sábado, 13 de octubre de 2018

Teatro Nacional Chileno reestrena “El Tribunal del Honor”.



De la mano del director Juan Pablo Peragallo, el Teatro Nacional Chileno reestrena una de las piezas teatrales cumbres del Romanticismo en Chile como es “El Tribunal del Honor” en la Sala Antonio Varas (Morandé 25, Metro Universidad de Chile) desde el 18 de octubre al 24 de noviembre en funciones de miércoles a sábado a las 20 horas.

Escrito por Daniel Caldera, es considerada como la gran obra del romanticismo que remeció al Chile del siglo XIX y uno de los dramas costumbristas del teatro chileno.

Juan Martínez (Rafael Contreras), gobernador militar de alto rango, prepara su hogar para recibir la visita de un oficial del Ejército (Michael Silva), sin imaginar la tragedia que desataría. El invitado es, precisamente, el antiguo amor de María (María Paz Grandjean), su esposa.

Diez años atrás, el padre de esta última había impedido el matrimonio de ambos debido a la pobreza del joven. Sin embargo, una vez que se reencuentran, la pasión se desata. Y urden un plan para huir.

Juan intercepta la correspondencia de su esposa y descubre el romance secreto.Para salvar su honor, planea una terrible venganza: Pedro es asesinado y María muere apuñalada por su marido, aun cuando ésta devela su estado de embarazo pidiendo clemencia.

La historia se basa en un hecho real ocurrido en San Felipe y tiene como telón de fondo la guerra entre Chile y la Confederación Perú- Boliviana de 1836. En la actualidad, la crítica la considera una de las piezas cumbre del Romanticismo en Chile junto a “Los Amores del Poeta” (1842) de Carlos Bello y “Ernesto” de Rafael Minvielle (1842).



El director Juan Pablo Peragallo, explica que “uno de los temas principales que expone Caldera en su texto, es el de la violencia contra la mujer mostrándonos, ferozmente, cómo ésta ha permanecido dentro de la escala social, en una posición inferior al género masculino en pocas palabras, la mujer aparece como una propiedad del hombre y el adulterio, se paga con la vida". 

“Montar esta obra implica un importante ejercicio de memoria, donde revisitamos un texto que cimienta los inicios del teatro en Chile. Revivirlo es hacer un viaje hacia nuestro origen escénico”, añade Peragallo.

A juicio de Ramón Griffero, director del TNCh, “El tribunal del honor” es “la primera obra que estampa la rebelión y el derecho de amar de la mujer más allá de la moral social”.

“Su estreno en 1877 marca un hito en la historia de la dramaturgia y rápidamente se consolida como un gran referente del drama romántico y del realismo en nuestra escena. Hoy podemos a volver a ver lo que tanto aplaudieron nuestros antepasados”, agrega Griffero

El elenco está conformado por: Nicolás Pavez, María Paz Grandjean, Michael Silva, Rafael Contreras, Paulo Stingo y Natalia Valladares.

La música original, en tanto, fue compuesta especialmente para la obra por Alejandro Miranda.

“La puesta en escena trabaja con el sentido de lo clásico, evidenciando la influencia de autores como Shakespeare o Calderón de la Barca. Uno de los conceptos eje de este proyecto es el de ‘restauración’. Intentamos hacer esta obra como se hubiese proyectado en su época, pero en ese ‘tratar’ nos encontramos con materiales que ya no existen… Entonces, los reemplazamos por elementos actuales. Allí se genera el cruce con lo contemporáneo”, comenta el director.

El diseño de vestuario, a cargo de Loreto Monsalve, también rescata ese sentido de época. Por ejemplo, gran parte de las prendas pertenecen a obras emblemáticas que fueron montadas en el TNCh en décadas pasadas, y forman parte de su colección patrimonial.

La escenografía, de Gabriela Torrejón, sigue la misma línea: la visualidad del siglo XIX se funde con referentes actuales. Por último, se rescatan algunos efectos especiales utilizados por el teatro de antaño para generar sonidos en vivo (máquina de viento, máquina de truenos, etc.).

Las entradas tienen un valor de $7.000 para público en general; $4.000 para estudiantes y tercera edad. Miércoles y jueves popular $3.500 (precio único). La venta de entradas en boletería del teatro y las reservas al (2)29771701 llamando de lunes a viernes desde las 15.00 horas y los sábados, desde las 16.00 horas.

El montaje forma parte del plan de revitalización del teatro propuesto por su director Ramón Griffero y que, a la fecha, ha convocado a más de 45 mil personas en sus diversas actividades.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...