viernes, 28 de enero de 2022

Poesía de Pedro Lastra: Un invaluable testimonio de la historia de la poesía en habla hispana

 El libro “Las lecciones de la poesía” reúnen diecisiete entrevistas habladas/escritas por el poeta y profesor Pedro Lastra, que abordan múltiples temas literarios y culturales, las que fueron efectuadas desde 1979 al 2020.

Allí están sus diálogos memorables e inspiradores con Enrique Lihn, Rigas Kappatos, Marcelo Pellegrini, Sergio Rodríguez Saavedra, María Teresa Cárdenas, entre otros escritores y periodistas.

Todas las conversaciones giran en torno a la vida y obra de Pedro Lastra, pero llegan inevitablemente a la poesía, al acto de creación, a su esencia y a su historia. De ahí el título. Así es posible conocer detalles de los primeros congresos de escritores en Chile; cómo ha sido la influencia de la poesía española en Latinoamérica, qué hace que una obra se convierta en un clásico trascendiendo las fronteras del tiempo.  

"Estas conversaciones oscilan entre lo oral y lo escrito, entre lo dicho al calor de una conversación y lo meditado en la mesa de trabajo. Así, estamos nada menos que ante una particular forma del ensayo lastriano", escribe el ensayista y traductor Marcelo Pellegrini al inicio de Las lecciones de la poesía.  

El volumen ordenado y dispuesto por Marcelo Pellegrini incluye conversaciones con: Enrique Lihn / Rigas Kappatos / Mario A. Rojas / Luis Rebaza-Soraluz / Marcelo Pellegrini / Floriano Martins / Sergio Rodríguez Saavedra / Francisco Véjar / Arturo Gutiérrez Plaza / Miguel Ángel Zapata / Óscar Sarmiento / Paula Rodríguez Matta / Armando Romero / Francisco José Cruz / Micaela Paredes Barraza / Isabel Murcia Estrada / Sara Martínez Navarro / María Teresa Cárdenas.

Disponible en librerías de todo Chile y también en Ebook en plataformas digitales como Amazon, Google Play y Patagonia. 

En este libro se reúnen diecisiete entrevistas habladas/escritas por Pedro Lastra sobre diversos temas literarios y culturales. En todas ellas la poesía impregna y fecunda los diálogos iluminando las materias conversacionales. Una larga vida de protagonista en múltiples ámbitos del oficio poético se refracta en esta interlocución como inestimable maestría dando origen al título.

Sí, como dijo el poeta portugués Alberto Lacerda en un texto dedicado a Jorge Guillén, “conversar es divino’’, en Pedro Lastra esa divinidad humana de la conversación ha encontrado una de sus expresiones más altas en nuestras letras. Celebremos entonces estos diálogos, cuya nostalgia por un silencio que se quiere siempre fecundo todavía tiene mucho que enseñarnos. 

Pedro Lastra (Quillota, 1932) Poeta y estudioso de la literatura hispanoamericana. Es Profesor Emérito de la Universidad del Estado de Nueva York desde 1995 y Profesor Honorario de las universidades de San Marcos (Perú) y de San Andrés (Bolivia). Es miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y correspondiente de las del Perú, Ecuador y de la Academia Argentina de Letras. Libros de poemas: Y éramos inmortales (1969), Noticias del extranjero (1979), Baladas de la memoria (2010), Al fin del día (2013) y Cuaderno de la doble vida (2019).

Como ensayista: Conversaciones con Enrique Lihn (varias ediciones desde 1980), Relecturas hispanoamericanas (1987), Leído y anotado (2000), Sala de lectura (2012), Una vida entre libros (2016), y diversas antologías de temas hispanoamericanos. En 2015 recibió el Premio de Ensayo Pedro Henríquez Ureña otorgado por la Academia Mexicana de la Lengua: el libro Azar de lecturas fue editado al año siguiente en México. Desde el 2009 ha dirigido los Anales de Literatura Chilena, publicación de la Facultad de Letras de la P. Universidad Católica de Chile.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...