jueves, 28 de octubre de 2021

Inauguran exposición fotográfica sobre la naturaleza el sur de Chile.

La exposición fotográfica “Naturaleza Indómita: Paisajes & Comunidades del fotógrafo Mario Mendoza Cabrera se inauguró y se expone, en la sala de exposiciones de La Casona del Arte, ubicada en calle 2 oriente 884 (esquina 3 sur) en la comuna de Talca. 

Para Mario, “esta es una sinopsis de tres exposiciones anteriores, es decir, es la presentación de tres momentos visuales.   

El primero, es la aproximación a una comunidad indígena williche “Antu – Wilef”, en el sector de Anchiqueumo, ubicada en lo alto de la montaña en la Cordillera de la Costa, distante a 40 kilómetros de la ciudad de Osorno y a 20 km del Océano Pacifico. 

La segunda parte corresponde, a la naturaleza de la región de los Lagos, que vendría siendo una selección de paisajes naturales del Parque Alerce Costero, el lago Todos Los Santos, el Río Maullín y la isla de Huenteyao en el Océano Pacifico y que forma parte, de un proyecto mayor llamado “Naturaleza Indómita” que nace en la Carretera Austral con la erupción del Volcán Chaitén el año 2008. 

La tercera parte, es “Patrimonio Campesino del Maule”, que es un proyecto artístico - documental en desarrollo sobre la cultura campesina del Maule, que está profundamente ligado con la vida social y cultural del territorio, poniendo en valor y rescatando su patrimonio material e inmaterial, así como saberes y quehaceres a través de la fotografía documental”. 

El principal objetivo de esta muestra fotográfica, es contribuir a la revitalización y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial que va surgiendo, de un proyecto autoral individual en el Maule Sur. 

Mario Mendoza
Estas son imágenes fotográficas digitales, grabadas en blanco y negro desde su origen en la toma fotográfica para que no haya ruidos, recuerdos o algún pixel de color que nos distraiga del mensaje elemental.   

Además de fotógrafo, Mario Mendoza Cabrera se ha desempeñado como Gestor Cultural, Comunicador Visual y se ha convertido recientemente en el Curador de La Casona del Arte. 

Este nuevo espacio de espacio de difusión artística surge, cuando Pablo Novoa asume el desafío de revitalizar esta casa antigua en un espacio cultural

. Aquí, vivió la familia Novoa Del Rio hace años y ahora pretende ser un centro artístico, comercial y cultural. Integra, además, este colectivo la poetisa Catalina Salazar, quien realiza el trabajo de Gestora Cultural y es la Directora Ejecutiva de este nuevo espacio. 

En los últimos años, Mario Mendoza ha participado de un taller de fotografía patrimonial en Chanco, participó como evaluador del Fondart Regional y realizó una exposición en Licanén, que está abierta actualmente. “La exposición de Licantén gira en torno al desastre producido por el incendio forestal del año 2017 en Santa Olga y Los Aromos, comuna de Constitución, además, de los sus impactos en el entorno natural y la exposición se llama “Re-Conservemos Santa Olga” y estará todo el mes en la Biblioteca de Licantén”.  

Sobre la actual exposición “Paisajes y Comunidades de Naturaleza Indómita”, el autor expresa que ha hecho varias exposiciones en relación al mundo campesino y rural. 

Mis tópicos o hitos han estado en torno a la montaña, valle y la relación del hombre y la tierra; la relación del hombre y el bosque y el hombre y el agua desde el valle a la cordillera de la Costa, principalmente. Así, toda esta esta energía de distintos territorios que se devuelve por las vibraciones del mar, transmite energía a cada imagen capturada y en el fondo uno vibra con eso.” 

“Mi interés por el mundo campesino, por la tierra viene de mis orígenes, yo soy de ahí, de ahí vengo, mi padre y mi madre son campesinos, yo vivo en el campo y hago labores campesinas. Desde el año 2018 estoy radicado en la Región del Maule, con itinerancias por más de 20 años en distintos territorios y realidades. 

He detenido mis pasos en esta zona rural maulina para observar, analizar, conocer, investigar, crear y compartir los diferentes aspectos cotidianos de la vida campesina, su entorno natural y artificial. Un viaje a la etnografía y antropología del humano y humana, en su hábitat y en su espacio familiar”, señala el autor de la muestra.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...