Porfía, creada el año 2019, tiene ya dos obras montadas. La primera, dirigida por la actriz Francisca Díaz, “Isabel Desterrada en Isabel “y la segunda, bajo la dirección de Cristóbal Troncoso, “Una pala y un sombrero”. Para esta nueva experiencia artística, se unen a Francisca y Cristóbal, el músico Rodrigo Álvarez, en el trabajo de composición musical y paisajes sonoros, y el artista Luis Almendra, en el correlato visual. 

“Relatos Penquistas: Las ciudades enfermas” no sólo se enfrenta al desafío de desplazar el ejercicio narrativo a lo teatral y sonoro, sino que, también, busca visibilizar el trabajo de autores y autoras locales que, desde sus procesos escriturales, han logrado crear espacios con fuerte identidad en nuestro territorio,

permitiendo que la comunidad pueda experimentar y sumergirse en sus relatos a partir de los sonidos y, en este caso, también, de la música académica y/o clásica. 

La apuesta por esas “escrituras que suenan” es clave en el proyecto que, también, tiene una clara pulsión comunitaria e inclusiva, lo que hará circular esta obra, durante diciembre y enero, en diversas plataformas digitales y radios locales. 

Francisca Díaz, actriz y productora de la iniciativa, considera que la importancia de este proceso creativo radica en el rescate de la práctica de leer cuentos en voz alta, que considera está abandonada, “nosotros lo hacemos a través de la captura del paisaje sonoro de nuestra ciudad de Concepción y a través de la escritura de Jorge, cuya narrativa presente en su libro póstumo Las ciudades enfermas y otros relatos, se destaca por su creatividad, lenguaje y estética particular”. 

Por su parte, Cristóbal Troncoso, quien junto a Francisca realizó un complejo trabajo de edición de los cuentos, considera que el proyecto de ficción sonora, “viene a poner en valor y en escena lo que venía haciendo Jorge Luengo, en plena etapa del desarrollo artístico, luego de haber invertido harto tiempo en otro tipo de oficio, que no era el que más le llenaba. 

Lo que hacemos en este proyecto, es concretar la muestra de sus relatos, de su imaginario y la variedad de recursos literarios que poseía” comparte quien fue, también, amigo del escritor, cuyos pulsos en su narrativa rodean e indagan en torno a los procesos de deshumanización de la sociedad y del ser humano desde su individualidad. 

Esta primera temporada de audiocuentos, “Relatos Penquistas: Las ciudades enfermas”, tiene financiamiento del Fondart Regional, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y los capítulos serán transmitidos todos los viernes y sábados de diciembre, a las 20:00 horas, como parte de la cartelera online del Teatro Biobío y, posteriormente, todos los martes y miércoles, a la misma hora, durante la programación de Radio CCP. 

Los textos corresponden a Jorge Luengo Espinoza; los intérpretes fueron Francisca Díaz - Cristóbal Troncoso - Raúl Pizarro - Héctor Troncoso. La dirección musical, el diseño sonoro y mezcla a Rodrigo Álvarez. Por otra parte, la composición musical es de Rodrigo Álvarez y Cristóbal Troncoso y la visualidad es de Luis Almendra. 

Hoja de Ruta de los Audiocuentos / Mes de Diciembre 

TEATRO BIOBÍO

Viernes 4 de diciembre / 20:00 horas / Capítulo I: Las ciudades enfermas

Sábado 5 de diciembre / 20:00 horas / Capítulo II: Extremidades

Viernes 11 de diciembre/ 20:00 horas/ Capítulo III: Rayuela para Nadia

Sábado 12 de diciembre/ 20:00 horas / Capítulo IV: Voluntades fúnebres

Viernes 18 de diciembre/ 20:00 horas/ Capítulo V: El flaco escritor

Sábado 19 de diciembre/ 20:00 horas/ Capítulo VI: Censado

Viernes 25 de diciembre /20:00 horas/ Capítulo VII: La Cita

Sábado 26 de diciembre/ 20:00 horas/ Capítulo VIII: Gemelos 

CCP RADIO

Martes 8 de diciembre / 20:00 horas / Capítulo I: Las ciudades enfermas

Miércoles 9 de diciembre / 20:00 horas / Capítulo II: Extremidades

Martes 15 de diciembre/ 20:00 horas/ Capítulo III: Rayuela para Nadia

Miércoles 16 de diciembre/ 20:00 horas / Capítulo IV: Voluntades fúnebres

Martes 22 de diciembre/ 20:00 horas/ Capítulo V: El flaco escritor

Miércoles 23 de diciembre/ 20:00 horas/ Capítulo VI: Censado

Martes 29de diciembre /20:00 horas/ Capítulo VII: La Cita

Miércoles 30 de diciembre/ 20:00 horas/ Capítulo VIII: Gemelos 

Si quieres conocer más detalles, ingresa a las plataformas digitales de Teatro La Porfía, Teatro Biobío y CCP Radio.

 Instagram La Porfía: @teatrolaporfia 

Web Teatro Biobío: https://teatrobiobio.cl/cartelera/relatos-penquistas-ciudades-enfermas/

Web CCP Radio: http://ccpradio.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...