jueves, 28 de octubre de 2021

Galería Metropolitana presenta “Tregua”: una pausa en el vértigo de la pandemia

A partir del sábado 6 de noviembre, ingresar a la Galería Metropolitana será entrar a otro mundo. 

En medio del agobiante mundo pandémico, en donde se acelera el intercambio de datos informativos, y en el que lo público y lo privado se mezclan con la hipermediatización y el teletrabajo, la artista Angie Saiz propone la construcción de un espacio de fuga: la instalación Tregua, una obra inmersiva que formará parte de la 15ª Bienal de Artes Mediales.

A partir de la reflexión sobre la actual realidad pandémica y del trauma en su propia biografía, Angie Saiz, propone una instalación de sitio específico en grandes dimensiones, con una pieza audiovisual y una composición sonora binaural, como escenario de despeje y descanso para el visitante. Las piezas toman elementos de la meditación clásica y de la terapia EMDR -Eye Movement Desensitization and Reprocessing-, así como de fenómenos climáticos como las auroras boreales, para crear un ambiente que invita a destraumatizar los miedos.

“Tregua es una metáfora del limbo entre el caos del presente y la recuperación en la que pronto nos encontraremos”, explica la artista, quien recientemente fue incluida dentro del libro "Mujeres artistas en Chile (2010-2020)”, editado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

“Es un espacio necesario de pausa y aclaración en donde podemos intentar destruir los miedos que nos han paralizado. Entonces podemos pensar en el futuro y en cómo cimentar una nueva colectividad”.

Angie Saiz ha desarrollado gran parte de su obra en torno a los conceptos de trauma, ruina y limbo. Tregua, en ese contexto, se erige como un lugar de resistencia y una posibilidad de sanación.

Tregua se presenta en Galería Metropolitana bajo la curatoría de Mario Fonseca.

En el marco de la exhibición, la artista realizará previo a la inauguración una improvisación sonora para el evento Audiored V de la plataforma Sonec (Sonoteca de Música Experimental y Arte sonoro), que será transmitida por Radio Tsonami desde el mismo espacio expositivo (6 de noviembre, 16:00).

Además, el proyecto contempla la presentación de un concierto sonoro junto a las artistas Valentina Villarroel y Camila Cijka (sábado 13 de noviembre, 19:00) y el lanzamiento de una publicación impresa bilingüe en un conversatorio en la que participarán la artista Angie Saiz, el curador Mario Fonseca y Galería Metropolitana (viernes 26 de noviembre, 19:30).

ANGIE SAIZ (Santiago de Chile, 1977) es artista visual con estudios en Bellas Artes y Realización Cinematográfica de la Universidad de Chile; con producción de obra en fotografía, intervención pública, videoinstalación y arte sonoro.

Su trabajo desarrolla problemáticas estéticas a partir del imaginario biográfico, el cruce y crisis entre las viejas-nuevas tecnologías y los conceptos de trauma, limbo y ruina. Ha expuesto en importantes espacios dentro su país como el MAC Museo de Arte Contemporáneo, MAVI Museo de Artes Visuales y Galería Metropolitana y realizado residencias artísticas, exposiciones y curatorías en Portugal, Italia, Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, México y Estados Unidos.

En 2021 fue considerada dentro de la publicación "Mujeres artistas en Chile (2010-2020)”. Actualmente, vive y trabaja realizando proyectos expositivos y residencias en territorios dentro y fuera de Chile.

Este proyecto es financiado por Fondart Nacional, línea organización de festivales, ferias y exposiciones, convocatoria 2021.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...