jueves, 6 de junio de 2024

Nelly Richard presenta Tiempos y modos

 Los hechos que han delineado el Chile actual en la mirada crítica de Nelly Richard se muestran en su nuevo libro "Tiempos y Modos". 

En estos ensayos reunidos, una de las pensadoras más importantes de Latinoamérica analiza, desde la crítica cultural, los principales hitos políticos y sociales de los últimos años en Chile.

La revuelta de 2019, los fallidos plebiscitos constitucionales, la pandemia del COVID-19, el ascenso al poder de Gabriel Boric y la conmemoración de los cincuenta años del golpe de Estado. En Tiempos y modos la reconocida teórica Nelly Richard revisa, a partir de una reflexión sobre la producción artística y la estética, los procesos que han marcado la vida pública del país en el último tiempo. 

 Escritos entre enero de 2020 y noviembre de 2023, en estos ensayos Richard se pregunta cómo anudar pensamiento y acontecer, involucrándose en la trama de aventuras y desventuras de un presente trastocado, sin dejar de lado la indignación social de la que se es parte, ni renunciar a la autonomía reflexiva del pensamiento y la escritura que ha marcado singularmente su trayectoria. 

En estas 213 páginas, una de las pensadoras más destacadas de Latinoamérica muestra cómo el arte puede influir y reflejar las transformaciones sociales. Richard ofrece a lo largo de este texto una crítica profunda y matizada de la transición chilena y los desafíos del presente. 

"Me interesa, precisamente, que la relación entre arte y política no sea lineal ni simétrica sino habitada por ambivalencias y descalces, que hacen más complejo el desciframiento de los signos", manifiesta la teórica cultural. 

Respecto de la reconfiguración de la producción artística a propósito de los sucesos políticos y sociales de los últimos años en Chile, la autora reflexiona: 

"Creo que el campo artístico y cultural chileno se percibe más fragmentado, disperso y confuso que nunca. Si bien existen iniciativas valiosas desde las editoriales independientes, algunos colectivos artísticos y feministas, ciertas revistas alternativas, la sensación general es de atomización porque estas micro-comunidades no logran armar un trazo de unión que derrumbe el trofeo neoliberal del culto individualista al éxito".  

El conflicto interpretativo de la historia

 En la segunda parte del libro, la autora analiza las narrativas y discursos que se alzaron con motivo de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

"El conflicto interpretativo sobre el significado de la dictadura cívico-militar entre los universos de discursos que se enfrentaron en septiembre de 2023, demuestra que el pasado no designa una temporalidad ya sellada.

Es una temporalidad que sigue abierta a los reclamos y exigencias de un presente que debe mantenerse permanentemente alerta, frente a los riesgos de borradura o tergiversación de lo sucedido", expresa la ensayista. 

De acuerdo con la académica, a la hora de hablar de memoria política y social, "nunca nada está ganado definitivamente porque son múltiples los peligros de hundimiento o retroceso de lo que parecía ya conquistado como avance en la toma de conciencia y el juicio públicos". 

Septiembre de 2023, menciona Richard, "quedó marcado por el discurso revisionista y negacionista de una derecha y ultraderecha que hegemonizó la escena político-nacional, procediendo a una escandalosa “repinochetización” del país.

El único gesto digno que logró instalar el gobierno de Boric fue el del Plan Nacional de Búsqueda como compromiso del Estado de Chile a favor de la incansable lucha por «buscar verdad, reconstruir historias, hacer justicia»".

Nelly Richard. Teórica, crítica y ensayista. Estudió Letras Modernas en la Universidad de La Sorbonne (Francia). Fundadora y directora de la Revista de Crítica Cultural (1990-2008). Fue vicerrectora de Extensión y Publicaciones de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales (Arcis) entre 2004 y 2013 y dirigió el Magíster en Estudios Culturales de la misma casa de estudios entre 2005 y 2013.

Nelly Richards
Coordinó la Cátedra “Políticas y estéticas de la memoria” del Centro de Estudios del Museo Reina Sofía (Madrid, España) entre 2018 y 2021. Es doctora honoris causa de la Universidad de Buenos Aires (2022).  

Es autora, entre varias publicaciones nacionales e internacionales, de los siguientes libros: Zonas de tumulto: memoria, arte, feminismo (2021), Abismos temporales. Feminismo, estéticas travestis y teoría queer (2018), Latencias y sobresaltos de la memoria inconclusa (2017), Diálogos latinoamericanos en las fronteras del arte (2014), Crítica y política (2013/2023), Crítica de la memoria (2010), Feminismo, género y diferencia(s) (2008/2018), Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico (2007), Residuos y metáforas. Ensayos de crítica cultural sobre el Chile de la transición (1998), La insubordinación de los signos: cambio político, transformaciones culturales y poéticas de la crisis (1994), Masculino / Femenino (1993), Márgenes e Instituciones (1986/2007). 

Obra teatral que reflexiona sobre la sociedad se presentará en el Parque Cultural de Valparaíso

 Ante la imperiosa necesidad de meditar sobre la crisis migratoria que impacta realidades a nivel mundial, la Agrupación Cultural “Teatro en Casa” junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, llega al Teatro del Parque Cultural de Valparaíso con la colaboración de la ONG Integra-Valpo y la Oficina Comunal de Personas Migrantes de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso para invitar a las comunidades a ser parte de la experiencia del montaje escénico “Ser Extranjer@ en Chile”.

La creación se gesta por la importancia y urgencia de visibilizar la diversidad de relatos y miradas de quienes migran a Chile. Para la Agrupación Cultural "Teatro en Casa" la migración ha de ser reconocida como factor clave para el desarrollo cultural, social y económico; se debe reconocer su contribución positiva, su capacidad para regenerar la diversidad, a la vez que garantizar la protección de los derechos culturales de quienes migran.

La obra aborda temáticas que cuestionan conceptos de identidad, territorio, racismo y género, invitando al público a repensar la experiencia de habitar en Chile y trascender fronteras culturales junto a intérpretes provenientes de Colombia, Serbia-Canadá, Venezuela y Haití. 

El montaje teatral cautiva con relatos y vivencias que proponen una reflexión profunda sobre las estructuras políticas, sociales y emocionales que envuelven el fenómeno migratorio. 

Nicolás Fernandois, co-director e integrante de la Agrupación “Teatro en Casa”, expresa que “actualmente habitamos una crisis migratoria donde los gobiernos endurecen los discursos de odio y discriminación, por tanto, esta obra es una reunión de humanidad crítica respecto a los derroteros que ha tomado la vida contemporánea”. 

Y puntualiza que “en este trabajo de creación colectiva hemos intentado exponer escénicamente reflexiones de reivindicación y de valorización de los procesos migratorios”.

El integrante del elenco, Marcelo Torrealba, abogado, músico y artista escénico de Venezuela, plantea que “la invitación es a que el público nos acompañe en medio de la comprensión universal más grande que nos une, que es la noción de sabernos vulnerables. 

Esperamos que la obra toque sus corazones y que materialice el mundo que todas y todos estamos invitados a construir desde nuestros espacios de influencia y acción”. 

Finalmente, el director ejecutivo (i) del Parque Cultural de Valparaíso, Erick Fuentes, indica que“Valparaíso es una ciudad que en sus cimientos tiene un aporte fundamental realizado justamente por migrantes. 

En consecuencia, nos recuerda que es necesario volver a mirar nuestras historias locales para sustentar positivamente que la migración, además de ser un derecho humano, es algo que trae beneficios culturales insoslayables a una sociedad.

 Así que esperamos que las distintas comunidades puedan asistir y valorar el aporte que hace esta notable agrupación teatral en un contexto contemporáneo complejo”. 

La función de “Ser extranjer@ en Chile”, recomendada para personas mayores de 14 años, podrá ser vista, de manera gratuita, el día sábado 8 de junio a las 19.00 hrs. en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso. 

Orquesta de Cámara de Chile inicia gira por la Región de Tarapacá

 Desde el 11 y el 14 de junio, la Orquesta de Cámara de Chile (OCCh), elenco estatal del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, realizará una gira por la Región de Tarapacá ofreciendo cuatro conciertos en las comunas de Huara, Pica, Pozo Almonte e Iquique. 

El elenco viajará encabezado por su director titular Emmanuel Siffert: “Es mi primera vez en Iquique y la Pampa del Tamarugal, tengo como única expectativa cumplir con nuestro cometido de llevar la música a las chilenas y chilenos que viven en esta zona del territorio nacional”, señaló el director. 

Respecto del repertorio, este comenzará con un estreno mundial, la obra del músico argentino Tito Oliva, “Aires de Candombe”, basada en ritmos propios del género característico del Río de la Plata, con armonías que tejen un entramado que remiten a la música popular. 

También se presentará la composición de Carlos Zamora titulada "Vilama, la muerte del río", la cual el director Siffert describe como una obra muy interesante y profunda, ya que la zona comparte la geografía que la inspira: Vilama, un río que nace en el Altiplano Andino y muere en el desierto más árido del mundo. 

La tercera pieza preparada para las presentaciones es “Ingoma” del sudafricano Hendrik Hoffmeier. “Es una obra orquestal basada en dos canciones tradicionales del pueblo Xhosa, nativos de África, que grabé con la Orquesta Sinfónica de Sudáfrica, un cuarto de siglo atrás. He pedido a su autor que hiciera los arreglos para la conformación instrumental de la OCCh y es lo que mostraremos durante los conciertos”, detalla Siffert. 

Director OCCH
Para el cierre de las presentaciones, se interpretará la Sinfonía n°3 de la compositora francesa Louise Farrenc (1804- 1875), “una destacada pianista y profesores de música del siglo XIX, que en la actualidad no es muy conocida y cuya obra es importante relevar, además es una obra muy linda, que no tengo dudas va a encantar”, manifiesta el director. 

Las presentaciones, todas con entrada liberada hasta completar la capacidad de los recintos, se realizarán este martes 11 de junio, a las 19.00 horas, en la Iglesia de San Lorenzo de Tarapacá (Huara); el miércoles 12 de junio, a las 19.00 horas, en el Centro de Artes Escénicas de Pozo Almonte (Estación #211); el jueves 13 de junio, a las 19.00 horas, en la Iglesia de San Antonio de Matilla (Pica); y el viernes 14 de junio, a las 21:00 horas, en la Parroquia San Antonio de Padua de Iquique (Almirante Latorre #1364).

miércoles, 5 de junio de 2024

Concurso “Nuevas Plumas” recibió 50 trabajos de jóvenes cronistas

El concurso “Nuevas Plumas”, organizado por la Universidad Andrés Bello, a través de la Escuela de Periodismo, en conjunto con la Universidad Portátil, recibió 50 trabajos de jóvenes cronistas, menores de 35 años, muchos de ellos periodistas y editores de medios de comunicación.

El director de la Escuela de Periodismo UNAB, Claudio Broitman, señaló que “estamos muy contentos, como organizadores de “Nuevas Plumas Chile”, de haber superado ampliamente nuestras expectativas de participación en esta primera edición del concurso en nuestro país.  

Sabemos que en Chile existen muy buenos periodistas y cronistas. A través de este concurso queremos poner en relevancia de un género esencial para el periodismo, como lo es la crónica, que tiene excelentes exponentes en la actualidad”.

Los 15 finalistas se anunciarán en agosto de 2024 y el ganador será premiado con $1.000 USD, la publicación de su crónica en medios asociados y un curso en la Universidad Portátil.

También habrá una mención honrosa para el cronista más joven de entre los finalistas que recibirá un curso de la Universidad Portátil. Asimismo, se publicará un libro con los 15 trabajos finalistas.

Jurados del concurso

El jurado está compuesto por el editor peruano, director fundador de la revista “Etiqueta Negra”, Julio Villanueva Chang; la destacada periodista chilena, jefa de Información de El País en Chile, Rocío Montes, y el periodista y director fundador del Premio Nuevas Plumas y la Universidad Portátil, Juan Pablo Meneses.

Villanueva Chang también fue jurado en la versión inicial del Premio en 2010, y se suma ahora a Montes y Meneses en esta primera versión local del Nuevas Plumas que se realiza en Chile.

El premio “Nuevas Plumas” es un proyecto literario único en el idioma, que busca descubrir nuevas voces del periodismo narrativo en español y conectarlas con medios de comunicación de diferentes países y nuevas audiencias.

Creado en 2010 por el escritor y periodista chileno Juan Pablo Meneses, en las seis primeras ediciones el premio fue organizado por la Universidad Portátil.

Orquesta Comunitaria Metropolitana inaugura su 7° temporada de conciertos

 En este programa, el séptimo desde sus inicios, abordarán “Egmont”, una de las oberturas más interpretadas del compositor alemán L. van Beethoven, compuesta para la representación de la tragedia del mismo nombre escrita por Goethe en 1788.

 Luego serán Luis Rossi y Pablo Valdés, reconocidos maestros del clarinete, los encargados de dar vida al último concierto solista compuesto por W. A. Mozart, el concierto para clarinete en la mayor K.622.

Los conciertos cerrarán con la Suite Lago de los Cisnes de Tchaikovsky, obra particularmente desafiante y al mismo tiempo significativa ya que será la primera interpretación del compositor ruso que realizará la orquesta. 

La Orquesta Comunitaria Metropolitana (OCOM) es una agrupación que nace a principios del año 2022 con el objetivo de generar un espacio orquestal de funcionamiento profesional orientado a músicos adultos vocacionales de la Región Metropolitana y sus alrededores, reuniendo músicos aficionados, en formación y profesionales con el propósito de llevar a la comunidad un producto musical de calidad con un enfoque educativo y social.

Su principal motor es la pasión y el amor por la música y se caracteriza por desarrollarse en un ambiente acogedor, diverso, inclusivo y estimulante, donde prima el respeto, el compañerismo, la comunicación y la empatía, con el principal fin de empujar a sus miembros a ser mejores músicos y mejores personas.

El estreno del programa será en el acústicamente reconocido Teatro Aula Magna USACH, que recibe por primera vez a la Orquesta Comunitaria Metropolitana. Los restantes conciertos serán en el Museo Histórico Militar, Museo de la Educación Gabriela Mistral y en el Teatro Lucho Gatica de Rancagua, este último configurando el primer concierto de la orquesta fuera de la Región Metropolitana.

Los casi 70 músicos que conforman la OCOM serán dirigidos en este 7mo programa por el maestro Cristóbal González, quién la define como “mucho más que una orquesta”.

Las entradas son gratuitas con inscripción aquí o en la biografía de la cuenta de Instagram de la orquesta: @ocomchile. Aportes voluntarios podrán ser efectuados en el enlace ocom.pagonia.cl

Fechas:

Lunes 17 de junio, 20:00hr, Teatro Aula Magna USACH. Víctor Jara 3659, Estación Central; miércoles 19 de junio, 20:00hr, Museo Histórico y Militar de Chile. Av. Blanco Encalada 1550, Santiago centro.

Sábado 22 de junio, 19:00hr, Teatro Regional Lucho Gatica, Av. Capitán Antonio Millán 342, Rancagua; sábado 6 de julio, 12:00hr, Museo de la Educación Gabriela Mistral, Chacabuco 36, Santiago Centro.

Cine Queer en Centro Arte Alameda

 “Recuerden que la vida es algo muy placentero y que en verdad hay que aprovecharla y dejar atrás todos esos límites ineptos que no nos dejan vivir en paz y que nos aportillan para estar en un constante sufrimiento. No hay para qué.

 No arrastres más ese tarro. Diviértete, pásalo bien, haz lo que quieras, y sé grande “. Recordamos el discurso de nuestra querida Hija de Perra en “Tan Inmunda y tan feliz” (2022) para darle inicio a nuestro ciclo especial de junio ¡Cine queer en Centro Arte Alameda!

Comenzando este sábado 8 de junio a las 21:00 horas con “Tomboy” (2011), de la renombrada directora francesa Céline Sciamma, durante todo el mes proyectaremos en nuestra sala largometrajes para hacer visibles y explorar experiencias y narrativas de la comunidad LGBTQ+.

Creemos que las películas son una herramienta de protesta y de sensibilización, y que nos ayudan a entender y empatizar con las múltiples realidades e identidades que componen nuestra sociedad. 

Con esta selección de películas invitamos a nuestras audiencias a reivindicar los derechos humanos, la no discriminación y el respeto, denostando los prejuicios absurdos que llevan a la violencia y el odio, fruto de una rigidez de prejuicios históricos.

Queremos que este ciclo signifique, al menos, un manifiesto representativo de diversidades, crítico e inspirador. #MesDelOrgulloLGBTQ+ #MesDeLaDiversidad

Siguiendo a “Tomboy”, también exhibiremos "Todos somos extraños" (2023) de Andrew Haigh, "Tan inmunda y tan feliz" (2022) de Wincy Oyarce, "Shiva baby" (2020) de Emma Seligman, "Happy together" de Wong Kar-Wai, y finalizaremos el especial en grande con una función doble: "The Queen" (1968) de Frank Simon + "Paris is Burning" (1990) de Jennie Livingston.

Mantente atentx a nuestras redes para conocer más sobre este ciclo. ¡Te esperamos en Arturo Prat #33 (Metro U. de Chile)! 

The Matrix regresa a Cinemark y cines en su Aniversario N°25

25 años celebra «The Matrix» y para conmemorar esta fecha, la película se re-estrena en Cinemark y cines en versión remasterizada en 4K, a partir de este jueves 6 de junio, y por tiempo limitado.

Protagonizada por Keanu Reeves como Thomas A. Anderson – Neo; Laurence Fishburne como Morpheus; Carrie-Anne Moss como Trinity y Hugo Weaving como Agente Smith, “The Matrix” es la historia de la caída tecnológica de la humanidad en la que la creación de inteligencia artificial, abrió el camino a una raza de máquinas poderosas y conscientes de sí mismas, que aprisionaron a los humanos en una simulación neuronal interactiva o Matrix, para ser cultivados como fuente de alimentación. 

En ese contexto, “The Matrix” revolucionó la industria del entretenimiento y a la sociedad completa, tanto por su guión, como por sus inéditos efectos especiales, adelantándose a la época, al adentrarse en el concepto de Inteligencia Artificial y en el uso de secuencias de acción fuertemente coreografiadas y efectos de cámara lenta de "tiempo de bala", que revolucionaron las películas futuras.

“The Matrix” es la primera película que obtuvo un éxito comercial y de la crítica, ganó cuatro premios de la Academia, introdujo símbolos de la cultura popular como la pastilla roja y la pastilla azul e influyó en el cine de acción.

Incluso es un largometraje que se posicionó en el quinto lugar en el ranking de las películas más vistas en la historia de la industria del cine (detrás de Star Wars: Episodio I La Amenaza Fantasma y Sexto Sentido), razón por la cual ha sido agregada al Registro Estadounidense de Cine para su conservación.

Las entradas para “The Matrix” están a la venta en  cinemark.cl, boleterías y cajeros de autoatención en Cinemark Mallplaza Vespucio, Cinemark Alto las Condes, Cinemark Mallplaza Oeste, Cinemark Portal Ñuñoa, Cinemark Mallplaza Tobalaba, Cinemark Espacio Urbano (Viña del Mar), Cinemark Mallplaza Arica, Cinemark Mallplaza Iquique, Cinemark Open Rancagua, Cinemark Mallplaza Trébol y Cinemark Mirador Mallplaza Bio Bio.

Carlos Tromben revela la verdad no contada de la revuelta social de 2019

 El periodista presenta Las tramas ocultas del 18-O, una perspicaz investigación que examina el estallido y la revuelta de 2019 desde un punto de vista inédito.

A cinco años del 18 de octubre de 2019, el periodista y académico Carlos Tromben revela en Las tramas ocultas del 18-O aspectos hasta ahora desconocidos de aquellos días de incertidumbre: ¿qué relación tienen los gestores de inversiones con los hechos que se sucedieron entonces? ¿Qué papel desempeñaron los grupos anarquistas en las manifestaciones? ¿Qué acuerdos políticos se urdieron durante la crisis? 

 El autor comienza esta crónica de 256 páginas identificando tres momentos del proceso: las manifestaciones iniciales, la revuelta de los días siguientes y la firma del Acuerdo por la Paz y una Nueva Constitución. 

"Para mí el estallido es la jornada específica del 18-O, la chispa que llevó al colapso del sistema de transporte metropolitano y la quema del metro.

La revuelta comienza al día siguiente, cuando los militares son convocados, no se meten mucho y la movilización se extiende a todo el país transformándose en un cuestionamiento global del modelo de sociedad", explica el investigador. 

A través de una exhaustiva investigación que combina entrevistas y datos inéditos, el libro revisa con mirada crítica el papel de figuras políticas clave, como el entonces presidente Sebastián Piñera, el exjefe de asesores presidenciales Cristián Larroulet y el actual mandatario Gabriel Boric.

 La publicación da cuenta del rol que tuvo el mundo financiero en la crisis. Asimismo, examina con rigurosidad la participación de grupos anarquistas en el proceso y pone bajo la lupa los acuerdos políticos y económicos que se fraguaron en el Parlamento.

"Los asset managers hicieron su contribución al estallido y a la revuelta promoviendo una sociedad individualista, instrumental, sustentada por las AFP y las Isapre, la especulación inmobiliaria, la educación y la salud como negocio y flujo financiero. Una sociedad alienante y que lleva al individuo a la desesperación", comenta el autor.

 "Los anarquistas influyeron en las movilizaciones secundarias e hicieron escalar el estallido en revuelta. Llevaban años cometiendo atentados simbólicos contra el sistema. Nadie los tomaba muy en serio y mostraron la vulnerabilidad del poder", añade. De acuerdo con Tromben, ambos grupos "son los polos opuestos de la sociedad y en octubre 2019 entraron en colisión". 

A partir de su investigación, Tromben concluye que el legado más inmediato de la crisis fue la parálisis política:

"En los días previos al estallido se discutía una reforma de pensiones y una reforma tributaria regresiva. Nada se ha avanzado en esos temas.

Simbólicamente, pasa algo parecido. En octubre 2019 el diputado Boric anunciaba que se iba a la calle «para estar con el pueblo». Hoy el presidente Boric deplora el símbolo del Perro Matapacos. La política parece una máquina quebrada que gira sobre sí misma y se sobregira".

Carlos Tromben (Valparaíso, Chile 1966) es ingeniero comercial por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y magíster en Comunicaciones por la Escuela de Comercio de París. Autor de más de una decena de libros, ha combinado la literatura con el periodismo de investigación en temas económicos y financieros.

Entre sus libros destacan Crónica Secreta de la Economía Chilena (2016); Pescado rabioso, leyes de pesca y luchas de poder (2018); y Todo Legal (2021). Se consagró como éxito de ventas a nivel nacional con las novelas Huáscar (2015), Balmaceda (2016) y Santa María de Iquique (2017).

Ganador de diversos premios, actualmente es docente en la Universidad de Santiago de Chile, colaborador del medio electrónico Interferencia y cofundador de la Fundación por la Transparencia. 

"Donde me siento vivo": las aventuras del montañista Juan Pablo Mohr

Donde me siento vivo: una crónica sobre la vida del montañista Juan Pablo Mohr y su última expedición

Donde me siento vivo explora la personalidad y la vida de Juan Pablo Mohr, quien llegaría a convertirse en el montañista chileno más destacado del siglo XXI y que desapareció hace tres años en una fatal excursión a la segunda montaña más alta del mundo, el K2. 

Si bien el autor Matías Rivas Aylwin nunca conoció personalmente a Mohr, asegura que “curiosamente, no hay nada que hoy me habría gustado preguntarle, porque lo más interesante sobre él no está en el campo de las palabras, sino en el campo de la acción, que es lo que retrata el libro”. 

El lector podrá viajar desde el cerro El Plomo, al Annapurna y al Everest, hasta llegar al K2, el último destino de Juan Pablo Mohr, quien se había propuesto el ambicioso proyecto de escalar las catorce montañas más altas del mundo sin oxígeno embotellado. 

A través de entrevistas con familiares, amigos y compañeros de escalada, Rivas logró reconstruir las últimas horas de Mohr antes de decidir continuar por su cuenta el ascenso a la cumbre.

Y, al mismo tiempo, esta crónica retrata las sensaciones de quienes se quedaron esperando al montañista. “Sobre los límites humanos, escribir este libro me ayudó a comprender que el riesgo está en no saber dónde está el riesgo”, reflexiona. 

Por último, el autor examina la industria del montañismo y el impacto económico de las expediciones, así como las políticas de conservación y sostenibilidad en áreas de gran altitud. El autor sostiene que “el cambio climático agrega más peligro a la práctica del montañismo.

Los derrumbes, los drásticos cambios en la anatomía de los glaciares son factores que aumentan la posibilidad de sufrir un accidente grave”.

Este libro no solo narra la vida de un individuo particular y destacado en su disciplina, sino que también explora la relación de los chilenos con la Cordillera de los Andes como un elemento de identidad nacional.

Matías Rivas Aylwin 
“Siempre me chocó la falta de libros de montaña en Chile, ¡siendo que un tercio del país es cerros y más cerros! Esa inquietud me motivó a escribir este libro. 

Me interesaba abrir la montaña a los que no la conocen y que se viera, por fin, un libro de montañismo, un libro de aventura en las librerías”, concluye el autor.

Matías Rivas Aylwin (1992) es periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en escritura narrativa de la Universidad Alberto Hurtado. Es colaborador de la Revista Domingo del diario El Mercurio y ha publicado en diversos medios, entre ellos el diario La Tercera, El Mostrador, Ladera Sur e Interferencia.

En 2021 publicó el libro Yo no soy un Quijote (Catalonia). Actualmente, trabaja en FundacEK y se desempeña como escritor freelance. 

Teatro y Danza Contemporánea en el Municipal de Temuco este fin de semana

  El Teatro Municipal de Temuco abre sus puertas este fin de semana con dos imperdibles funciones gratuitas para todo público.

 La obra de teatro "La Voz Libre" se presentará el viernes 7 de junio y el espectáculo de danza contemporánea "Vilu" se presentará el sábado 8 de junio, ambas a las 20:00 horas.

Las entradas están disponibles previa reserva en la web www.corporaciontemuco.cl.

"La Voz Libre", creación de la compañía Raudal Teatro, nos lleva a la vida de Francisco de Paula Frías y su periódico histórico fundado en 1888 en Temuco, a través del cual informó a la ciudadanía, denunció vulneraciones a personas mapuche y promovió la igualdad de derechos. 

 A través de técnicas innovadoras como el mapping y música original inspirada en estilos cinematográficos, el montaje revive la lucha por los derechos y la verdad en una época compleja de la historia. La invitación es a descubrir cómo una voz puede resonar más allá del tiempo.

Yasmira Velázquez, directora de la obra “La voz libre” relató que: “nuestra obra combina teatro clásico con técnicas contemporáneas, contamos con un elenco de vasta trayectoria que da vida a esta historia regional, y esta es una obra que sin duda nos recuerda la importancia de la libertad de prensa y expresión, temas que son relevantes el día de hoy, como también lo fueron en el pasado”, indicó.

Mientras que el sábado 8 de junio la danza toma el escenario del TMT con "Vilu", una obra de danza contemporánea del colectivo artístico Plataforma Azul, que explora la cosmovisión mapuche a través del enfrentamiento entre dos serpientes míticas, Tren Tren Vilu y Cai Cai Vilu.

Estas colosales batallas no solo definen la geografía del Wallmapu, sino que desatan desastres naturales y transformaciones que marcaron el relieve del continente. Descubre cómo terminará esta lucha por el poder que se remonta a traiciones divinas y déjate envolver por una puesta en escena llena de simbolismo y fuerza dramática.

Katyya Soto del colectivo Plataforma Azul, comenta que “la obra de danza ‘Vilu’ nace el año 2021 desde la inquietud sobre las memorias que guardan los cuerpos de agua y los cuerpos de tierra de los territorios.

La función explora cómo la visión humana impacta y deteriora los ecosistemas generando desequilibrios entre las diferentes formas de vida, los elementos y sus entes guardianes. 

Sin duda las artes vivas les necesitan como espectadores por eso únanse a nosotros en este viaje artístico que conecta la danza contemporánea con la diversidad de una puesta de valor del patrimonio cultural de nuestros territorios”, sostuvo.

Tras ambas funciones, el Teatro Municipal ha organizado instancias de mediación inclusiva.

El equipo de inclusión del TMT abordará con el público temas de inclusión y accesibilidad en la cultura, creando un espacio de reflexión y diálogo.

Ambas funciones se enmarcan en la programación del proyecto cultural Temuco Creativa, financiado por el banco BCI a través de la ley de donaciones culturales, y sus entradas son gratuitas, previa reserva en www.corporaciontemuco.cl

En julio continúan los martes de cine chileno

 T ras cinco meses impulsando una cartelera con lo más novedoso y destacado del cine nacional, durante julio el Centro Cultural Quilpué Audi...