martes, 24 de septiembre de 2019

Coreografías acrobáticas unen naturaleza con tecnología


La combinación de circo, danza y distintas tecnologías, da como resultado Ecosofía, una puesta en escena sensible y poética, que invita a identificarnos con nuestro entorno, abandonando nuestra mirada centrada en lo humano por sobre lo natural.

La obra, que se presenta en la Sala N2 del Centro Cultural Gabriela Mistral, intenta acercar al público al pensamiento ecosófico, que establece una relación entre humanidad y naturaleza sin jerarquías, y que propone contemplar el universo como un todo viviente y que se origina en cada organismo que nos rodea.

Esa filosofía es expresada a través de coreografías acrobáticas que dialogan con nuevos medios, como el video mapping, la cámara en vivo y el Hot Hand Usb, un anillo que altera parámetros del sonido a partir del movimiento en tiempo real.

La danza contemporánea se une al arte circense con los movimientos de los dos intérpretes que utilizan variadas técnicas, como el mano a mano, juegos icarianos, danza y acrobacias para interactuar con los dispositivos tecnológicos y con un espacio virtual que se proyecta en dos pantallas que envuelven el escenario.


La dramaturgia se compone por diversos cuadros inspirados en la película Baraka (Ron Fricke, 1993), donde los cuerpos de los artistas evocan animales, plantas y personajes humanos que conversan con las proyecciones y que invita al público a ser parte de un viaje por distintos paisajes en constante transformación.


Según la directora Camila Rojas Cannobbio “esta mirada desea impulsar un cambio profundo en la visión de mundo que tenemos, una cultura basada en la explotación de la humanidad y la naturaleza, al propiciar la emergencia de un nuevo estado de conciencia que nos permite explorar nuevas formas de relacionarnos con lo otro, lo distinto, y con nosotros mismos, ampliando los mecanismos emocionales y empáticos entre los seres vivos”.

Este proyecto es la primera obra de circo de la directora: “El circo tiene la ventaja de ser un lenguaje muy directo que se escapa del espacio representacional y de la narración. Me interesa su dimensión performativa que da cuenta de una fragilidad y un riesgo escénico que se vincula con el estado actual de crisis en el que nos encontramos frente a este asunto”.


El elenco de esta obra está formado por Bárbara Zamorano y Carlos Pizarro. La artista sonora es Ignacio Núñez; el artista visual es Jorge Guerrero. La composición musical es de Claudio Clavija. El diseño es de  Karina Piña; la iluminación está a cargo de José Luis Cifuentes y la fotografía es de Paz Quintero. La obra recibe la colaboración de la Corporación Cultural de Recoleta.

Las funciones serán desde el 26 de septiembre al 6 de octubre de jueves a domingo a las  19:00 horas en la Sala N°2. Las entradas tienen un valor de $5.000 general y $3.000 los estudiantes y tercera edad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...