martes, 24 de septiembre de 2019

Artista enciende sus obras en la Posada del Corregidor


El sábado 28 de septiembre, a las 12:30h, se inaugura la muestra individual de Elisa Balmaceda “Taypi. 10.000 soles” en Galería de Arte Posada del Corregidor (Esmeralda 749. Estación Plaza de Armas - Bellas Artes (L5)

La artista, utiliza la energía que producen paneles solares que se encuentran en la plaza externa a la Posada para alimentar una video-instalación al interior de la Galería, la cual se integra a El cuarto mundo, la 14ª edición de la Bienal de Artes Mediales de Santiago.

“Taypi. 10.000 soles”, explora la relación entre energía, paisaje y tecnología y busca contraponer la actual degradación ambiental con el rescate de formas ancestrales de percibir el tiempo-espacio y de observación de la naturaleza.

La muestra reúne objetos, videos y fotografías, siendo especialmente producida para la Posada por la artista tras obtener el Premio Especial del Concurso Municipal Arte Joven 2018. La exposición cuenta con el auspicio de empresas asociadas al uso energético eficiente como Solinet Electricidad Solar y Philips Hue Personal Lighting

Los conocimientos ancestrales que ligan al sol con la historia humana y la innovación tecnológica, que está reaprendiendo a valorar su energía, se integran, a través de la obra de Elisa Balmaceda, a la serie de alternativas socioambientales con las que se busca reponer la utopía del cuarto mundo, sitio eriazo donde germinan en consorcio las artes, las ciencias y las tecnologías de baja intensidad.

Esta muestra, forma parte de El cuarto mundo, la 14ª edición de la Bienal de Artes Mediales de Santiago.

Elisa Balmaceda (1985) es Licenciada en Artes Visuales de la Universidad Católica de Chile y Magister en Artes Mediales de la Academia de Artes Mediales de Colonia, Alemania. En su joven carrera ha recibido la beca DAAD para estudios de Postgrado en Alemania (2011-2013), la beca FONDART (2009, 2015, 2018), el Premio a Mujeres artistas de la Academia de Artes Mediales de Colonia (2017) y la Beca VISIT de la Fundación INNOGY (Alemania, 2016), entre otras.

Asimismo, expone regularmente en Chile y Alemania junto con participar periódicamente de encuentros internacionales de arte, ciencia y tecnología.

La muestra estará abierta al público hasta el sábado 12 de octubre y puede ser visitada de martes a sábado de 12:00 a 17:00h. La entrada es liberada.

Además, en el marco de esta exposición habrá una actividad de extensión denominada “Caminata El Cuzco del Mapocho”.

Esta consiste en que Elisa Balmaceda junto a Patricio Bustamante, investigador en arqueoastronomía, realizarán una caminata desde la Posada del Corregidor hacia el cerro Huelén (Santa Lucía).

La actividad, se propone el objetivo de visibilizar elementos ocultos del paisaje circundante, rescatando la importancia de este hito geourbano como plataforma de observación del entorno; lugar sagrado desde tiempos ancestrales y potencial espacio de descolonización del imaginario de la ciudad de Santiago.

Esta deriva es también parte de los “Campos Magnéticos”, programa público de El cuarto mundo, la 14ª edición de la Bienal de Artes Mediales de Santiago.

Esta actividad será el sábado 28 de septiembre a las 16:00h. es una actividad gratuita con cupos limitados. Las inscripciones son este correo posadadelcorregidor@munistgo.cl 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...