jueves, 13 de abril de 2023

Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio entrega detalles sobre la nueva versión del Día de los Patrimonios 2023

(c)  Juan Guajardo. 
 El ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, junto a la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, se reunieron en el Monumento Histórico Estadio Nacional para dar el vamos a una nueva versión del Día de los Patrimonios.

La actividad, en la que se realizó un breve recorrido por la historia del estadio, contó con la participación del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, de la subsecretaria del Deporte, Antonia Illanes, de la subsecretaria de Turismo Verónica Pardo y la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, junto a representantes de la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional. 

Instalado en 1999, el Día de los Patrimonios se ha transformado en la actividad cultural y patrimonial más importante del país. El objetivo de esta celebración colectiva, gratuita y descentralizada es favorecer un encuentro directo entre las personas y las distintas manifestaciones patrimoniales presentes en Chile. 

Este año, el Día de los Patrimonios se realizará a lo largo de todo Chile el fin de semana del 27 y 28 de mayo bajo la temática “Recuerdos para el futuro”. Por primera vez desde 2020, no existirán restricciones de aforo en los espacios patrimoniales que serán parte de los recorridos para el Día de los Patrimonios. 

“Como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio queremos invitar a la ciudadanía a participar del Día de los Patrimonios 2023 el sábado 27 y domingo 28 de mayo. Los patrimonios son dinámicos y parte de nuestra historia, de nuestra manera de convivir, de nuestra manera de proyectarnos”, dijo el ministro Jaime de Aguirre. 

Durante el mes de marzo, el equipo de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales realizó talleres de creación sobre género, niñez, inclusión, pueblos originarios y patrimonio inmaterial a organizaciones públicas y privadas que han participado del Día de los Patrimonios en versiones anteriores. 

A partir del 24 de abril y hasta el 24 de mayo, las instituciones podrán inscribir actividades presenciales o virtuales en la web www.diadelospatrimonios.cl. 

“Desde el 24 de abril y hasta el 24 de mayo estará abierta la plataforma www.diadelospatrimonios.cl, para que las agrupaciones tanto públicas como privadas, puedan inscribir sus actividades para participar en esta gran celebración”, dijo la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez. “

Es primera vez, desde la pandemia, que podemos hacer la actividad sin restricción de aforos. La gente quiere salir a recorrer su patrimonio; niños y niñas están expectantes para ser parte de esta fiesta ciudadana que es gratuita y que año a año ha sido un aporte a la cultura y formación en nuestro país”, agregó. 

El ministro de Deporte, Jaime Pizarro, también dirigió unas palabras. “Cuando queremos recordar con historia, no podemos de dejar ausente todo lo que aquí ha sucedido. Este es un lugar que debe invitarnos a la reflexión, a la ilusión a los sueños y en esto tenemos un tremendo desafío por mantener viva esa experiencia, recuerdos para el futuro”, dijo. 

Declarado como Monumento en 2003, el Estadio Nacional ocupa un lugar relevante en la memoria colectiva de nuestro país. Hasta hoy en día, es concebido como un lugar con múltiples significados. Por una parte, es el principal recinto deportivo nacional y por otra, fue centro de detención y tortura después del Golpe de Estado de 1973. 

Fue construido según el diseño arquitectónico de Ricardo Müller, Aníbal Fuenzalida y Roberto Cormatches, entre los años 1937 y 1938 por la empresa constructora Salinas y Fabres durante el gobierno del presidente Arturo Alessandri Palma. Su estilo es representativo de la arquitectura moderna, transformando la imagen del coliseo Central en icono significativo dentro de nuestra identidad colectiva. 

En el Estadio Nacional se han realizado importantes eventos deportivos, como el Mundial de Fútbol de 1962 y la Copa América de 2015. 

(c)  Juan Guajardo. 
Ha sido también escenario de variados actos políticos y culturales; en 1968 se celebró el paso de la reina Isabel de Inglaterra, en 1972 hubo un masivo homenaje al recién galardonado Premio Nobel de literatura Pablo Neruda y en 1987 estuvo el Papa Juan Pablo II. 

Entre septiembre y noviembre de 1973 se convirtió en el centro de detención de prisioneros políticos más grande en Chile. Tras la dictadura militar, la tendencia de los usos que se le ha otorgado a este recinto ha sido el deporte y los espectáculos masivos. 

Desde 1985 comenzaron a realizarse numerosos recitales de música en el Estadio, el Velódromo y el Court Central de Tenis. En cuanto a su función cívica, desde el retorno a la democracia, el Estadio Nacional funcionó durante años como el mayor centro de votación del país.

Concierto Disney sinfónico

Este sábado. 15 de abril, se vivirá una jornada mágica en el teatro municipal de La Serena, junto a la orquesta filarmónica de La Antena, quienes nos presentaran en esta oportunidad, el concierto Disney Sinfónico, un viaje alucinante por las bandas sonoras de películas como Aladdin, Mulan, Rey León entre otras. 

Bajo la dirección del maestro Fabian Valenzuela Vieytes, quien nos comenta “…que este es un concierto nace a raíz de nuestra inquietud de generar espacios para la comunidad siempre innovando con el repertorio, algo que es cercano a la gente como Disney, todos han visto alguna de película de Disney, es un concierto para toda la familia, para grandes y chicos…”

El elenco de 45 músicos acompañados de los solistas, Daniel herper Flores, Carolina Veliz Ríos, Vanessa Zepeda Capdevilla, todos pertenecientes a la academia de Música Pedro Aguirre Cerda, institución que el 2022 cumplido 20 años desde su fundación en el sector Antena. 

Tamara Contreras cellista del ensamble musical cuenta “… este ha sido un proceso de ardua preparación, además de los ensayos con la orquesta, nos hemos juntando entre compañeros para estudiar las partituras. 

Para Jorge Legua, presidente de la academia de música Pedro Aguirre Cerda, hace el alcance sobre la importancia de este concierto, pues demuestra el crecimiento musical de los integrantes “…es sorprendente ver el nivel de interpretación que han alcanzado los y las jóvenes que son parte de esta orquesta, es el nivel intermedio, pero se atrevieron a programar este concierto que es muy desafiante, esperamos que el público los acompañe. 

La cita es para este día sábado 15 de abril a las 20:00 hrs en el teatro municipal de La Serena, (Calle Benavente 580) y la entrada es totalmente liberada. 

EMFOCO anuncia su programación anual 2023

 En dos líneas programáticas se desarrollará este año el Programa de Formación en Danza Contemporánea, EMFOCO, del Centro Cultural Escénica en Movimiento.

A partir de la pandemia, el reconocido espacio formativo en danza, con más de diez años de trayectoria en la región del Biobío, ha ido adaptándose a distintos contextos y adquiriendo renovadoras versiones que le han dado vigencia en el tiempo.

Este año, el EMFOCO, transitará en dos caminos, compartiendo una nutrida cartelera que integra entrenamientos y residencias. Ambas líneas no sólo sumarán espacios de encuentro y fortalecimiento de la práctica de la danza, sino que, además, harán visible el trabajo creativo y metodológico de destacados/as coreógrafos/as a nivel regional, nacional e internacional.

Maripaz Briones, coordinadora del EMFOCO e integrante del Centro Cultural Escénica en Movimiento, comenta que a esta versión del programa le atraviesa un elemento afectivo que le distingue de otras modalidades, pues fue gestada a partir de una curatoría colectiva de ex estudiantes del programa de formación en danza contemporánea, que ya tiene tres generaciones de egresados/as.

Rocío Rivera_foto © Alexis Flashpuq Vera
“Han sido ellos y ellas quienes nos han entregado la hoja de ruta de esta versión 2023 y quienes nos han compartido generosamente su mirada en torno al pulso que tiene la danza contemporánea hoy. 

Esa mirada está reflejada, especialmente, en la modalidad de los entrenamientos, cuyos docentes son referentes para la comunidad del Emfoco.

Algunos de estos relatores y relatoras han sido parte del programa y ahora ya tienen su sello e identidad como artistas escénicos, lo que nos llena de alegría. Es un privilegio tenerles, ahora, como docentes”, comenta a modo de invitación a sumarse a los módulos que se desarrollarán durante todo el año.

El EMFOCO, en su modalidad de entrenamientos, tendrá siete encuentros, de cinco días/clases, una vez al mes. Esta serie, que se desarrollará durante todo el 2023, está pensada para personas que no necesariamente tienen una formación o práctica en danza regular, sino que está abierta a todo público.

Cada módulo tiene cupos limitados, por lo que puedes pagar una clase individual ($3.000) o las cinco clases ($10.000) si deseas asegurar tu participación. Juanita Paz Saavedra (abril), Flor Correa (mayo), María José Bretti (junio), Natalia Jorquera (julio), Ode (agosto), Nerea Polymeris (septiembre) y Joel Inzunza (octubre) son las/os bailarinas/es que estarán guiando cada módulo, El EMFOCO Entrenamientos se desarrollará en dos espacios culturales de Concepción, Teatro Biobío y Artistas del Acero.

Por su parte, el EMFOCO Residencias, que ya tuvo una primera versión anual el pasado 2022, se desplegará, esta vez, en cinco laboratorios gratuitos. 

Esta instancia está dirigida a bailarines/as con, al menos, tres años de experiencia en la práctica de la danza y las artes del movimiento, y cuenta con un potente equipo de coreógrafos/as nacionales e internacionales compartiendo sus saberes.

Kattya Soto 
El punto de partida lo dará la intérprete, docente y gestora nacional Rocío Rivera, con una residencia que se extenderá desde el 28 al 30 de abril. 

Le sigue, durante el mes de junio, del 16 al 18, el coreógrafo peruano José Avilés, de la compañía Crudo. Del 28 al 30 de julio, vuelve a Concepción la coreógrafa nacional Elizabeth Rodríguez, quien ya ha desarrollado instancias formativas con la comunidad de danza regional.

Desde Temuco viajará la creadora escénica Kattya Soto, del colectivo Plataforma Azul, convocando a una residencia que se realizará el 29 y 30 de septiembre y el 1 de octubre.

Elizabeth Rodriguez 
 Finalmente, desde el 13 al 15 de octubre, se desplegará la última residencia a cargo del director teatral, investigador e intérprete en danza Elías Cohen, director de la Plataforma de teatro y danza KIM.   

El Centro Cultural Escénica en Movimiento convoca a la comunidad de la danza a conocer la programación para cada línea del EMFOCO, los distintos lenguajes, modalidades y propuestas del equipo 2023. 

Si deseas sumarte al EMFOCO Entrenamientos puedes revisar la cartelera en nuestra web y redes sociales del Centro Cultural Escénica en Movimiento para asistir al módulo de tu interés. Puedes pagar la clase o el módulo completo al llegar al espacio donde se realizará la práctica.

 Para ser parte del EMFOCO Residencias, te invitamos a revisar la propuesta 2023 en la página web del Centro Cultural Escénica en Movimiento y enviar el formulario de inscripción al correo  emfococoncepcion@gmail.com Instagram CCEM @escenicaenmovimientoWEB CCEM https://www.escenicaenmovimiento.cl/

miércoles, 12 de abril de 2023

ANINAT Galería participa en PINTA PARC - LIMA 2023

"Gliffo II". 2022. Bernardita Cossio
 Aninat galería participará en la feria de Arte Pinta Parc 2023 del 19 al 23 de abril de 2023, con un stand dedicado a artistas mujeres, participando de la sección Next, bajo la curatoría de Florencia Portocarrero

 PINTA PARC cumple 10 años y Aninat galería se suma a este encuentro con obras de artistas jóvenes que destacan por sus materialidades y lenguajes experimentales.

Aninat Galería estará presente en la celebración de los 10 años de Pinta PARC 2023 con un stand dedicado al talento joven femenino, curada por Florencia Portocarrero.
 
María Ossandón, Fernanda López y Bernardita Cossio, serán las artistas presentes con sus obras que exploran desde materialidades diversas los lenguajes del arte contemporáneo.

María Ossandón realiza un rescate arqueológico de pequeñas piezas, segmentos de porcelana que han sido parte de la vida doméstica en la mesa de innumerables familias. 

Estos pequeños trozos violentados producto de terremotos y accidentes son el comienzo en la reconstrucción de los dibujos a tinta china y otros pigmentos, realizados por María para relatar la fantasía de un paisaje donde podemos encontrar flora y emblemas de nuestro territorio como los volcanes humeantes y activos.

En esta oportunidad, la artista también incorpora mundos marinos ficticios, cuya narrativa recuerda el mundo imaginario de artistas como el Bosco.

Como forma de preservar la memoria de una idiosincrasia la artista, realiza detalladas pinturas y dibujos a tinta china que representan el ecosistema del territorio nacional con la ilusión que podemos ver en el paisaje europeo.

Esta construcción libre nos permite analizar la identidad que primó en los años sesenta cuando la pequeña industria de LozaPenco se instaló en Chile y en la mesa de tantos chilenos.

"El simiente", 2020. Fernanda López  
A través del dibujo a tinta, María Ossandón reelabora las escenas o paisajes en miniatura que se encuentran en cada pedazo roto de las cerámicas, relacionando recuerdos universales con experiencias personales, creando así una representación casi archivística, sin dejar de ser subjetiva, de estos paisajes.

Fernanda López, a través de la metáfora de la trama textil, devela diferentes temáticas: las relaciones filiales, la herencia genética y cultural, lo femenino, la naturalización de normas impuestas sobre el sujeto, el cuerpo reprimido y torturado por lo social y su resistencia corporal y psíquica, premisas que establecen un diálogo sensitivo con lo cotidiano. 

Este último concepto, en conjunto con la autoetnografía, son las bases principales en la investigación y ejecución de sus trabajos, desarrollados a través de la performatividad de acciones como escribir, hablar, caminar, vestirse, y/o tejer, o por medio de objetos textiles que funcionan como sinécdoques de las acciones antes descritas. 

La obra “El Simiente” se conforma bajo la geometría sagrada de la semilla de la vida, símbolo vinculado a la creación, similar al proceder de la célula en sus 7 primeros días de multiplicación. 

A través de la técnica de teñido natural con cúrcuma -propiedades medicinales y tierra que remite al lugar donde se origina y se desvanece la vida-, se captura el olor y diversas tonalidades en degradé que se mimetizan con la tierra al momento de realizar la acción.

La acción, es una metáfora que remite al proceso inicial de la sanación: el cuerpo se encuentra inserto en un ritual donde se hace uno sólo con el paisaje, permitiendo dejar atrás el cuerpo enfermo y dar inicio al proceso liminal de sanar al cuerpo. 

Esta acción está vinculada a la cultura peruana Paraca, donde los familiares enterraban a sus muertos envueltos en mantos tejidos, la cantidad de capas superpuestas en forma de cono tenían la finalidad de concebir los cadáveres como semillas, originando una nueva existencia ya que pensaban en que la vida seguía más allá de ésta.

 Bernardita Cossio presenta un cuerpo de piezas producidas a través de una combinación de oficios. La metodología y procesos que ha desarrollado la artista es único.

"Yokai", 2020. María Ossandón 
Primero confecciona un molde de cuero con diferentes vetas o surcos utilizando la máquina de coser. A través de la suspensión y ecuación de pesos y equilibrios, Bernardita realiza el proceso de calce y secado.

La artista propone un nuevo método de formas y texturas en porcelana, que emergen al descoser el molde. Contrario a la producción en serie, estas matrices blandas generan piezas únicas y abren un nuevo lenguaje dentro del mundo de la cerámica contemporánea.

Al trabajar con variables no convencionales, el taller se transforma en un laboratorio donde la humedad, la temperatura, las consistencias y la gravedad se ponen a prueba una y otra vez hasta lograr la alquimia perfecta. Los tintes de color son aplicados a través de la pigmentación de la pasta y el molde textil, es reciclado para ser usado nuevamente.

Cruzando la muerte sobre la nariz de un perro

En 2005, la compañía La Huella Teatro realizó una investigación en Ollagüe (Antofagasta) sobre los relatos orales de los mitos y rituales de la muerte en el mundo andino. 

Según una de estas narraciones, la única forma de cruzar el mar de la muerte es sobre la nariz de un perro negro.

Con esta premisa nace Allqu yana, porque los perros negros son más buenos, montaje que nos cuenta la historia de un pueblo mágico ubicado entre volcanes y habitado por diferentes personajes que han llegado ahí de extrañas formas.

En la localidad, fallece uno de sus habitantes y todos lamentan que no haya tenido un perro al momento de morir. Justina, la habitante más vieja del lugar, es dueña del único Allqu Yana (perro negro en quechua) que hay en el pueblo y no está dispuesta a cederlo.

Según los vaticinios, la próxima en morir será una alemana de nombre Gerta, y el canino tendrá que tomar una difícil decisión: ¿Debería quedarse con Justina su ama que lo ha cuidado durante años? ¿o debería ir con Gerta y ayudarle a cruzar?

A través de bailes, coreografías y recursos teatrales como máscaras, instrumentos musicales en vivo y muñecos, la obra rescata esta tradición, transmitida por generaciones, acerca del viaje del alma del difunto al más allá.

La compañía, nacida el 2004 en Antofagasta, busca siempre en sus creaciones nuevos lenguajes: "Creemos en un teatro que recupera, que investiga y que desde ahí crea, transformándose en un aporte real al desarrollo cultural de nuestro país. Los trazos del universo que se exploran nos permiten conocer las comunidades y territorios, retener sus testimonios y con todo ello aportar a la escena desde otros lenguajes".

La obra es una coproducción con Fundación Teatro a Mil y surge de una colaboración con Teatro de Ocasión en 2021, en medio de la crisis sanitaria, como una forma de repensar las formas de creación y articulación de redes entre compañías nacionales.

Las funciones serán del 15 al 23 de abril. Sábados y domingos a las 18 horas. Valor de las entradas es de $5.000 Gral., $3.000 Personas mayores y estudiantes, $2.000 Menores de 10 años

Siete millones de desplazados en América Latina y el Caribe: La UNESCO publica herramientas para su inclusión educativa

 Una nueva publicación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/ UNESCO Santiago) fue lanzada el 12 de abril de 2023 en Arica, ciudad fronteriza de Chile.

El documento ofrece herramientas para la inclusión educativa de personas que se encuentran en contexto de movilidad e incluye información para robustecer las capacidades de profesionales que diseñan e implementan acciones de respuesta desde el sector educativo, ya sea ante conflictos armados, desastres provocados por el cambio climático, crisis sanitarias, entre otras causas.

El texto fue lanzado en Arica, en un evento convocado por la UNESCO, Fundación SM, Ministerio de Educación y el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro. Esta última entidad tiene un rol fundamental en el cumplimiento del derecho a la educación de quienes se encuentran en contexto de movilidad en el norte del país sudamericano.

El Marco de acción para garantizar el derecho a la educación: herramientas para la inclusión educativa de personas en contexto de movilidad se dirige a los equipos de los ministerios de Educación, tomadores de decisiones, planificadores de política y profesionales y equipos de organizaciones de la sociedad civil y del sistema de Naciones Unidas.

Su contenido apoya el diseño e implementación de acciones concretas hacia la garantía del derecho a la educación de personas migrantes, refugiadas, solicitantes de asilo y retornadas y ofrece, además, propuestas para planificar acciones relacionadas.

El documento nació ante la escasez de herramientas para la preparación ante situaciones de emergencia desde el sistema educativo. El libro transversaliza e incorpora el enfoque de derechos en todos los componentes de una política y respuesta educativa, con miras a la plena inclusión. El material presenta actividades para ser implementadas con los equipos de trabajo o la comunidad educativa e incluye pasos generales, preguntas orientadoras y material de referencia, así como recursos y herramientas para su aplicación.

Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), resalta el motivo de esta publicación: “Muchas veces las oportunidades de aprendizaje no toman en cuenta variables culturales y lingüísticas, y las respuestas no consideran la participación activa de las comunidades desplazadas y de acogida. Este escenario nos desafía a seguir fortaleciendo las capacidades institucionales de los sistemas nacionales de educación. De este proceso depende la posibilidad de respuestas sostenibles en el tiempo”.

La publicación forma parte de la segunda entrega de la iniciativa “Reconstruir sin ladrillos: guías de apoyo para el sector educativo en contextos de emergencia”, una colaboración entre la UNESCO y la Fundación SM para promover la inclusión educativa de personas en situaciones vulnerables e históricamente marginadas, y que pone el foco en las necesidades y derechos de aquellas en contexto de movilidad.

“Resulta fácil trasladar el problema al migrante y no querer mirar el trasfondo, que no solo cuestiona nuestra sensibilidad a los desplazamientos forzados o incluso en el cómo acogemos, sino que nos interpela en la forma de cómo nos relacionamos con el otro y convivimos en espacios de diversidad y en la construcción del bien común. Esta publicación apela a esa reconstrucción de vínculos, cuidados y reconocimientos como principios articuladores para la actualización de la política educativa y la escuela se potencie como espacio de aprender a buen vivir”, indicó Rafael Gómez, director de la Fundación SM.

En Chile, país de lanzamiento de esta publicación, la UNESCO apoya al Ministerio de Educación de Chile en el proceso de actualización de la política nacional de estudiantes extranjeros, con el objetivo de generar nuevos compromisos institucionales para avanzar en la garantía plena del derecho a la educación de estudiantes en movilidad. El Marco de acción es una de las herramientas principales de asistencia técnica.

En un sentido más amplio este documento forma parte de  a la nueva Estrategia Regional de la UNESCO sobre Movilidad Humana para América Latina y el Caribe 2022-2025, proyecto que busca apoyar a los países para que garanticen el derecho a la educación de personas en situación de movilidad, y que aborda los principales desafíos para avanzar hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad con oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Abren concurso para financiar becas técnicas, de magíster y doctorados para mapuche de La Araucanía

 La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, abrió el concurso público con el fin de otorgar un subsidio o aporte para la especialización de hombres y mujeres indígenas reconocidos en la Ley N° 19.253, que posean un título técnico o profesional validado por el MINEDUC.

El monto dispuesto este año 2023 para el concurso en la Región de La Araucanía será de 29 millones de pesos, debiendo los interesados postular de manera online en el sitio web www.conadi.gob.cl, con plazo hasta el 21 de abril.

El director nacional de Conadi, Luis Penchuleo Morales, manifestó que “este es un concurso que estamos lanzando y que finaliza el día 21 de abril, está focalizado para hombre y mujeres indígenas que cuenten con un título técnico o profesional, y que estén matriculados en un curso de especialización ya sea diplomado, maestría, magister o doctorado, pudiendo optar a parte del financiamiento de ese estudio de postgrado, a lo que se puede postular a través de la página web de la institución”.

“Este fue un aporte fundamental para cumplir un sueño. Soy el primero de la familia que accede a la educación superior y este fue un tremendo aporte para mi formación profesional, porque el acceso al financiamiento de posgrado no es fácil”, señaló Ricardo Painen Neculman, Licenciado en Trabajo Social, que se adjudicó el beneficio para especializarse durante el año 2022.

Cabe destacar, que las becas para los técnicos de nivel superior están orientadas a estudiantes que se encuentren matriculados en cursos de especialización de corta o mediana duración, en áreas del conocimiento técnico (pasantías, cursos, y diplomados), de técnicos que ya disponen de un título como tal y, que requieren mejorar la posición académica y curricular personal.

En tanto, para profesionales las becas están dirigidas a estudiantes que se encuentren matriculados en programas de especialización (de corta o mediana duración) en alguna área de conocimiento de su profesión, tales como los estudios de postítulos, diplomados o posgrados (maestrías y doctorados).

martes, 11 de abril de 2023

Red macrozonal en ciencia y tecnología reúne a instituciones de las regiones más australes del país

Centros de investigación, universidades y museos de Aysén y Magallanes se unen en el proyecto Nodo Ciencia Austral, buscando fortalecer la asociatividad en materia de ciencia y tecnología y conectarse a las problemáticas del territorio y las comunidades a través de su Hoja de Ruta.

Desde el archipiélago de las Guaitecas hasta la Antártica Chilena, el proyecto Nodo Ciencia Austral logró reunir a las principales instituciones vinculadas a la investigación, la formación y la divulgación en ciencia para apostar por una red colaborativa con miras a aportar a la descentralización y la equidad en materia de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI).

Desafío que impactará en el desarrollo sostenible de la Macrozona Austral y el bienestar social de sus comunidades.

La consolidación de esta red fue destacada por la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, en el encuentro que sostuvo con los integrantes de Nodo Ciencia Austral en Coyhaique, durante su primera visita a la Región de Aysén.

"La coordinación de instituciones de CTCI en la macrozona es fundamental para que empecemos a funcionar como sistema, en general lo que habíamos visto previo a la construcción de los nodos, es que las instituciones trabajaban de manera aislada, sin que existieran instancias donde pudieran compartir preocupaciones, pero también definir objetivos comunes.

Cuando tenemos al sistema trabajando como un sistema que es lo que tiene que ser, articulado y coordinado, lo que hacemos es potenciar la investigación colaborativa, potenciar el mayor vínculo de las instituciones con las regiones", manifestó sobre esta iniciativa que nació el año 2020 a través de una convocatoria levantada en el contexto de la instalación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en los territorios.

Comenzando su tercer año de implementación del proyecto, su director, el biólogo e investigador Juan Carlos Aravena, relata que “al momento de iniciar el trabajo del Nodo, muchos investigadores ni siquiera nos conocíamos y si había algún vínculo era a nivel personal, no institucional.

Dos años después, con este proyecto, se ha logrado forjar un trabajo basado en lazos de colaboración e intercambio entre instituciones que anteriormente tenían escasas vinculaciones. Consolidar esta red, con la participación de nuevas instituciones en el Nodo, nos permitirá ampliar las posibilidades de articulación y fortalecer el capital social de nuestras regiones”.

Para el año 2023, esta iniciativa interdisciplinaria se fortaleció con una etapa de continuidad que se traduce en un equipo de más de 30 profesionales y la incorporación de seis nuevas instituciones que se suman al trabajo impulsado por Universidad de Aysén, Universidad de Magallanes, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) e Instituto Antártico Chileno (INACH).

Las nuevas instituciones asociadas son Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile, Red de Museos de Magallanes, Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Museo Regional de Aysén y Centro de Estudios del Cuaternario, Fuego-Patagonia y Antártica (CEQUA).

Una de las representantes de las nuevas instituciones, Alejandra Lafón, Directora de IFOP en Aysén, destacó que este proyecto ha logrado “proporcionar herramientas e instancias que permiten mejorar la comunicación y el trabajo colaborativo de las instituciones que desarrollan actividades científicas, tecnológicas y de investigación en la zona, esto potencia la sinergia, fortaleciendo capacidades y diálogos, y optimizando acciones para la gestión del conocimiento que se requiere para una mejor toma de decisiones sobre el uso, cuidado y protección de sus ecosistemas”.

Complementando, el director de Investigación de la Universidad de Aysén, Gerard Olivar Tost, comentó que “otro aporte muy importante es cómo toda esa ciencia se pone en sincronía con lo que tenemos que transmitir hacia la sociedad y el sector productivo”.

La Macrozona Austral se caracteriza por ser un territorio amplio, con pequeñas poblaciones y marcado por el aislamiento, pero con la ventaja de ser considerada un polo de interés científico, que cumple un rol estratégico para enfrentar la crisis climática y cuenta con ventajas comparativas mundiales (Campos de Hielo, Antártica, territorio subantártico, etc.).

Aun así, las instituciones que trabajan en CTCI en estas regiones son más bien reducidas, en comparación con otros territorios de Chile. Oportunidad que también ha impulsado a que los actores más relevantes del ecosistema se unan en esta red y trabajen coordinadamente por el desarrollo científico de ambas regiones.

Un proceso que se ha desarrollado en alianza con la Seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, y que es respaldado por un amplio Comité de Coordinación Macrozonal, que se reúne mensualmente y es conformado por una diversa representación del sector público, privado y organizaciones de la sociedad civil.

En ese contexto, Nodo Ciencia Austral apostará por el trabajo en equipos, avanzando este año en tres grandes temas. Primero, en la dinamización y actualización de la Hoja de Ruta, un inédito instrumento de planificación macrozonal hacia el año 2030, donde la ciencia toma un rol relevante en aportar en la solución de problemáticas socioambientales e interculturales del territorio a través de desafíos, programas e iniciativas levantadas participativamente y contenidas en esta carta de navegación. 

El segundo eje apunta al diseño de un sistema de gobernanza para que esta articulación permanezca y se consolide en el tiempo. En tercer lugar, se espera fortalecer las redes y el capital social en ciencia, a través de la integración de nuevos actores y desarrollo de programas educativos. 

Finalmente, cabe señalar que esta iniciativa es financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Libro revela los 12 pasos en el crimen

 ¿En qué consiste la dactiloscopía? ¿Cómo se levanta evidencia en los sitios del suceso? ¿Qué tanto ha variado en los últimos años la forma en que se cometen los delitos en nuestro país? 

En estas crónicas, el autor revisita casos investigados durante su carrera, explicando detalles de la labor policial y pormenores de los procedimientos efectuados por los peritos en huellas.

Un robo, una violación o un homicidio. Cualquiera puede ser la escena del delito. Sin hacerse esperar, los peritos arriban al lugar y levantan información que escapa al ojo de los civiles. Un trozo de vidrio roto, un vaso recién lavado, una alfombra: las señales están en todas partes, pero solo unos pocos son capaces de interpretarlas.  

Para identificar a una persona por medio de dactiloscopía es necesario que la huella coincida en al menos doce “puntos característicos”. Doce son también los casos policiales que el ex detective de la PDI Fernando Ilabaca narra en su primera publicación.

El autor hace referencia a casos policiales emblemáticos, como el de El Tila, un violador que acechaba el barrio oriente de Santiago en la década del 2000. 

El libro abre las puertas a un mundo desconocido. A través de las experiencias profesionales e íntimas, que retrata el autor, es posible comprender el modo en que se llevan a cabo los peritajes, desde los primeros pasos hasta la resolución e identificación del criminal.

En 12 pasos en el crimen, el autor –que se desempeñó por más de 30 años como perito en huellas dactilares de la Policía de Investigaciones– nos revela un mundo poco conocido. En estas páginas cautivadoras y cargadas de misterio, el investigador comparte las experiencias profesionales acumuladas desde la década de los 70 hasta nuestros días. 

 "Estos son los casos en los que participé de manera directa durante mi carrera como detective. Van desde mi ingreso a Investigaciones en el año 1971 hasta el año 2006, cuando me acogí a retiro", escribe Ilabaca al inicio del volumen.

La publicación tiene su origen en los talleres de literatura policial impartidos por el autor y su hija, la escritora Paula Ilabaca. En esas sesiones, el licenciado en Ciencias de la Investigación Criminalística percibió el interés y la curiosidad que existía en torno a la actividad detectivesca.

Por esta razón, cuenta, las historias son relatadas en el libro "con sencillez, pero con todos los tecnicismos, para encontrar a lectores y lectoras que quieran adentrarse en una parte de la historia de la criminalidad en nuestro país".

 En 12 pasos en el crimen, el autor describe detalladamente los procedimientos que se llevan a cabo en el lugar de los hechos y, posteriormente, en las oficinas de Investigaciones, donde los profesionales se dedican incansablemente a examinar pruebas que les permitan esclarecer la verdad e identificar a los criminales.

"La forma más adecuada para enfrentar un delito es proteger el sitio del suceso donde se cometió, con el fin de no contaminar o destruir algún rastro o evidencia que sirva para acusar a una persona, basándose en pericias científicas", afirma el autor.

Desde averiguar la identidad de delincuentes que ocultan su nombre hasta identificar cadáveres putrefactos, el actual profesor de la Escuela de Investigaciones ilustra, con humanidad y detalle, las diversas caras de la delincuencia y la labor policial. 

Por medio del relato de casos policiales emblemáticos, como el de “El Tila”, las crónicas que componen 12 pasos en el crimen muestran cómo ha cambiado la forma de cometer delitos en nuestro país durante los últimos años. "Antes no era comunes los asesinatos tan violentos", comenta el autor en relación a esto último. "Lo anterior significa que es necesario ir modificando las técnicas investigativas y utilizar nueva tecnología para investigar este tipo de delitos", asegura.

Fernando Ilabaca Reyes (Santiago, 1949). Detective, Prefecto General (R), Perito en Huellas Dactilares y Profesor Policial (hasta la fecha) de esa especialidad en la Escuela de Investigaciones Policiales. Es Licenciado en Ciencias de la Investigación Criminalística por la Policía de Investigaciones de Chile y Magíster en Educación Didáctica para la Educación Superior por la Universidad de Tarapacá.

Estuvo agregado al Laboratorio de Criminalística de la policía española en Madrid y asistió como conferencista y participante a congresos en Argentina, Francia (Interpol), Norteamérica (FBI), México y Singapur (Interpol). 

Fue asesor de la PDI (2010-2014) para la Acreditación y Certificación del Laboratorio de Criminalística Central. Se acogió a retiro con el cargo de subdirector Operativo (2003- 2006). 

12 pasos en el crimen está escrito por un verdadero detective de la PDI, Fernando Ilabaca, quien llegó a ser prefecto general de la institución y trabajó por más de 30 años como perito en huellas dactilares. El libro presenta un lenguaje detectivesco, con tecnicismos, lo que le otorga una mayor credibilidad y fuerza al relato. 

Coro Madrigalista y Syntagma Musicum Usach interpretan música barroca

 Los elencos de la Universidad de Santiago vuelven a colaborar para presentar el ciclo de cantatas luteranas de Dietrich Buxtehude, inspiradas por la imagen de Cristo crucificado.

Con entrada gratuita, el concierto se realizará a las 19:30 horas de este miércoles 19 de abril en el Teatro Aula Magna Usach.

En 1705, un veinteañero llamado Johann Sebastian Bach (1685-1750) pidió permiso para ausentarse durante un mes de su trabajo en Arnstadt y se lanzó a la ruta con un solo propósito: caminar unos 400 kilómetros para conocer en persona y escuchar a un viejo músico que llevaba unos 40 años como organista de la Iglesia de Santa María, en Lübeck. Su nombre era Dietrich Buxtehude (c. 1637-1707) y su magnetismo, intenso. George Friedrich Haendel (1695-1759) ya había peregrinado hasta su casa y Bach se quedó por casi cuatro meses. Terminó abandonando su empleo y ese viaje fue crucial para que acabara convertido en un genio musical.

Buxtehude era una estrella. No está claro si había nacido en Dinamarca o Suecia, pero pasó la mayor parte de su vida en Alemania. Famoso era su talento como organista y célebres fueron sus Abendmusiken, serie de conciertos dominicales que ofrecía en la misma iglesia y llegaron a ser orgullo de Lübeck.

También era un prolífico compositor, sobre todo de piezas vocales y para órgano. Entre las primeras, una brilla con luz propia: Membra Jesu Nostri, que se podrá escuchar en vivo el próximo miércoles 19 de abril, a las 19.30 horas, en el Teatro Aula Magna Usach. Allí será interpretada por Syntagma Musicum y el Coro Madrigalista Usach, en un concierto con entradas gratuitas, disponibles en la plataforma Portaltickets.

“Es un hito de nuestra temporada de conciertos”, advierte Franco Bonino, director de Syntagma Musicum. “Hacer cosas en conjunto con otros elencos de la Usach es sumamente valioso, porque son repertorios que no podríamos interpretar solos.

Franco Bonino. Director Syntagma Musicum 
Usach. (c) Gary Go. 

Con el Coro Madrigalista manejamos lenguajes similares y conocemos las premisas para hacer música barroca, entonces eso facilita todo. 

En segundo lugar, Buxtehude es uno de los nombres más importantes dentro del Barroco y esta es una de sus obras más relevantes. Y, además, la música es realmente hermosa”. 

“Desde el punto de vista del Coro Madrigalista también es una evolución”, agrega Rodrigo Díaz, director del elenco e integrante de Syntagma Musicum. “Es una obra extensa para un grupo de cámara y, aparte de tener coros a cinco voces, tiene muchos solos, dúos y tríos. Es decir, nos permite mostrar el aspecto coral, pero también la faceta solista de cada integrante”.  

Membra Jesu Nostri es un ciclo de siete cantatas completadas en 1680. Está basado en Salve mundi salutare, un poema medieval escrito en latín, que también fue conocido como Rhythmica oratio.

 Adjudicado primero al monje cisterciense Bernardo de Claraval (1090-1153), luego se atribuyó al poeta y también monje Arnulfo de Lovaina (c. 1200-1250). Su título se puede traducir como Los miembros de Nuestro Señor Jesús, pues cada cantata es una meditación en torno a una parte del cuerpo de Cristo crucificado, ordenadas de forma ascendente: sus pies, rodillas, manos, costado, pecho, corazón y rostro.

“La obra se construye a partir de ese poema, más algunos textos bíblicos”, explica Rodrigo Díaz. “Así como existe el Stabat Mater, que significa Madre dolorosa, muestra el sufrimiento de la Virgen a los pies de la cruz y se ha utilizado para muchas piezas musicales, esto es como si la Virgen viera a su hijo crucificado, su punto de vista”.

“Es una contemplación de este cuerpo de Cristo y tiene que ver con una visión luterana, en que hay una relación directa entre el individuo y lo divino, sin tanto intermediario. Así se explica que se use un poema medieval, donde hay una unión mística entre el alma del observador y este Cristo sufriente”, detalla Franco Bonino.

Rodrigo Díaz, director del coro Madrigalista e
integrante de Syntagma Musicum Usach.
(c) Pablo Selman 

“A eso se añade la influencia del pietismo, un movimiento que tuvo mucho auge entre el siglo XVII y XVIII y le daba importancia a la vivencia personal de la fe, criticando la parte más institucional del luteranismo. Quizás por eso Buxtehude elige estos textos. 

Él era parte de la institución luterana, pero en Lübeck estaba rodeado de ese ambiente”. 

Membra Jesu Nostri volverá a reunir a Syntagma Musicum y el Coro Madrigalista Usach, a casi un año de su última colaboración: en abril de 2022, ambos elencos inauguraron el XVI Festival Internacional de Música Antigua de la Usach (FIMA) con el estreno en tiempos modernos de Destinos vencen finezas, zarzuela del compositor español Juan de Navas y el escritor peruano Lorenzo de las Llamosas. Esa alianza fue registrada en un disco del mismo nombre, disponible a través del sello Aula Records.

Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...