martes, 9 de octubre de 2018

Reeditan “Estudio en escarlata”.


Poco podía imaginar el Dr. John Watson que compartir piso en Londres iba a ser más emocionante y arriesgado que combatir en Afganistán.



¿El responsable? Su compañero de piso, Sherlock Holmes, cuyas dotes deductivas y personalidad fascinan a Watson hasta el punto de ayudarlo en sus casos y comenzar a plasmarlos por escrito.



Estudio en escarlata, reeditada por Editorial Alma, es el trepidante comienzo de la andadura en común de los célebres inquilinos del 221B de Baker Street, el llamado canon «holmesiano», que se prolongaría durante cuatro novelas y medio centenar de relatos.



Son algunas de las historias escritas por Sir Arthur Conan Doyle (Edimburgo, 1859-Windlesham, 1930), escritor y doctor en medicina escocés, es conocido principalmente por su serie de novelas y folletines protagonizados por el detective Sherlock Holmes, cuya aparición supuso una verdadera revolución del género criminal.



Además de las novelas protagonizadas por Holmes, sus obras dedicadas al Profesor Challenger, así como sus incursiones en géneros incipientes como la ciencia-ficción o el género histórico, tuvieron una gran difusión y relevancia, convirtiéndose en verdaderos clásicos de la literatura popular.



Conan Doyle estudió medicina en Edimburgo mientras escribía sus primeros relatos, actividad que alternó con su trabajo posterior como médico en Aston y Portsmouth. Es en esta última ciudad donde escribe el que sería su primer relato de éxito Estudio en Escarlata (1887) y que supuso la primera aparición de Holmes, a la que seguirían ocho más de un gran éxito en Inglaterra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...