martes, 10 de noviembre de 2020

Alberto Fuguet registra un año clave en su nuevo libro

 

Alberto Fuguet registra un año clave en Despachos del fin del mundo, una épica del colapso que es también la invención de un futuro y es editado bajo el sello Literatura Random House.

 «Ciertas trabas y traumas y lealtades y certezas no se esfuman hasta que arden». En este libro de carácter híbrido, Alberto Fuguet aborda personalmente, pero de muy diversas formas, un año histórico que se inaugura con un eclipse total, sigue con una primavera prometedora que de pronto da paso a un estallido social y que se extiende hasta un verano tenso y tórrido que desemboca en una pandemia de proporciones impensadas. 

Cuentos, entradas de diario, apuntes de lectura, diálogos, reflexiones, crónicas pop, citas y hasta recetas de cocina. 

«Esto no es periodismo, aunque viene en parte de ahí, tampoco es ficción pura, no es una novela, aunque a veces creo que sí lo es, se puede ver como un tráiler de lo que acaba de pasar», se lee al comienzo. 

©Lorena Palavecino
/Penguin Random House
Los tiempos raros y agitados en lo íntimo, social y político no son fáciles de narrar. Aun así, Fuguet se arriesga y crea una épica del colapso. Su meta fue atrevida: registrar emociones, ambientes, temores, personajes, fiestas, angustias, risas y deseos que nacieron el 2019 y el 2020. 

También imaginar el futuro. Todo eso, y más, da forma a este álbum urgente que se hace cargo de lo que el poeta Frank O’Hara escribiera un día y que va de epígrafe en estos Despachos del fin del mundo: «En tiempos de crisis, todos debemos decidir una y otra vez a quien amamos».

Alberto Fuguet (Santiago de Chile, 1964) es escritor, cineasta y periodista. 

Ha publicado los libros Sobredosis, Alekán, Mala onda, Tinta roja, Por favor, rebobinar, Las películas de mi vida, Cortos, Missing (una investigación), Aeropuertos, Cinépata (una bitácora), Tránsitos (una cartografía), Todo no es suficiente (la   corta, intensa y sobreexpuesta vida de Gustavo Escanlar), No ficción, Sudor y VHS (unas memorias).

En 2018, Literatura Random House publicó sus Cuentos reunidos. Es profesor de literatura en la Universidad Diego Portales y columnista de La Tercera Domingo. Ha dirigido las películas Se arrienda, Velódromo, Música campesina, Locaciones: buscando a Rusty James, Invierno, Cola de mono y Siempre sí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...