jueves, 24 de agosto de 2023

La Biblioteca Nacional Digital cumple 10 años

 En 2013, el portal fue una apuesta de descentralización en el acceso del conocimiento, al reunir y poner a disposición pública las digitalizaciones de libros y materiales patrimoniales de las distintas secciones y fondos de la Biblioteca Nacional. 

Después de una década y con una pandemia de por medio, la Biblioteca Nacional Digital celebra con una cifra récord de 3 millones de visitantes al año.

Fue el gran lanzamiento del bicentenario de la Biblioteca Nacional de Chile. Tras 200 años y una larga historia originada en las bases de la República, en 2013 el principal centro bibliográfico del país presentó Biblioteca Nacional Digital, una plataforma online en la que se ofrecía acceso digital y gratuito a documentos de las diversas colecciones y fondos de la Biblioteca, al mismo tiempo que permitía consultar en un mismo lugar tanto las colecciones físicas como digitales de la institución.

El objetivo de la apuesta tecnológica era ambicioso, pero urgente: acortar distancias, aportar a la descentralización, y con ello permitir el mayor acceso al conocimiento y al patrimonio de la Biblioteca Nacional desde cualquier lugar del planeta. 

La digitalización, con la BNd, se transformaba en una herramienta fundamental de preservación bibliográfica, gracias a la habilitación ese mismo año del Laboratorio de Digitalización de la institución

Tras una década de funcionamiento, la BNd se suma a las celebraciones por los 210 años de la Biblioteca Nacional como una web consolidada que cada mes recibe en promedio 265.000 visitas mensuales.  

“La Biblioteca Nacional Digital cumple 10 años como una iniciativa visionaria que nos ha permitido democratizar nuestras colecciones, generar comunidad y expandir nuestra institución más allá de los muros. Durante la pandemia, y gracias al constante trabajo de fortalecimiento de la BNd, podemos decir que la atención de usuarios de la Biblioteca Nacional jamás se detuvo”, dice Roberto Aguirre, Jefe de Colecciones Especiales y Digitales de la Biblioteca Nacional. 

Entre 2019 y 2020, las visitas a www.bibliotecanacionaldigital.cl se duplicaron y los archivos descargados se quintuplicaron, al convertirse el portal en una de las pocas fuentes aún accesibles para lectores, estudiantes, investigadores y más. En 2022, la Biblioteca Nacional Digital alcanzó una cifra récord de 3.072.358 visitantes.

Actualmente, la BNd ofrece 229.796 registros y 237.309 objetos digitales que usuarios y lectores de todo el planeta pueden consultar de forma gratuita. En el caso de los documentos que forman parte del Patrimonio Cultural Común, estos se pueden descargar libremente. 

La BNd fue lanzada como un sitio web que unificó servicios que hasta ese momento funcionaban en plataformas separadas: el portal Memoria Chilena, el servicio Bibliotecario en Línea y el catálogo bibliográfico en línea. Junto con eso, incorporó nuevas funciones y servicios, que han ido creciendo con los años: el catálogo Descubre -un buscador integrado que en una misma búsqueda arroja resultados sobre documentos bibliográficos y objetos digitales-, la posibilidad de explorar documentos por fondos y colecciones, bibliotecas temáticas y territorialesmapas patrimoniales interactivos, el sitio web Chile para Niños, un nuevo visor de objetos digitales y, dentro de lo más reciente, los especiales producidos por distintas secciones de la Biblioteca Nacional para presentar conjuntos de documentos en torno a una información de contexto. 

La BNd también alberga el Depósito Legal Electrónico, una labor que se relaciona con el espíritu fundacional de la Biblioteca Nacional. 

Al igual como se realiza desde 1825 con periódicos y libros -en que todo impreso debe enviar ejemplares para ser guardados en la Biblioteca Nacional- el Depósito Legal Electrónico permite guardar material multimedial, desde las producciones de canales de televisión, radioemisoras y portales electrónicos, hasta libros y revistas electrónicas editadas y publicadas en Chile, sin importar su género o temática.

 Una sección innovadora de la BNd es el Archivo de la Web Chilena, lanzado en 2015, con el objetivo de almacenar y preservar sitios web nacionales para asegurar en el tiempo la disponibilidad de la información y el conocimiento generado en formato digital.  

En sus colecciones se pueden consultar sitios relativos a momentos históricos, como las Elecciones Presidenciales de 2013 y el Proceso Constituyente de 2016, así como portales ahora inactivos, como la Sala Virtual Gabriela Mistral y la Sala Virtual de Música Chilena.

La oferta digital también crece de otras formas: todos los años, las secciones de la Biblioteca Nacional seleccionan documentos de sus fondos y colecciones para digitalizar y luego publicar en el sitio web.

Así, Biblioteca Nacional Digital está continuamente poniendo a disposición nuevos libros, revistas, manuscritos, fotografías y registros sonoros, entre otros materiales, para ser visualizados. 

Entre los documentos patrimoniales más destacados está la colección de incunables Sala Medina, la Lira Popular en la Colección Alamiro de Ávilamanuscritos y fotografíasarchivos audiovisuales y registros de prensa que forman parte del legado de Gabriela Mistral y la colección de álbumes que guarda el Archivo Fotográfico, entre otros. Biblioteca Nacional Digital también ha incorporado un aspecto colaborativo, al ofrecer también la posibilidad para que autoras, autores y sellos editoriales puedan realizar donaciones digitales para ser puestas a disposición pública en el portal. 

Biblioteca Nacional Digital puede ser explorada desde cualquier computador o dispositivo móvil, en cualquier lugar del mundo. Existen también, a lo largo de Chile, Puntos de Acceso a la BNd dentro de archivos y bibliotecas de ciudades como Antofagasta, Iquique, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Santiago, Puerto Montt, Coyhaique y Hanga Roa.

 Estos dispositivos tienen mayores permisos de acceso y permiten acceder a material digital que es de uso restringido según la Ley de Propiedad Intelectual. Gracias a los puntos de acceso remoto, para revisar ese material ya no es necesario estar en la Biblioteca Nacional.

miércoles, 23 de agosto de 2023

Orquesta y Coro Sinfónico Usach recuerdan a las víctimas de la dictadura con el "Réquiem" de Gabriel Fauré

 Atacada desde el primer momento por la dictadura, en la antigua Universidad Técnica del Estado (UTE) hubo estudiantes, funcionarios y profesores que sufrieron directamente la violencia del régimen. 

Sus historias son recordadas permanentemente y han vuelto a estar presentes en la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, que ha sido un foco de la temporada de conciertos de la Universidad de Santiago (Usach).

Uno de los principales hitos de esta temporada se producirá la próxima semana y reunirá a los dos mayores elencos de la Usach, en torno a una de las obras más emotivas del repertorio sinfónico y coral: el Réquiem en Re menor, op. 48 del compositor francés Gabriel Fauré (1845-1924).


Interpretarán esta obra musical la Orquesta Usach y el Coro Sinfónico Usach este miércoles 30 de agosto (19:30 hrs.) en el Teatro Aula Magna Usach, bajo el título Réquiem por las víctimas de la dictadura.

El programa se iniciará con “Nimrod”, parte de las célebres Variaciones Enigma del compositor inglés Edward Elgar (1857-1934), y continuará con El país de sed, del compositor chileno Tomás Brantmayer.

Las entradas gratuitas que se dispusieron en el sistema Portaltickets se agotaron con una semana de anticipación

El concierto es parte de la programación cultural que la Usach ha desarrollado para conmemorar los 50 años del golpe de Estado, que incluye variadas actividades musicales.

Las siguientes son un homenaje del Coro Madrigalista Usach a Víctor Jara (6 de septiembre) y una presentación del Coro Sinfónico Usach dedicada a la Nueva Canción Chilena (27 de septiembre), así como el VII Concierto de Vigilia de la Memoria (10 de septiembre).

El Réquiem es una misa para recordar la memoria de los difuntos. La peculiaridad del que compuso Fauré es su dulzura y ternura”, dice David del Pino Klinge, quien estará a cargo de la dirección general del concierto, que además tendrá a la soprano Patricia Cifuentes y el barítono Pedro Alarcón como solistas.

“Es radicalmente distinto a otros grandes réquiems, como el de Mozart o Verdi, donde está presente el dolor desgarrador y la ira de Dios. En Fauré prevalece la esperanza de otra vida, en el caso de las personas que creen en eso, o de otra vida simbólica, en la memoria de las personas que quedan vivas”.

Compuesto entre 1886 y 1888 y estrenado ese mismo año en París, el Réquiem de Fauré presentó diversas innovaciones. Escrito en latín, sustituye los pasajes más terroríficos sobre la muerte por una visión reposada y serena. ¿Por qué programarlo entonces para recordar a las víctimas de la dictadura? “Porque su esencia es su gran poder de consuelo”, responde David del Pino. 

Andrés Bahamondes, director del Coro Sinfónico Usach, agrega que el carácter contenido de la música concebida por Fauré otorgará un carácter especial a la conmemoración.

 “En este sentido, no creo que haya un réquiem mejor”, asegura. “En nuestro tiempo tenemos que recordar y seguir buscando justicia y verdad, pero también tenemos que entregar siempre un mensaje de paz. 

El acorde final de este Réquiem es un verdadero bálsamo: termina con un sonido liviano, con la orquesta tocando con lo mínimo, con el más celestial de los instrumentos que es el arpa y las sopranos representando directamente un coro de ángeles, recibiendo a la persona difunta. Es un final esperanzador”.

El programa se iniciará con “Nimrod”, la novena de las 14 piezas que el compositor inglés Edward Elgar (1857-1934) escribió en 1899 a partir de un tema para orquesta, conocidas como Variaciones Enigma. Separada de su origen, es utilizada con frecuencia para funerales y otros actos solemnes en memoria de personas fallecidas. “Es una música triste pero no amarga, un recuerdo agradecido de la persona que partió”, describe David del Pino.

Luego, la Orquesta Usach volverá a abordar El país de sed, obra del compositor chileno Tomás Brantmayer (1992) que encargó, estrenó y grabó en un disco publicado en 2019 a través del sello Aula Records, junto al tenor Francisco Huerta y el director Sebastián Camaño.

Concebido como un collage que vincula textos de Raúl Zurita con la música de Ludwig van Beethoven, en ella se pueden reconocer pasajes de la Obertura Egmont y la Novena sinfonía, así como pasajes del poema “Escucha entonces, pendejo”, creado en torno a la represión militar y la experiencia del propio poeta con la tortura. En esta ocasión, el solista será el tenor Felipe Gutiérrez. 

Maria Elena Santolaya publica su nuevo libro de relatos

 El hombre flaco canoso y la mujer de las cejas pintadas, segundo libro de la autora y primero publicado con Editorial Forja, está conformado por doce cuentos que transcurren en distintos lugares de Chile y del mundo.

Relaciones humanas, amores y desamores, relatos que transitan por historias de niñez y adolescencia, de relaciones de pareja, de ternura y compañerismo, de lealtades, de aventuras a bordo de barcos en ríos y mares, de mujeres presas, de abuelas y nietos, de padres e hijos, de tortura y de sueños cumplidos y por cumplir. El libro será presentado el 26 de agosto a las 12:00 por los escritores Catalina Infante y Gabriel Dukes. 

Maria Elena Santolaya es médico pediatra e infectóloga, profesión a la que ha dedicado la mayor parte de su vida, sin embargo, desde niña la ha apasionado la literatura. “Aprender a leer ha sido una de las cosas más importantes que me pasaron en la vida, porque desde ahí pude yo misma ponerles forma, color e imágenes a las historias”.

Si bien ha escrito desde pequeña, fue en el 2019 cuando decidió adentrarse en este mundo que siempre la cautivó. “Pasaron cosas en mi vida que me hicieron tomar conciencia de lo finito de nuestro tiempo. En esa lucidez supe que no podía postergar más este sueño. Comencé a escribir con esperanza, con pasión, con una cierta terquedad de sacar adelante las historias profundamente humanas que me motivan”.

Escuchar historias es parte de su oficio, la pediatría, lo que le ha permitido involucrarse y emocionarse con las vidas de los pacientes y sus familias. “La pediatría nos muestra la vulnerabilidad del ser humano y eso hace que la vida se perciba con mayor sensibilidad, además de mostrarnos uno de los sentimientos más puros al que me ha tocado enfrentarme, que es el amor entre los padres y los hijos, y el abandono más brutal al que también trabajar con niños nos lleva, conociendo como a veces la infancia puede ser de desvalida”. 

Quizás es por eso que le gusta ficcionar las historias del día a día, porque para ella, la ficción es necesaria para soñar y salvar la cotidianidad. Los temas que seducen a Maria Elena Santolaya tienen que ver con las relaciones humanas, con los personajes corrientes, con los conflictos internos.

Le interesan los personajes, sus vivencias, sus historias, sus emociones y sentimientos. “Una ternura casi sobrenatural abriga a los personajes de estos cuentos, alimentada sin duda por la suavidad con que la prosa de María Elena se desenvuelve en cada relato, incluso al contar los momentos más trágicos a los que nos puede enfrentar la vida”, dice Pablo Simonetti sobre la obra de la autora.
 
“La prosa de María Elena Santolaya tiene aplomo, decisión, es esencialmente narrativa. La docena de cuentos que componen El hombre flaco canoso y la mujer de las cejas pintadas poseen este brío narrativo. Los temas de este libro son diversos y variopintos, desde los de raigambre rural, que alcanzan altos niveles de sensibilidad y ternura.

Donde descolla la prosa de nuestra narradora, es en aquellos donde aborda la sensibilidad femenina, adolescente o infantil, como ocurre en ‘¿De qué color son tus ojos?’, ‘Lazos blancos’ o ‘Ni flores ni agua’, que constituyen finísimos y perspicaces estudios de la naturaleza femenina y que alcanzan una decidida hondura narrativa”, dice el escritor Gonzalo Contreras.
 
“¿Por qué conmueven los personajes de estos cuentos? ¿Dónde se enquista la emoción? Es la ternura, quizás el estoicismo, el sencillo amor, cierto desamparo, cierta tenacidad, cierta soledad sin redención. 

Es el secreto de los gestos, la vida muda, las luces, las ganas de seguir, esas pequeñas alegrías silenciosas”, comenta el escritor Pablo Azocar.
 
María Elena Santolaya nació en Rancagua, Chile. 

Ha tenido una vida profesional ligada al Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna y a la Universidad de Chile. Publicó su primer libro de cuentos, Tercer tiempo, en el año 2020 y ahora con Editorial Forja nos presenta su segunda obra, El hombre flaco canoso y la mujer de las cejas pintadas, un puñado de historias que sorprenderán al lector haciendo que se emocione, sonría, suelte alguna lágrima, se incomode o se sienta perturbado.

Publican ensayo que recuerda la historia a través de memorias rescatadas

Mirar hasta el final. Memoria e imaginación (Tiempo Robado editoras, 2023), segundo libro de la artista Paula Arrieta, está conformado por nueve relatos que tienen como punto de partida hitos como el mural recuperado de las bordadoras de Isla Negra, la visita de Sinéad O’Connor y Joan Báez a Chile, el estallido social, el edificio de la UNCTAD III –actual GAM–, el arte en la ciudad, así como el trabajo de artistas como Ana Mendieta, Gonzalo Díaz, Alfredo Jaar, Carl Andre, Carlos Altamirano y Gordon Matta-Clark, entre otros.

El ensayo recorre momentos de los últimos 50 años a través de las vivencias personales, familiares, colectivas, y memorias rescatadas: su madre en la UTE el 11 de septiembre de 1973 viendo a Víctor Jara ser llevado por los militares; Joan Báez cantando Te recuerdo Amanda en la Parroquia Santa Gemita de Ñuñoa; el periplo de la obra 8 Leaden Ring, de Carl Andre, enviada a Chile en 1973; la visita de Sinéad O’Connor a Chile para el concierto de Amnistía Internacional.

Esta publicación configura un rescate de memoria colectiva hilvanado a través de los recuerdos personales de Arrieta y la historia del arte nacional.
 

Un recorrido por los últimos 50 años y una reflexión sobre la construcción de las memorias y la historia: “todas las historias personales importan y son relevantes para los acontecimientos históricos. 

Todas las historias que nos han tocado tienen un sentido, deben y tienen el valor de destruir el sentido oficial y hegemónico, que no incluye afectos ni a los vencidos. Es una invitación a buscar las historias propias en las grandes historias”, señala la autora.

Memorias de la crueldad: CONFETTI se presenta en Sala Negra

 El viernes 25 y sábado 26 de agosto a las 19:00 horas habrá funciones de “Confetti” de Teatro Sin Pestillo en Sala Negra Juan Barattini Carvelli, ubicada en la Escuela de Teatro UV, Avenida Brasil 1647, Valparaíso.

 La compañía sitúa la escena en los ochenta, específicamente en el pub Confetti que pertenecía a Jorge Pino, marido de Patricia Maldonado, donde iban a distenderse ejecutores y simpatizantes de la dictadura cívico-militar; agentes de seguridad, vedettes, cantantes, humoristas, figuras de la televisión.

En la temporada teatral se presentará “La reminiscencia del hombre que parecía un ciervo” de La Bóveda Celeste los días 1 y 2 de septiembre, “El maldito Qlo” del Colectivo CTM el 6 y 7 de octubre, y “No te olvides de Agustina” del Colectivo The Baby Braiers, cerrando la temporada el 13 y 14 de octubre.

Las obras fueron seleccionadas por el Comité de Públicos Programadores (CP+P). La adhesión general es $3000 y $2000 para estudiantes y personas mayores. Las reservas deben realizarse al correo extension.teatro@uv.cl o en la biografía del Instagram @escuelateatrouv.

Teatro Sin Pestillo

La compañía Teatro Sin Pestillo se formó el año 2015 en Valparaíso por un grupo de estudiantes de la Carrera de Teatro en la Universidad de Playa Ancha. Sus primeras creaciones participaron del Festival Humberto Duvauchelle, donde obtuvieron el reconocimiento a Mejor Montaje por El Johan, Mejor Montaje y Mejor Actriz por LEVIATAN_.

Gonzalo Z Nilson ejerce la dirección escénica en la compañía. Comenta: “Nuestra intención fue profesionalizar el trabajo más allá de lo universitario, trabajando siempre el concepto del poder y sus dinámicas, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico. 

El nombre de la compañía se dio buscando algo que representara nuestro interés de destrabar cotidianidades, utilizando el teatro como medio de exposición de problemáticas y cuestionamientos”.

CONFETTI

Sobre el proceso creativo Gonzalo Z Nilson comparte: “La idea nace de un interés grupal de crear una obra con música, baile y canto, darle una estética nocturna y cabaretesca. Ese fue el motor para encontrar una historia que pudiese enmarcar esta estética dentro del lenguaje que estábamos trabajando”.

“En la búsqueda del relato que enmarcará el trabajo que queríamos transmitir llegamos a la figura de Álvaro Corbalán, personaje oscuro y sanguinario de la CNI que, durante la dictadura, aparte de ser parte del grupo de exterminio que significaba la policía política, habitaba el conocido pub capitalino Confetti. Ahí se codeaba con Patricia Maldonado, Raquel Argandoña y otros personajes faranduleros, defensores de la dictadura y de Pinochet”.

“La comedia es una herramienta muy importante, útil en cuanto a lo didáctico que puede ser el teatro. Hacemos partícipes a las personas de la puesta en escena, que comprendan lo que sucede desde la risa, que se sorprendan por cómo responden a un chiste homofóbico, quizás no tanto por el significado, sino por la ejecución del mismo. 

Pueden preguntarse qué está pasando, por qué se ríen de eso, un humor clasista, violento, peyorativo”.

“La comedia se conforma para lograr una crítica interna. Queremos hacer un contrapunto reflexivo entre la crueldad que aceptamos a través del humor y la memoria, más considerando que se cumplen 50 años del golpe de Estado. 

Las generaciones más jóvenes tuvimos experiencias cercanas a la violación a los derechos humanos en el Estallido Social, hoy podemos ver cómo ciertos discursos de odio siguen presentes desde gente privilegiada que se siente libre de hacer y deshacer porque tienen los poderes fácticos, porque siguen convencidos de que la fiesta es suya”, finaliza Gonzalo.

Para más información seguir a @escuelateatrouv y @sin.pestillo en Instagram.

Alicia Vega es homenajeada en Brasil.

Este miércoles 23 de agosto, mismo día del cumpleaños de Alicia Vega, su obra toma un nuevo protagonismo. La destacada educadora audiovisual, referente en la enseñanza de cine para niños y niñas, será homenajeada a través de la publicación de sus cuadernos de cine al portugués en Brasil.

Mediante una presentación virtual de los Cuadernos de Alicia, organizado por la Fundación Alicia Vega, en conjunto con aliados estratégicos que trabajan en educación artística en Brasil (Grupo CINEAD/ UFRJ, MUTUM y LAPA (UFMG); se podrá presenciar el lanzamiento a través de la plataforma YouTube que transmitirá esta celebración a las 18:00 pm por el siguiente enlace: https://www.youtube.com/@CINEADLECAV.

Las publicaciones que la maestra escribió durante la pandemia son hoy un valioso material de iniciación al cine que se han convertido en una fuente rica y accesible para aprender sobre esta disciplina; tanto para infancias como para adultos, educadores artísticos, mediadores, etc. Razón por la que desde hace 2 años se trabaja esta edición en portugués para integrar la Colección Cines y Educaciones del Laboratorio de Prácticas Audiovisuales LAPA, de la Universidad Federal de Minas Gerais.

Su legado de aprendizaje, en un mundo cada vez más digital, propone un camino hacia lo analógico y artístico en la educación, manteniendo el equilibrio entre lo tecnológico y lo humano. A través de juegos ópticos, construcción de ciempiés y otros enfoques creativos, estos cuadernos guían a explorar conceptos fundamentales del cine como fotograma y filme; aspirando convertirse en herramientas esenciales en escuelas y universidades brasileñas.

Esta publicación y traducción es posible gracias a la iniciativa de la fallecida profesora brasilera Inés Teixeira del Laboratorio MUTUM, de la Universidad Federal de Minas Gerais. Además, contó con la participación y trabajo en Brasil de Adriana Fresquet, Clarisse Alvarenga, Verônica Pacheco de Oliveira, Ana Lúcia de Faria, Haydenée Gomes, Marta Chamarelli, Fernando Carvalho y la Editora Multifoco, por la que se distribuirá esta edición.

La influencia de Alicia Vega siempre trascendió fronteras. En 2015, su libro "Taller de cine" fue traducido y lanzado en Brasil durante el VIII Encuentro Internacional de Cine y Educación de la UFRJ. Hoy, su legado y contribución ciertamente siguen inspirando a educadores y estudiantes en todo el mundo y, sin duda perdurará en la formación de las generaciones venideras.

Por último, cabe señalar que, este hito forma parte de los objetivos trazados por su Fundación en el ámbito de la internacionalización institucional. A través de estas acciones, se espera formalizar una mayor relación de colaboración con países latinoamericanos que trabajan en temas de educación artística en infancias.

Para obtener los Cuadernos de Alicia en Brasil se puede visitar el sitio de la Editora Multifoco: https://editoramultifoco.com.br/.

Funciones de "LA MEMORIA INFINITA" (2023) en Centro Arte Alameda- Sala Ceina.

 Este jueves 24 de agosto llega a Centro Arte Alameda - Sala CEINA una de las películas más esperadas del año: La Memoria Infinita (2023), dirigida por Maite Alberdi. Premiada en el Festival de Sundance, donde fue galardonada con el Gran Premio del Jurado como Mejor Documental, y ovacionada en Berlinale y en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, el largometraje cuenta la profunda y conmovedora historia de amor de Augusto y Paulina, una pareja que ha estado junta y enamorada hace más de 25 años.

Su vida cambio para siempre con el diagnóstico de Alzheimer de Augusto, quien fue un destacado periodista cultural de la televisión. Paulina es una reconocida actriz y ex ministra de cultura de Chile.

Ambos dialogan entre la reconstrucción de la memoria e identidad, y a la vez mantienen vivo un amor cómplice inquebrantable. Día a día la pareja se enfrenta a este desafío, apoyándose en el tierno afecto y en un sentido del humor muy propio, que, notablemente, permanece siempre intacto.

Centro Arte Alameda - Sala CEINA forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. 

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. 

Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones

¡Vuelve Radiotanda, sí señor! El icónico programa radial llega en versión obra de teatro

Con el propósito de rescatar y valorar el aporte del radioteatro al desarrollo cultural del país, la Corporación Cultural de Lo Barnechea celebrará este Mes de la Chilenidad con la puesta de escena de la obra de teatro Radiotanda, el clásico programa de radioteatro que lleva al escenario un montaje dinámico recordando grandes episodios del patrimonio chileno.

El evento, parte de la programación artística de Red Cultura y producido por GAM, permitirá el acceso a la comunidad de Lo Barnechea a la versión teatral del emblemático espacio radial de humor de los años 40, donde la reconocida actriz Ana González encarnaba a su inolvidable personaje La Desideria.

La cita es el viernes 1 de septiembre a partir de las 19:00 horas en el Centro de las Tradiciones (Lo Barnechea 1.200).

Durante 60 minutos, la obra representará memorables e icónicos capítulos de Radiotanda como “La Cenicienta”, “Rincón Caramelo”, “Pat y Jimmy” o “Yoya vengo”, con textos originales interpretados por los actores Ximena Rivas, Ángelo Solari, Braulio Martínez y Daniel Salas. Además, Rivas estará a cargo de la dirección de escena y Ema Pinto de la dirección vocal y actoral, que recrea la emisión en vivo de este clásico programa radial del siglo pasado.

Alejandra Valdés, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, explica que el montaje “tiene la virtud de contar historias a través del humor blanco, la picardía y la ternura, trayendo al presente el retrato de un Chile que ya no está, un pedazo de nostalgia que estamos tratando de revivir y que es especialmente emotivo en un mes como septiembre, donde los chilenos nos reencontramos con tradiciones históricas que nos ayudado a convertirnos en lo que somos hoy”.

Valdés agrega que la actividad es apta para todo público, sin embargo, “está dirigida a adultos mayores por la temática central. El espectáculo representa las escenas del programa radial de los años 40, por lo tanto, existe una fuerte identidad generacional con ellos”, precisó.

La realización de Radiotanda es parte de la misión del GAM, organismo que desde 2017 busca potenciar su rol en la cultura nacional e internacional, desarrollando proyectos para que diversas obras puedan abrirse y circular a distintas comunas y regiones del país, e incluso en el extranjero, con el objetivo de lograr ampliar el acceso a la cultura, contribuir a la descentralización y relevar la creación nacional chilena.

El proyecto fue financiado por los fondos Red Cultura, Convocatoria 2022, para la gestión cultural local.

Radiotanda, creación del libretista Ricardo Montenegro, nace en radio Cooperativa Vitalicia a comienzos de los años 40 como programa nocturno, junto a un gran elenco comandado por Ana González, la queridísima Desideria, y Sergio Silva.

El espacio dejó de transmitirse en la década del 60, tras fallecer Montenegro. Posteriormente, en 1980 se transmitió en radio Minería, con el apoyo de un hijo de su creador, incorporando voces nuevas y cambiando su horario a las 8 de la mañana, con bastante éxito. Dejó de transmitirse tras el fallecimiento de Sergio Silva.

Radiotanda-GAM tuvo su primera temporada en mayo de 2015 y continuó con algunas funciones en junio del mismo año. Durante enero y febrero de 2016 fue parte del ciclo "Lo mejor de GAM" y del Festival Quilicura Teatro.

Ha circulado por decenas de ciudades de Chile durante 2017 y 2018 como parte del plan de difusión cultural del GAM.

En 2020, por el ciclo "GAM 10 años", se programó en el Teatro Finis Terrae entre el 12 y 22 de marzo. Durante ese año se grabó en el Estudio GAM una nueva versión actualizada del programa para ser difundido en formato podcast. En enero de 2021 circuló por la comuna de Colina.

Más información en https://gam.cl/teatro/radiotanda-gam/

Presentan biografía de Víctor Jara en el Parque Cultural de Valparaíso

 Este viernes 25 de agosto, a las 18:30 horas, el Parque Cultural de Valparaíso recibirá la visita del reconocido periodista e historiador Mario Amorós, quien presentará su libro “La vida es eterna. Biografía de Víctor Jara”. 

La investigación, publicada en marzo de este año por Ediciones B, está basada en la recopilación de archivos y entrevistas que el cantautor dio en distintos lugares del mundo, la recolección de testimonios de amigos y familia y la revisión de más de 11 mil páginas del expediente judicial. Además, hace un repaso por su discografía, que ha sido considerada como un hito en la nueva canción chilena y la música en Latinoamérica.

El autor del libro, Mario Amorós destacó “la participación como panelista de Osiel Núñez, en el año 73, prisionero político junto con Víctor Jara y otras miles de personas en el Estadio Chile en los días posteriores al golpe de Estado y una de las últimas personas que vio con vida a Víctor Jara antes de ser asesinado el 15 de septiembre de 1973 en el Estadio Chile.

Quiero invitaros a todos y a todas a venir al lanzamiento este viernes en Valparaíso. Será una tarde hermosa para recordar a Víctor Jara y con él también aquel movimiento cultural y político que acompañó al presidente Allende de la Moneda en 1970 y que sostuvo el proceso de cambios de la Unión Popular hasta el fatídico golpe de Estado”.

Esta actividad se enmarca en la cartelera programática especial que el Parque Cultural de Valparaíso, principal sitio de memoria, centro cultural y espacio público en la región; ha preparado con motivo de las conmemoraciones de los 50 años del golpe. 

En este sentido, el director ejecutivo (i) del Parque Cultural Ex Cárcel, Erick Fuentes, quien además moderará el diálogo; expresó que “hoy más que nunca, se hace relevante desarrollar acciones que promuevan una reflexión crítica del pasado y además nos permitan imaginar nuevos futuros posibles.

Esta es la historia de Víctor Jara, no solamente una de las mentes más brillantes, interesantes e influyentes del largo siglo XX, sino que además un retrato de época que nos permite profundizar sobre la efervescencia artística, política y cultural de nuestro país.

Mario Amorós
En ese contexto, dejar a todas y todos invitados a estar con Osiel y Mario, un reconocido periodista e historiador que ha trabajado esta biografía, la de Salvador Allende, Neruda, Pinochet, entre otras y que, además, ha desarrollado una destacada labor en el mundo del pensamiento y la elaboración intelectual”.

La presentación de “La vida es eterna. Biografía de Víctor Jara” contará con la presencia de Osiel Núñez, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica del Estado en el 73, actual USACH, detenido el 11 y prisionero en el Estadio Chile, junto a Víctor Jara. 

La cita es este viernes 25 de agosto, a las 18:30 horas, en la Sala Estudio del Parque Cultural. La entrada es gratuita.

“Sin motivo aparente” se presenta en el marco de los 30 años de la Compañía de Teatro IluCión

 El sábado 2 de septiembre a las 19:00 horas se presenta la Compañía de Teatro IluCión con el montaje “Sin motivo aparente”, conmemorando los 30 años de la compañía en la Sala de Teatro IPA, Condell #1349, Valparaíso.

Pedro García es un hombre de más de cuarenta, vagabundo. Esporádicamente realiza algunos trabajos que le permiten sobrevivir día a día. Un hecho marca su vida: la muerte de su gran amigo y compadre en manos de un sujeto desconocido.


Tomado de la trilogía “Redoble fúnebre para lobos y corderos” de Juan Radrigán, este relato, en tono de comedia, muestra un mundo de seres humanos marginales y la riqueza interior con la que enfrentan la vida.

La Compañía de Teatro IluCión tiene por finalidad incentivar la expresión artística en cada una de sus formas. Nació en 1993 con el objetivo de que jóvenes de Valparaíso tuvieran la oportunidad de hacer teatro de forma gratuita. Desde el comienzo han trabajado bajo el alero del Centro Cultural IPA, utilizando la Sala de Teatro y salas de ensayo para clases, estrenos y temporadas teatrales.

Realizan dos festivales que aportan al desarrollo cultural de la ciudad, el Festival de Verano FESTEVE y el Festival de Teatro Infantil Teatrín, siendo una compañía que lleva trabajando 30 años por el bien del teatro.

En “Sin motivo aparente” actúan Rodrigo Reyes y Claudio Vidal, quien es además el director de la puesta en escena. José Pepe Salinas y Marco Negue crearon el universo sonoro y lo ejecutan en vivo. Andrés Pérez realiza el diseño lumínico y Marcela Molina la producción.

Rodrigo Reyes, actor, comparte: “Trabajo en la Compañía hace más de 20 años y participo junto a Claudio en este montaje del gran dramaturgo chileno Juan Radrigán. Es un trabajo preparado con mucho cariño, originalmente esta obra es un monólogo y nosotros la preparamos para dos actores, tenemos que parecernos porque interpretamos al mismo personaje y vamos haciendo un juego.

La música en vivo fue creada especialmente para la obra. Los personajes son populares, cercanos a nuestras vidas, hasta podemos ser nosotros mismos, encontrarnos con ellos en la feria de la Avenida Argentina, en la Plaza Victoria, en cualquier calle de Valparaíso. La obra tiene mucho de lo nuestro”.

Andrés Pérez, iluminador, comenta: “Ha sido un desafío. El año pasado se remonta la obra y el diseño lumínico ya existía, lo agarro es apoyar las transiciones temporales. La luz permite la creación de atmósferas. La obra escenográficamente es simple, tiene un espacio al centro que es el agujero donde habla este compadre y ahí los distintos espacios, vivencias, climas, temperaturas, cambian con ese detalle visual. Hacemos viajar a la historia, en vez de escenográficamente cambia lumínicamente, el espectador viaja con el instrumental lumínico”.

Marco Negue, creador e intérprete musical, señala: “Soy parte de la Compañía hace diez años y hace cuatro musicalizamos obras de distintos ámbitos, para público familiar y para adultos. Estamos en escena a un costado porque la obra se centra en los personajes.

Partimos la creación sonora de leer el texto, imaginarnos lo que puede sonar, lo que aporte de acuerdo a cada momento de la obra, generando una atmósfera lo más adecuada posible. Me centro en las cuerdas y sonidos incidentales, cuencos tibetanos para cosas super puntuales y mi compañero es el encargado de las percusiones”.

José Pepe Salinas, creador e intérprete musical, agrega: “La batería se volvió un elemento importante en la escena, siendo un nuevo elemento incorporado en esta obra. 

Ya veníamos musicalizando un par de obras con un resultado bastante óptimo que con el tiempo hemos ido mejorando. Nuestro motor es el texto mismo, buscamos los espacios, los momentos donde puede haber algo.

Hay muchos sonidos que van de la mano de la interpretación de los muchachos, por lo que estamos muy atentos para resolver cada detalle en escena. Les invito a compartir en torno al teatro, lo van a pasar muy bien”.

El proyecto “Fortalecimiento de la gestión y programación del Centro Cultural IPA: Rumbo a los 100 años de acción cultural local” forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. 

Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

 La función es con entrada liberada y cupos limitados. Las reservas se deben realizar al correo reservas.teatro.ipa@gmail.com o en el link de la biografía de Instagram @salateatroipa. Cartelera financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2022.

Actividades para toda la comunidad en los últimos días de BIOBÍO en 100 Palabras

  El concurso de cuentos breves Biobío en 100 Palabras, presentado por CMPC y Fundación Plagio, se acerca a sus últimos días . P or eso, han...